Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Horiz. méd. (Impresa) ; 17(1): 72-75, ene.-mar. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-989899

RESUMO

Los mixomas son tumores cardiacos frecuentes que se localizan en su mayoría en la aurícula izquierda. Los síntomas y signos con los que se presenta son muy variados e inespecíficos en dependencia de su comportamiento. Reportamos el caso de un paciente de sexo femenino de 41 años con un tiempo de enfermedad de aproximadamente 3 meses, con cuadro clínico sugerente de insuficiencia cardiaca que se caracterizó por presentar dificultad respiratoria al reposo, dolor torácico, malestar general y edemas en miembros inferiores, el EKG sugerente de crecimiento auricular izquierdo, donde el ecocardiograma transtorácico fue prueba clave para el diagnóstico de mixoma cardiaco que abarcaba en su totalidad la aurícula izquierda, que posteriormente fue extirpado por cirugía y confirmado por anatomía patológica.

2.
Situa (Cusco, Impr.) ; 8(16): 37-40, mar.-ago 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1112204

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo en 7130 estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, se aplicó una encuesta para conocer la prevalencia del alcoholismo, las características de consumo de bebidas y factores asociados a éste. Se encontró una alta prevalencia de alcoholismo y consumo de alcohol sobre todo en varones, los alumnos que trabajan y entre los que estudian más años en la universidad; la edad de inicio para los varones fue más anterior al de las mujeres; la mayoría refirió consumir tanto bebidas destiladas como fermentadas; la frecuencia de consumo predominante fue la mensual y refirieon más embriaguez entre los consumidores semanales.


Assuntos
Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Humanos , Alcoolismo/diagnóstico , Alcoolismo/epidemiologia , Consumo de Bebidas Alcoólicas , Educação , Estudantes , Países em Desenvolvimento , Prevalência , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA