Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. trop ; 57(3)sept.-dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-439530

RESUMO

Se realizó una evaluación ecológica de tendencia temporal retrospectiva y descriptiva del período 1999-2000, en 8 cuerpos de agua de la localidad de Fomento, provincia Sancti Spíritus. Para evaluar la efectividad y permanencia del biolarvicida, se utilizaron datos de muestreos sistemáticos y de acciones de control de los programas provinciales de vigilancia y lucha antivectorial, recogidos en los expedientes de cada criadero en la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología de la localidad. Se aplicaron dosis de 10 ml de ingrediente activo por metro cuadrado, alcanzándose la reducción y estabilización de los índices larvales y de adultos en cebo humano, de importantes especies vectoras de malaria, filariais, y fiebre del Nilo occidental. Se comprobó la extensión del rango de recuperación larval hasta las 3 semanas


Assuntos
Bacillus thuringiensis , Cuba , Culicidae , Controle Biológico de Vetores
2.
Rev. cuba. med. trop ; 43(1): 39-44, ene.-mar. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111976

RESUMO

Se comprobó la efectividad de Bacillus sphaeicus cepa 2362en formulación líquida,en dosis de 10 ml por m*,en 157 criaderos de mosquitos de las especies Culex quinquefasciatus,2 criaderos de mosquitos de las especies Culex quinquefascitus y anopheles albimanus y un criadero de Aedes taeniorhynchus,constituidos por un río,2 lgunas de oxidación, 1 laguna, 4 presas, 2 micropresasy 150 fosas. Los resultados obtenidos con la aplicación de 1 800 L del biolarvicida demostraron su efectividad. Se obtuvieron mortalidades del 100% a partir de las 24 h del tratamiento,en un amplio rango de condiciones ecológicas,su permanencia hasta 5 meses en criaderos sin corriente y la inocuidad para otros hidrobiontes.Las DPG en cebo humano demostraron reducciones considerables,por lo que se confirman las ventajas y posibilidades de utilización de este método en nuestrascondiciones tropicales


Assuntos
Culicidae , Controle Biológico de Vetores , Cuba
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 23(3): 253-9, jul.-sept. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44355

RESUMO

Se expresa que durante 1980 se probó la susceptibilidad de las especies de mosquitos Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus hacia el Bacillus thuringiensis var. israelensis, Barjac, 1978, serotipo H-14, en condiciones de laboratorio y se utilizó un biopreparado de esta bacteria que se elabora en el Instituto de Microbiología Pushkin de Leningrado, con un título de 100 x 10**9 esporas por gramo. Se realizaron 16 réplicas divididas en 4 para cada experimento de las cuales se utilizaron los valores promedios para el análisis con las dosis de 0,2 y 0,4 mg/l recomendadas por la OMS en 1980. Se informa que los resultados demuestran una alta susceptibilidad hacia la bacteria para la especie Aedes aegypti, cuyas larvas mueren al 100% a los 60 min con la dosis de 0,4 mg/l, y de 2:30 horas con la dosis de 0,2 mg/l. Se indica que en el caso de la especie Culex quinquefasciatus el 100% de mortalidad se produce a las cuatro horas con la dosis de 0,4 mg/l, y a las ocho horas con la dosis de 0,2 mg/l. Se señala que las experiencias se realizaron en el Departamento de Control de Vectores del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, MINSAP. La Habana, por lo que resultan evidentes las perspectivas de utilización de este método para el control de las mencionadas especies de mosquitos en nuestras condiciones tropicales


Assuntos
Animais , Aedes/microbiologia , Bacillus thuringiensis , Culex/microbiologia , Técnicas In Vitro , Controle de Insetos
4.
Rev. cuba. med. trop ; 38(2): 229-36, mayo-ago. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52278

RESUMO

Se comprobó la efectividad de un biopreparado del Instituto de Microbiología Agrícola de Leningrado con una cepa de Bacillus thuringiensis variedad israelensis de Barjac 1978, en dosis de 0,4 g/m*, en 6 criaderos de mosquitos con diferentes características bioecológicas de las especies Culex quinquefasciatus, Culex nigripalpus, Anopheles albimanus y Psorophora confinnis, en las provincias Ciudad de la Habana y Santiago de Cuba. Los resultados de los experimentos en condiciones naturales demostraron una alta efectividad de este biopreparado, con la muerte del 100 de las larvas después de transcurridas 24 horas de su aplicación, así como inocuidad para otros hidrobiontes. Se confirman, mediante los datos obtenidos por nosotros, las ventajas y posibilidades de utilización de este método para la lucha contra las especies de mosquitos de importancia médico-veterinaria en nuestras condiciones tropicales


Assuntos
Animais , Anopheles , Bacillus thuringiensis , Culex , Controle de Mosquitos/métodos
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(2): 165-71, abr.-jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52232

RESUMO

Se comprueba la efectividad del Bacillus thuringiensis var israelensis de Barjac 1978, en condiciones naturales, en 16 criaderos de Anopheles albimanus Wiedeman, pertenecientes a Ciudad de la Habana (8), Sancti Spíritus (7) y Santiago de Cuba (1). Se trató un área total de crideros de 2,73 ha, en las que se aplicaron 3,26 kg del bioprepardo en las dosis de 0,4, 0,2 y 0,1 g/m*, teniendo en cuenta la presencia o no de vegetación y la corriente de las aguas. Los resultados de las pruebas en estas provincias muestran una alta efectividad contra las larvas de Anopheles albimanus


Assuntos
Animais , Anopheles , Bacillus thuringiensis
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA