Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 52(1): 52-54, ene.-feb. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-426855

RESUMO

El Síndrome de Meigs se define como la existencia de ascitis e hidrotórax en asociación con una tumoración ovárica benigna. Es una entidad clínica poco frecuente que se asocia sólo muy ocasionalmente con los de fibromas del ovario. Se presenta el caso de una paciente de 22 años con una historia de dolor abdominal de 3 días de evolución. El estudio clínico y ultrasonográfico revela presencia de masa hipogástrica compleja, ascitis severa, asociada a derrame pleural. El estudio de laboratorio muestra una elevación de CA 125. Es intervenida quirúrgicamente, realizándose extirpación tumoral y remoción de líquido ascítico (13 litros). Biopsia informa fibroma edematoso del ovario izquierdo de 17x14x cm. Evoluciona favorablemente con remisión de la ascitis y del derrame pleural.


Assuntos
Adulto , Masculino , Humanos , Neoplasias Ovarianas , Síndrome de Meigs/diagnóstico , Síndrome de Meigs/fisiopatologia , Abdome , Ascite/etiologia , Dor Abdominal/etiologia , Edema/etiologia , Hidrotórax/etiologia , Derrame Pleural , Síndrome de Meigs/cirurgia , Resultado do Tratamento , Vagina
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 41(6): 363-8, nov.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148374

RESUMO

Se presentan los resultados maternos y perinatales de 19 casos de rotura prematura de membranas en embarazos menores de 34 semanas, que ingresaron al Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital San Juan de Dios entre los meses de mayo y noviembre de 1993. En la conducta terapéutica se considera el uso de corticoides, cultivos bacteriológicos endocervicales y del fondo de saco vaginal posterior, uso de antibióticos en caso de cultivos positivos y al momento de decidir la interrupción del embarazo. La evaluación del bienestar fetal se efectúa con perfil biofísico fetal y registro basal no estresante. De los resultados destaca la buena evolución materna durante el puerperio, con un tiempo de hospitalización similar al de pacientes que no han presentado rotura prematura de membranas. El peso de los recién nacidos fluctuó entre 1.100 y 2.110 g. El tiempo de latencia osciló entre 6 horas y 36 días con un promedio de 15 días. El tiempo promedio de hospitalización de los recién nacidos fue de 43 días, sin mortalidad. Dos embarazdas que ingresaron antes de las 22 semanas de gestación terminaron en abortos


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/terapia , Corticosteroides/administração & dosagem , Amniocentese/efeitos adversos , Antibacterianos/administração & dosagem , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/epidemiologia , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/microbiologia , Complicações na Gravidez/terapia , Terceiro Trimestre da Gravidez , Fatores de Risco , Fumar , Cervicite Uterina/complicações , Vaginite/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA