Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arq. neuropsiquiatr ; 51(3): 333-6, set.-nov. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127729

RESUMO

Fueron examiandos 11 pacientes adultos con el diagnostico presuntivo de neurocisticercosis, 8 de ellos provenientes de Bolivia y los restantes del interior de la Argentina. Como manifestación clínica inicial el 82 por ciento de ellos mostro convulsiones t el 73 por ciento cefaleas. Ambas alteraciones podian estar combinadas en el mismo paciente o presentarse en forma independiente. La tomografia computada de cerebro evidencio calcificaciones y quistes en 5 enfermos, solo calcificaciones en 3, hidrocefalia en 2 y un unico quiste en 1. En 7 casos se efectuo ELISA en el LCR, de ellos 6 resultaron positivos. El tratamiento medico se hizo en base a la administración de praziquantel o albendazolcon buena evolución de los pacientes en todos los casos. El tratamiento quirurgico fue indicado en el caso en que una lesión actuase como masa ocupante con aumento de la presión endocraneana (1 caso) o produjera obstrucción de la circulación del LCR llevando a una hidrocefalia (2 casos). El estudio presente pretende alertar sobre la posibilidad que nuevas regiones, como la Ciudad de Buenos Aires, puedan ingresar dentor del area endemica latinoamericana a consecuencia de los movimientos migratorios internos y externos y el asentamiento de portadores de la parasitosis en el perimetro urbano


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Cisticercose/diagnóstico , Doenças do Sistema Nervoso Central/diagnóstico , Argentina , Cisticercose/líquido cefalorraquidiano , Cisticercose/tratamento farmacológico , Doenças do Sistema Nervoso Central/líquido cefalorraquidiano , Doenças do Sistema Nervoso Central/tratamento farmacológico , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Tomografia Computadorizada por Raios X
3.
Rev. neurol. Argent ; 12(supl): 241-65, oct. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45795

RESUMO

Fueron estudiados 41 pacientes portadores de linfomas, que desarrollaron, en algún momento de su enfermedad complicaciones del Sistema Nervioso Central (SNC). La incidencia de este grupo con respecto a la población linfomatosa en general fue del 6,6%. Consideramos en nuestra serie un 57% de linfomas No Hodgkin (LNH) y un 43% de linfomas Hodgkin (LH), predominando ambos grupos en el sexo masculino. Fueron realizadas un total de 27 necropsias. El mecanismo lesional más frecuentemente observado fue la infiltración (68%), ya sea meníngea, parenquimatosa u ósea. Los tipos histológicos que predominaron fueron el difuso (en el caso de los LNH) y el de celularidad mixta (tratándose de los LH). La incidencia de infecciones fue mayoritaria en el grupo de los LH. La mayor frecuencia de complicaciones en el SNC se observó en estadios avanzados de la enfermedad (IV A y B), mostrando una tendencia decreciente en las formas más benignas. Los tiempos de latencia entre el diagnóstico del linfoma y la aparición de la complicación neurológica, fueron de 60 meses para los LH, en tanto que disminuyó a 21 meses en el grupo de los LNH. Los signos y síntomas más frecuentemente ballados fueron el compromiso de los pares craneales (especialmente oculomotores y el facial) y las alteraciones del estado de conciencia, sumadas a variables déficits focales. El compromiso de la Médula Osea se relacionó en forma directa con los casos en que se confirmó compromiso del SNC por mecanismo infiltrativo. Los métodos complementarios de diagnóstico por imágenes fueron eficaces en un 68%, aportando escasa utilidad en la identificación de las leptomeningitis linfomatosas (LML). El pronóstico más severo se verificó en el grupo de las LML (3,8 meses de sobrevida)...


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Doença de Hodgkin/complicações , Doenças do Sistema Nervoso Central/etiologia , Linfoma/complicações , Tomografia Computadorizada por Raios X
4.
Rev. neurol. Argent ; 11(2): 71-7, jun. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-11967

RESUMO

Se presenta un caso de paracoccidioidomicosis de localización cerebral pura cuyo cuadro de presentación corresponde a un síndrome de bipertensión endocraneana de instalación progresiva asociado a signos deficitarios motores. El estudio tomográfico cerebral fue compatible con un proceso tumoral maligno con afectación secundaria de los plexos coroideos. La biopsia cerebral efectuada descartó la etiología neoplásica del cuadro, informándose como proceso granulomatoso de origem micótico. La serología de LCR confirmó el diagnóstico de paracoccidioidomicosis. Descartadas otras localizaciones extraneurológicas, se comenzó tratamiento con ketokonazol, observándo-se en el seguimiento clínico-tomográfico buena respuesta al tratamiento instituido. El presente caso es el tercero de la bibliografía con afectación restringida al sistema nervioso. Se citan otras formas clínicas de la enfermedad con compromiso neurológico


Assuntos
Adulto , Masculino , Paracoccidioidomicose/diagnóstico , Encefalopatias/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA