Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Clín. (B.Aires) ; 9(3): 14-31, sept. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180051

RESUMO

Es propósito de esta publicación difundir la metodología empleada en el estudio y tratamiento del neurinoma del acústico en 104 pacientes operados durante el período 1991 a 1994. Ante diagnóstico presuntivo de neurinoma del acústico debe solicitarse: audiometría tonal, logoaudiometría, potenciales evocados de tronco encefálico y estudios por imágenes. Actualmente se utiliza la resonancia magnética por imágenes en cortes axiales, coronales y sagitales con gadolinio, como primer y definitivo estudio por la confiabilidad diagnóstica. Reservamos la Tomografía Computada de alta resolución con contraste iodado endovenoso de cerebro y fosa posterior, para los pacientes de 3a. edad pues de no poder identificarse un tumor intracanalicular, la expectativa de crecimiento en relación al promedio de vida no compromete al paciente. En nuestra casuística de 104 tumores el 30,7 por ciento tenían un tamaño de más de 3 cm. en A.P.C. No hubo mortalidad en esta serie. Un paciente presentó hematoma del A.P.C. y debió ser intervenido de inmediato para su evacuación, quedando sin secuelas neurológicas. El análisis de la función facial al despertar en tumores de hasta 2 cm. en el A.P.C. (39,4 por ciento) fue: el 95.2 por ciento normal; 4.8 por ciento paresia; 0 por ciento parálisis. De 6 fístulas de líquido cefalorraquídeo, 5 cedieron con tratamiento médico y 1 se reoperó. Hubo 4 casos de meningitis que se presentaron entre el 4§ y 8§ día post-operatorio, que respondieron al tratamiento antibiótico instituído. La resección tumoral total se logró en el 100 por ciento de los tumores de hasta 2 cm. y en el 92 por ciento de los tumores grandes y gigantes. Se concluye que a mayor tamaño tumoral los resultados decrecen en cuanto a posibilidad de preservar audición, y se incrementa la morbilidad sobre el facial y otras estructuras nerviosas. En nuestra casuística debido al gran número de tumores grandes y gigantes (60.5 por ciento), y de aquellos con mala audición preoperatoria; lo cual la mayoría de los pacientes fueron abordados por las vías laterales (translaberíntica-translaberíntica ampliada y trasntemporal total). Se remarca la vital importancia en esta patología de arribar al diagnóstico lo más temprano posible para disminuir la morbilidad que aumenta en proporción directa al incremento del tamaño del tumor.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Cerebelares/diagnóstico , Surdez/patologia , Tontura/complicações , Neuroma Acústico/cirurgia , Neuroma Acústico/diagnóstico , Neuroma Acústico/mortalidade , Neuroma Acústico/terapia , Vertigem , Audiometria , Diagnóstico Diferencial , Eletronistagmografia , Potenciais Evocados Auditivos do Tronco Encefálico , Radiologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA