Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. cuba. cir ; 61(2)jun. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408242

RESUMO

Introducción: La tasa de mortalidad de los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón ocupa el segundo lugar en hombres y el primero en las mujeres. Según el anuario estadístico, hubo 5580 muertes por esta causa en 2020, con una tasa de mortalidad general en los hombres de 61,6 y de 38,1 en la mujer por 100 000 habitantes. Para el tratamiento del cáncer pulmonar en estadios tempranos la cirugía torácica videoasistida ha demostrado su seguridad y efectividad, con una baja morbilidad y una menor estancia posoperatoria. Objetivo: Mostrar los resultados de la lobectomía por cirugía torácica videoasistida en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo en una serie consecutiva de 29 pacientes operados con el diagnóstico de nódulo pulmonar. Para la obtención de la información se confeccionó una planilla de recolección para este fin y en todo momento se contó con el consentimiento informado de los pacientes. Se evaluaron las variables durante el pre, intra y posoperatorio. Resultados: Del total de 57 casos portadores de nódulos pulmonares, se realizó lobectomía por cirugía torácica videoasistida en 29, para un 50,9 por ciento; el 80 por ciento estaban en etapas I y II según el pTNM. Hubo un 31 por ciento de complicaciones y el índice de conversión fue del 20,7 por ciento. Conclusiones: La lobectomía por cirugía torácica video asistida es una técnica segura y de eficacia demostrada, factible de generalizar en nuestro medio(AU)


Introduction: The mortality rate of malignant tumors of the trachea, bronchi and lung ranks second in men and first in women. According to the Health Statistics Yearbook, there were 5,580 deaths from this cause in 2020, with a general mortality rate for men of 61.6 and 38.1 for women per 100,000 inhabitants. For the treatment of lung cancer in early stages, video-assisted thoracic surgery has demonstrated its safety and effectiveness, with low morbidity and a shorter postoperative stay. Objective: To show the results of video-assisted thoracic surgery lobectomy at the National Center for Minimal Invasive Surgery. Methods: A prospective study was carried out in a consecutive series of 29 patients operated on with a diagnosis of pulmonary nodule. A collection form was prepared to obtain the information and the informed consent of the patients was obtained at all times. The variables were evaluated during the pre, intra and postoperative period. Results: Fifty seven (57) cases with pulmonary nodules formed the total of this study. Twenty nine of them (29) underwent lobectomy by video-assisted thoracic surgery (50.9 percent). 80 percent were in stages I and II according to pTNM. There were 31 percent complications and the conversion rate was 20.7 percent. Conclusions: Video-assisted thoracic surgery lobectomy is a safe and proven technique, which is feasible to generalize in our setting(AU)


Assuntos
Humanos , Pneumonectomia/métodos , Estatísticas de Saúde , Cirurgia Torácica Vídeoassistida , Consentimento Livre e Esclarecido , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Coleta de Dados/métodos , Estudos Prospectivos
2.
Rev. cuba. cir ; 61(1)mar. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408224

RESUMO

Introducción: La sudoración compensatoria es un efecto secundario de la simpaticotomía videotoracoscópica, que tiene una alta incidencia y puede provocar insatisfacción en los pacientes operados. Objetivo: Determinar el comportamiento de la sudoración compensatoria en los pacientes en que se les realizó una simpaticotomía videotoracoscópica por hiperhidrosis palmar. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo de 42 pacientes que tras la cirugía por hiperhidrosis palmar presentaron sudor compensatorio. Se analizó la incidencia, localización, severidad, afectación de la calidad de vida y nivel de satisfacción. Resultados: Predominó la sudoración compensatoria ligera, la localización en la espalda y el abdomen. Hubo un alto nivel de tolerancia, con solo un paciente insatisfecho y un 100 por ciento de mejoría de la calidad de vida. Conclusiones: La sudoración compensatoria no influyó negativamente en la calidad de vida de los pacientes(AU)


Introduction: Compensatory sweating is a side effect of videothoracoscopic sympathectomy. It presents high incidence and may cause dissatisfaction to operated patients. Objective: To determine the characteristics of compensatory sweating in patients who underwent videothoracoscopic sympathectomy for palmar hyperhidrosis. Methods: A retrospective, cross-sectional and descriptive study was carried out with 42 patients who presented compensatory sweating after surgery for palmar hyperhidrosis. Incidence, location, severity, change in quality of life and level of satisfaction were analyzed. Results: Light compensatory sweating predominated, with location on back and abdomen. There was a high level of tolerance, with only one dissatisfied patient and 100 percent of improvement in quality of life. Conclusions: Compensatory sweating did not influence negatively the patients' quality of life(AU)


Assuntos
Humanos , Satisfação Pessoal , Qualidade de Vida , Sudorese , Simpatectomia/métodos , Hiperidrose/cirurgia , Efeito Rebote , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. cuba. cir ; 59(1): e875, ene.-mar. 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1126401

RESUMO

RESUMEN Introducción: La hiperhidrosis es un trastorno primario caracterizado por sudación excesiva, que afecta con mayor frecuencia las palmas de las manos. La enfermedad trae consigo limitaciones que interfieren en las relaciones sociales, laborales, interpersonales y afectivas del individuo, y genera desde etapas tempranas de la vida, afectación psíquica dada fundamentalmente por complejos y disminución de la autoestima. Objetivo: Determinar cómo influye la simpaticotomía videotoracoscópica en el nivel de vida de los pacientes con diagnóstico de Hiperhidrosis palmar. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo de 82 pacientes con diagnóstico de Hiperhidrosis palmar, a los cuales se les realizó Simpaticotomía videotoracoscópica uniportal. Se aplicó la encuesta de Rivas-Milanez que evalúa la calidad de vida antes y después de la cirugía. Resultados: Predominó el sexo femenino, el nivel de satisfacción de los pacientes fue del 97,6 por ciento, se presentó sudoración compensatoria en el 34,1 por ciento de los operados y la mejoría de la calidad de vida fue del 93,2 por ciento. La sudoración compensatoria fue bien tolerada en la mayoría de los pacientes. Conclusiones: La simpaticotomía videotoracoscópica en la hiperhidrosis palmar logra mejorar la calidad de vida de los pacientes(AU)


ABSTRACT Introduction: Hyperhidrosis is a primary disorder characterized by excessive sweating, affecting most frequently the palms of the hands. The disease brings about limitations that interfere in the individual's social, occupational, interpersonal and affective relationships, and produces, from the early stages of life, psychic damage manifested fundamentally through complexes and a decrease in self-esteem. Objective: To determine how videothoracoscopic sympathicotomy influences the living standard of patients diagnosed with palmar hyperhidrosis. Methods: A retrospective, cross-sectional and descriptive study was carried out in 82 patients with a diagnosis of palmar hyperhidrosis, who were performed single-port videothoracoscopic sympathicotomy. We applied the Rivas-Milanez survey, which evaluates quality of life before and after surgery. Results: The female sex predominated, the level of satisfaction of the patients was 97.6 percent, compensatory sweating occurred in 34.1 percent of the intervened patients, and improvement of quality of life was 93.2 percent. Compensatory sweating was tolerated well in most patients. Conclusions: Videothoracoscopic sympathicotomy in palmar hyperhidrosis is an adequate treatment for improving the quality of life of patients(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Satisfação Pessoal , Qualidade de Vida , Hiperidrose/diagnóstico , Fatores Socioeconômicos , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Estudos Retrospectivos , Cirurgia Vídeoassistida/métodos
4.
Rev. cuba. cir ; 57(3): e578, jul.-set. 2018. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-985524

RESUMO

La hernia diafragmática de Morgagni suele presentarse con poca frecuencia en adultos dado su origen congénito. Por este motivo, suele confundirse desde el punto de vista imagenológico con un lipoma mediastinal, como el caso que nos ocupa. Se presenta un caso de hernia diafragmática de Morgagni en adulto, la cual fue intervenida quirúrgicamente por videotoracoscopia con una evolución posoperatoria satisfactoria(AU)


The Morgagni diaphragmatic hernia usually occurs with a low frequent in adults due to its congenital origin. Therefore, it is often mistaken, imaginologically speaking, for a mediastinal lipoma, as in this case of interest. A case is presented of an adult with a Morgagni diaphragmatic hernia, which was surgically intervened by video-assisted thoracoscopy with a satisfactory postoperative evolution(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Tórax/diagnóstico por imagem , Hérnia Diafragmática/cirurgia
5.
Rev. cuba. cir ; 55(4): 279-286, oct.-dic. 2016. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-844827

RESUMO

Introducción: la simpaticotomía videotoracoscópica es actualmente la técnica quirúrgica de elección en el tratamiento de la hiperhidrosis esencial o primaria. Sus ventajas relacionadas con su sencillez, menor posibilidades de complicaciones transoperatorias, un tiempo quirúrgico notablemente más corto y consecuentemente menor exposición a los agentes anestésicos, mejor relación riesgo/beneficio, mejor recuperación y la disminución de los efectos secundarios como el sudor compensatorio y el alto nivel de satisfacción de los pacientes, justifican su realización. Objetivo: analizar los resultados de la generalización de la simpaticotomía T3-T4 en el tratamiento de la hiperhidrosis palmar. Método: estudio de corte transversal, observacional y descriptivo de los pacientes intervenidos por videotoracoscopia, en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso con el diagnóstico de hiperhidrosis primaria palmar; a los cuales se les realizó simpaticotomía videotoracoscópica desde enero de 2011 hasta diciembre del 2015. En la evaluación de los pacientes se tienen en cuenta las variables aceptadas internacionalmente: curación, efectos secundarios, complicaciones y la mejoría psíquica dada por el nivel de satisfacción de los pacientes. Resultados: se logró un 97,69 por ciento de curación de la enfermedad. La sudoración compensatoria se presentó en 48,1 por ciento de los pacientes y el nivel de satisfacción fue de 97 por ciento, logrando una mejoría evidente del estado psicológico de los mismos. Conclusiones: la simpaticotomía videotoracoscópica T3-T4 es efectiva en el tratamiento de los pacientes afectos de hiperhidrosis palmar(AU)


Introduction: Videothoracoscopic sympathicotomy is currently the surgical technique of choice in the treatment of primary or essential hyperhidrosis. Its advantages related to its simplicity, fewer possibilities of transoperative complications, remarkably shorter surgical time and consequently less exposure to anesthetic agents, better risk / benefit ratio, better recovery, limited side effects such as compensatory sweat and high level of patient satisfaction support the performance of this procedure. Objective: To analyze the results of the generalization of the T3-T4 sympathicotomy in the treatment of palmar hyperhidrosis. Method: A cross-sectional, observational and descriptive study of patients with diagnosis of palmar primary hyperhidrosis, who underwent videothoracoscopic sympathicotomy at the National Center for Minimal Access Surgery from January 2011 to December 2015. The patient assessment took into account internationally accepted variables such as healing, side effects, complications and psychic improvement according to the level of satisfaction of the patients. Results: Recovery from disease reached 97.69 percent, compensatory sweating occurred in 48.1 percent of patients and the level of satisfaction was 97 percent, thus achieving clear improvement of the psychological state of patients.. Conclusions: Videothoracoscopic sympathicotomy T3-T4 is effective in the treatment of patients with palmar hyperhidrosis(AU)


Assuntos
Humanos , Hiperidrose/cirurgia , Hiperidrose/terapia , Simpatectomia/métodos , Cirurgia Torácica Vídeoassistida/efeitos adversos , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva , Estudo Observacional
6.
Rev. cuba. cir ; 54(4): 0-0, oct.-dic. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-769396

RESUMO

Con el descubrimiento y el desarrollo de la cirugía de mínimo acceso, la videotoracoscopia no solo se emplea para la confirmación diagnóstica de esta entidad como lo hiciera Otto Pickhardt, en el año 1931, sino que resulta de gran utilidad para su tratamiento con resultados satisfactorios. Se presenta un paciente masculino, de 28 años de edad, con un quiste celómico del pericardio, asintomático, encontrado en una radiografía de tórax de rutina, localizado en el ángulo cardiofrénico derecho. Se interviene quirúrgicamente por vía videotoracoscópica sin complicaciones(AU)


With the discovery and development of minimal access surgery, videothoracoscopy is not only used to confirm the diagnosis of this entity as did Otto Pickhardt, in 1931, it is useful for treatment with satisfactory results. A male patient, 28-year-old with a pericardial coelomic cyst asymptomatic, found in a routine chest X-ray, located in the right cardiophrenic angle is presented. It is surgically intervenes via videothoracoscopy without complications(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto Jovem , Cisto Mediastínico/cirurgia , Toracoscopia/métodos , Cirurgia Vídeoassistida/métodos
7.
Rev. cuba. med. mil ; 33(2)abr.-jun. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387074

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo de 33 pacientes atendidos por traumatismo abdominal en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto", en el período comprendido de enero de 2001 a julio de 2003. Se incluyeron para el estudio los pacientes que presentaron estabilidad hemodinámica y no claras evidencias de requerir laparotomía exploradora. El traumatismo abdominal abierto tuvo claro predominio sobre el cerrado en una proporción de 25 a 8 respectivamente. La edad predominante fue entre los 20-40 años con mayoría del sexo masculino sobre el femenino (27/6). El diagnóstico laparoscópico evitó la laparotomía exploradora en el 76 por ciento de los lesionados con trauma abdominal abierto y en el 50 por ciento de los cerrados. La laparoscopia diagnóstica mostró alta eficiencia para el diagnóstico y manejo del paciente con traumatismo abdominal


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Criança , Pessoa de Meia-Idade , Traumatismos Abdominais , Laparoscopia
8.
Rev. cuba. med. mil ; 32(4)oct.-dic. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387063

RESUMO

Se muestran los principales resultados de los estudios preclínicos realizados con hilos Agasut-S, Agasut-Q y Agasut-QE. Se valora la importancia actual de contar con este tipo de medio de sutura de producción nacional. Se consideran aspectos de la respuesta inflamatoria de los tejidos ante la presencia de este material y su resistencia, y se evalúan las suturas en el primer año de realizadas


Assuntos
Difusão de Inovações , Alocação de Recursos , Técnicas de Sutura , Cicatrização
9.
Rev. cuba. med. mil ; 32(3)jul.-sept. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387117

RESUMO

Se presentan las principales características técnicas de los hilos quirúrgicos Agasut, así como las principales precauciones que se deben tener en cuenta al emplearlos en el cierre de la pared abdominal


Assuntos
Músculos Abdominais/cirurgia , Técnicas de Sutura
10.
Rev. cuba. med. mil ; 32(2)abr.-jun. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387094

RESUMO

Se realizó este trabajo con el objetivo de exponer a un paciente con una complicación rara de la colecistopatía litiásica, y la posibilidad de su tratamiento seguro y exitoso mediante la cirugía por mínimo acceso. Paciente del sexo femeninao de 72 años de edad que acude a consulta por referir enfermedad diarréica de larga evolución, dolor abdominal y pérdida de peso corporal. Al realizar un estudio radiográfico de colon por enema, se apreció una fístula colecistocólica a nivel de la flexura cólica derecha. Posteriormente, se realizó fistulectomía endoscópica mediante sutura macánica del colon (ENDOGIA) y culminó la intervención con una colecistectomía. La estadía posoperatoria fue de 72 h, no hubo complicaciones con franca recuperación a los 8 meses de seguimiento. En la literatura revisada solo se encuentran 4 reportes de fístula colecistocólica y solo 2 de ellas, con diagnóstico, tratamiento y evolución similares a este caso, lo cual demostró la poca frecuencia de la entidad; resultó interesante la posibilidad de ser tratada a través de la cirugía por mínimo acceso que constituye una vía de abordaje segura y eficaz para el tratamiento definitivo. Se mostró el valor diagnóstico radiológico preoperatorio adecuado, que facilita la estrategia quirúrgica a seguir y el éxito de esta


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Colelitíase , Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Fístula Biliar/cirurgia , Fístula Biliar/etiologia , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos
11.
Rev. cuba. med. mil ; 28(2): 108-13, jul.-dic. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276691

RESUMO

Se estudiaron los resultados de 86 pacientes de 60 años o más y los de 239 pacientes menores de 60 años, sometidos a colecistectomía laparoscópica, y se comparó entre ambos grupos los hallazgos quirúrgicos, morbimortalidad, índice de conversión, enfermedades asociadas, incidencia de colelitiasis complicada, tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria y recuperación posoperatoria. Hubo una incidencia mayor de enfermedades asociadas en los pacientes geriátricos, y fueron las cardiovasculares (60 vs 23,8 porciento) y gastrointestinales (22 vs 17,5 porciento) las más frecuentes. En ambos grupos más del 50 porciento de las colecistectomías presentaron algún grado de dificultad en la disección quirúrgica de acuerdo con los hallazgos encontrados (68,2 vs 61,2 porciento). Todas las complicaciones perioperatorias fueron resueltas sin necesidad de conversión, hubo una sola conversión (0,3 porciento) en un paciente geriátrico y no se presentó mortalidad en ninguno de los 2 grupos. La incidencia de colelitiasis complicada fue mayor en el grupo geriátrico (36,2 porciento), y fue la colecistitis subaguda (22 porciento) la más frecuente. Se requirió un tiempo quirúrgico mayor para la colecistectomía laparoscópica en los pacientes geriátricos (63,4 vs 56,6 porciento), la diferencia no fue significativa; además una vez operados la estancia hospitalaria resultó ser semejante en ambos grupos con una media general de 24,7 h. El tiempo medio de recuperación estuvo entre los 8 d para los pacientes menores de 60 años y de 11 d para los 60 y más años de edad. Los pacientes de edad más avanzada como los jóvenes pueden beneficiarse con la colecistectomía laparoscópica con una baja incidencia de complicaciones, corta estadía hospitalaria y rápida recuperación(AU) "


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Colecistectomia Laparoscópica/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA