Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pueric. ped ; 7(37): 31-4, sept.-oct. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276195

RESUMO

Se reportan los casos de tres pacientes pediátricos, hermanos consanguíneos, que presentaron al nacimiento una de las tres formas clínicas de íleo meconial. Aun cuando es un caso de presentación familiar, se realizaron estudios genéticos en los que fue posible descartar alteración genética asociada con fibrosis quística o enfermedad de Hirschsprung, considerándose a estos pacientes portadores de una enfermedad meconial familiar, poco descrita en la literatura internacional


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Família , Doença de Hirschsprung/cirurgia , Doença de Hirschsprung/diagnóstico , Doença de Hirschsprung/fisiopatologia , Fibrose Cística , Valva Ileocecal , Doença de Hirschsprung/cirurgia
2.
Rev. mex. pueric. ped ; 6(35): 290-6, mayo-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276182

RESUMO

Los reportes de listeriosis en mujeres embarazadas en Estados Unidos indican 12 a 17 por ciento de casos, mientras que en Europa se reporta una incidencia de 0.5 a 3 por ciento. En México no existen estadísticas confiables, sólo hay reportes aislados como los realizados en 1989 por el Hospital Infantil de México (HIM) en forma conjunta con el Instituto Nacional de Perinatología; en siete casos se identificaron como factores de riesgo antecedentes de procesos infecciosos de vías urinarias, así como datos de corioamnionitis al inicio de trabajo de parto. Posteriormente, el HIM realizó otro reporte aislado de tres casos de listeria neonatal por exámenes de laboratorio, y en estudio retrospectivo se concluyó que los factores de riesgo para la madre y el producto eran de estrato socioeconómico bajo, antecedentes de infección vaginal en el último trimestre del embarazo y convivencia con perros. A diferencia de lo publicado, los caos que presentamos provienen de estratos socioeconómicos altos y con buenos hábitos higiénico-dietéticos; el cuadro clínico materno no corresponde con lo descrito en otras series, ya que las manifestaciones clínicas se presentaron al inicio de trabajo de parto y la mayoría de estas pacientes comparten el antecedente de la presencia de abortos de repetición


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Complicações Infecciosas na Gravidez/fisiopatologia , Dieta , Listeriose/diagnóstico , Listeriose/embriologia , Listeria , Troca Materno-Fetal
3.
Rev. mex. pueric. ped ; 6(34): 240-4, mar.-abr. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276172

RESUMO

Se presenta el caso de un recién nacido pretérmino de 34 semanas de edad gestacional y cuya madre inicia con picos febriles de hasta 39§C 72 horas antes del nacimiento, así como con datos de actividad uterina. Se corrobora infección de vías urinarias, por lo que se hospitaliza e inicia manejo con cefalosporinas de segunda generación, así como uteroinhibidores. La evolución es incidiosa, y debido a la presencia de datos de sufrimiento fetal se realiza cesárea urgente; se observa salida de líquido meconial +++. El producto nace con apnea primaria y muere a las siete horas de vida extrauterina. El estudio histopatológico demostró la presencia de microabscesos y granulomas diseminados, lo que se corrobora en la mayoría de los órganos con las manifestaciones clínicas de listeria temprana, conocido como síndrome de granulomatosis infantiséptica


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Mortalidade Infantil , Listeria , Listeriose/mortalidade , Listeriose/patologia , Ferimentos e Lesões/fisiopatologia
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 13(1): 50-5, ene.-abr. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161847

RESUMO

Se reporta el caso de una paciente con ascitis quilosa masiva, debida a una neoplasia maligna de origen epitelial y cuyo foco primario no se puede precisar, a pesar de utilizar todos los procedimientos diagnósticos disponibles, que incluyó laparatomía exploradora. Siendo una entidad poco común en la práctica clínica se hace una revisión de la literatura sobre aspectos etiológicos, fisiopatológicos y terapeúticos


Assuntos
Feminino , Ascite Quilosa/etiologia , Ascite Quilosa/fisiopatologia , Ascite Quilosa/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA