Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Managua; s.n; mar. 2010. 53 p. graf, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-592869

RESUMO

En el presente trabajo se estudió la asociación entre hiperglucemia persistente en pacientes no diabéticos con síndrome coronario en el período comprendido entre Enero del 2006 y Octubre 2009. Se trató de un estudio de casos y controles, con un universo de 295 pacientes a quienes se les diagnosticó síndrome coronario agudo, la muestra la conformaron 120 pacientes sin diagnóstico previo ni en el seguimiento de Diabetes Mellitus.Se encontró que la mayoría de pacientes eran seniles mayores de 64 años, predominando el sexo masculino. Los factores de riesgo cardiovascular más frecuentemente asociados a mortalidad fueron hipertensión arterial, antecedente de cardiopatía y tabaquismo. Los pacientes con hiperglucemia persistente tenían clasificación Killip de mayor gravedad, más altos niveles de marcadores de necrosis miocárdica y fracción de eyección del ventrículo izquierdo más baja. Los pacientes con hiperglucemia persistente presentaron menor frecuencia de utilización fármacos y de intervención coronaria establecidos en las guías terapéuticas de primer nivel. Se encontró mayor utilización de soporte inotrópico y de diuréticos en los pacientes con hiperglucemia persistente.Se encontró que la hiperglucemia persistente de forma independiente aumenta en 12 veces la probabilidad de muerte y 4 veces más de complicaciones cardíacas intrahospitalarias. En el seguimiento de al menos 6 meses se encontró mayor frecuencia de reingresos por insuficiencia cardíaca y nuevo evento coronario en los que presentaron hiperglucemia persistente durante la hospitalización. Conclusión: La hiperglucemia persistente en pacientes con IAM se asoció a mayor mortalidad temprana y complicaciones cardíacas intrahospitalarias...


Assuntos
Hiperglicemia/complicações , Hiperglicemia/mortalidade , Hipertensão/complicações , Fatores de Risco , Estresse Fisiológico , Síndrome Coronariana Aguda/diagnóstico
2.
Managua; s.n; 17 mar. 2010. 53 p. graf, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-593090

RESUMO

En el presente trabajo se estudió la asociación entre hiperglucemia persistente en pacientes no diabéticos con síndrome coronario en el período comprendido entre Enero del 2006 y Octubre 2009. Se trató de un estudio de casos y controles, con un universo de 295 pacientes a quienes se les diagnosticó síndrome coronario agudo, la muestra la conformaron 120 pacientes sin diagnóstico previo ni en el seguimiento de Diabetes Mellitus.Se encontró que la mayoría de pacientes eran seniles mayores de 64 años, predominando el sexo masculino. Los factores de riesgo cardiovascular más frecuentemente asociados a mortalidad fueron hipertensión arterial, antecedente de cardiopatía y tabaquismo. Los pacientes con hiperglucemia persistente tenían clasificación Killip de mayor gravedad, más altos niveles de marcadores de necrosis miocárdica y fracción de eyección del ventrículo izquierdo más baja. Los pacientes con hiperglucemia persistente presentaron menor frecuencia de utilización fármacos y de intervención coronaria establecidos en las guías terapéuticas de primer nivel. Se encontró mayor utilización de soporte inotrópico y de diuréticos en los pacientes con hiperglucemia persistente.Se encontró que la hiperglucemia persistente de forma independiente aumenta en 12 veces la probabilidad de muerte y 4 veces más de complicaciones cardíacas intrahospitalarias. En el seguimiento de al menos 6 meses se encontró mayor frecuencia de reingresos por insuficiencia cardíaca y nuevo evento coronario en los que presentaron hiperglucemia persistente durante la hospitalización. Conclusión: La hiperglucemia persistente en pacientes con IAM se asoció a mayor mortalidad temprana y complicaciones cardíacas intrahospitalarias...


Assuntos
Hiperglicemia/complicações , Hiperglicemia/mortalidade , Hipertensão/complicações , Fatores de Risco , Estresse Fisiológico , Síndrome Coronariana Aguda/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA