Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Invest. clín ; 50(3): 315-326, sept. 2009. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-564796

RESUMO

Algunos casos de autismo podrían estar vinculados a infecciones virales capaces de inducir mecanismos autoinmunes dirigidos contra el encéfalo. Las infecciones de virus neurotrópicos en animales se acompañan de síntomas similares a los observados en los trastornos del neurodesarrollo. Así, en este estudio evaluamos la co-existencia de anticuerpos contra tejido nervioso y contra virus con capacidad neurotrópica [HSV-1/2, Epstein-Barr (EBV), citomegalovirus, sarampión y rubéola] en el suero de cuarenta niños autistas y cuarenta niños sanos. La presencia de anticuerpos contra tejido nervioso se detectó en cortes de tejido encefálico de rata mediante inmunofluorescencia indirecta. Los niveles de anticuerpos IgG e IgM anti-virales se midieron por ELISA indirecta. La proporción de autistas con anticuerpos IgG anti-encéfalo (77% anti-amígdala, 70% anti-núcleo caudado, 47,5% anti-cerebelo y anti-tallo cerebral, 45% anti-hipocampo, 40% anti-cuerpo calloso y 17,5% anti-corteza) fue significativamente mayor que aquella de los controles (10% anti-amígdala y 5% anti-cerebelo) y se relacionó directamente con la severidad del autismo. La proporción de niños con niveles positivos (mayores a 1,1 mg/dL) para anticuerpos IgM anti-HSV (indicativo de infección aguda) fue significativamente mayor en autistas (65%) que en sanos (17,5%). El 96% de los autistas con anticuerpos anti-HSV también presentó anticuerpos anti-encéfalo, porcentaje que fue significativamente mayor que el de los autistas negativos al anticuerpo anti-HSV (43%). En contraste, no hubo diferencias significativas para los anticuerpos IgG e IgM para EBV, citomegalovirus, sarampión y rubéola. Esto sugiere que una autoinmunidad contra estructuras encefálicas desencadenada por infecciones por HSV podría estar involucrada en el autismo.


Some cases of autism could be linked to viral infections able to induce autoimmune mechanisms directed against the encephalon. Neurothophic virus infections in animals are associated with clinical signs that are similar to those observed in neurodevelopment disorders. Thus, in this study, we determined the co-existence of antibodies against nerve tissue and viruses with neurothophic competence (HSV-1/2, Epstein-Barr-EBV, cytomegalovirus, measles and rubella) in serum of forty autistic children and forty healthy children. The presence of antibodies against nerve tissue was detected in slices of rat encephalic tissue by indirect immunofluorescence. The levels of anti-viral IgG and IgM antibodies were measured by indirect ELISA. The proportion of autistics with anti-encephalon IgG antibodies (77% anti-amygdala, 70% anti-caudate nucleus, 47.5% anti-cerebellum y anti-brain stem, 45% anti-hippocampus, 40% anti-corpus callosum and 17,5% anti-cortex) was significantly greater than that of controls (10% anti- amygdala y 5% anti- cerebellum) and was directly related to the severity of the autism. The proportion of children with positive levels (greater than 1.1.mg/dL) for anti-HSV IgM antibodies (indicative of acute infection) was significantly greater in autistics (65%) than in healthy children (17.5%). Ninety six percent of the autistics with anti-HSV antibodies also had anti-encephalon antibodies, percentage that was significantly greater than that of autistics negative to the anti-HSV-antibody (43%). In contrast, there were no significant differences for IgG and IgM antibodies for EBV, cytomegalovirus, measles and rubella. This suggests that autoimmunity against encephalic structures elicited by HSV infections could be involved in autism.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Autoimunidade/imunologia , Fatores de Crescimento Neural/análise , Fatores de Crescimento Neural , Receptores de IgG , Transtorno Autístico , Neurologia
2.
Invest. clín ; 37(2): 95-111, jun. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-199232

RESUMO

La desnutrición es un determinante crítico de la inmunocompetencia con alteraciones de la respuesta inmunitaria y de riesgo de enfermedad durante la edad pediátrica especialmente en los países en desarrollo. Los niños con malnutrición o desnutrición proteico-calórica muestran un aumento de su mortalidad y morbilidad debido principalmente a enfermedades infecciosas. Con la finalidad de investigar el comportamiento inmunológico en el desnutrido, se estudiaron en un lapso de año y medio, 12 desnutridos (5 kwashiorkor, 5 marasmáticos, 1 marasmo/kwashiorkor y 1 desnutrido moderado) de edades comprendidas entre 5 y 24 meses, sometidos a terapia nutricional en el servicio de recuperación nutricional (SERN) del Hospital Chinquinquirá de Maracaibo, Venezuela. Para ello se realizaron diferentes pruebas de laboratorio al momento del ingreso y a las 4 y 8 semanas de estar bajo terapia nutricional, se cuantificaron las inmunoglobulinas séricas (IgG, IgA e IgM), la IgA secretora, los componentes C3 y C4 del complemento, las subpoblaciones linfocitarias CD3, CD4 y CD8, se realizaron pruebas cutáneas de hipersensibilidad tardia y se determinaron anticuerpos (antinucleares, antitiroideos y factor reumatoide). Como grupo control se incluyeron 10 niños de igual edad y sexo. Se encontró que los valores de inmunoglobulinas séricas al ingreso, no difirieron significativamente del grupo control y que igualmente no mostraron variación a lo largo del estudio. Hubo valores muy bajos para la IgA secretora en la primera determinación, los cuales permanecieron por debajo del grupo control hasta el final del estudio. Se encontraron valores inferiores estadísticamente significativos para el complemento C3 pero no para el C4 y estos valores se normalizaron al final del estudio. Se encontró una disminución estadísticamente significativa en el porcentaje de las poblaciones linfocitarias CD4 y CD3 las cuales alcanzaron el valor normal antes de finalizar el estudio. Las pruebas cutáneas fueron positivas solo en dos pacientes. La investigación de anticuerpos fue negativa. Se concluye en este estudio que la competencia inmunitaria en el desnutrido se encuentra alterada especialmente para el C3, la IgA secretora y las poblaciones linfocitarias CD3 y CD4 y que estas alteraciones son reversibles en un tiempo variable para cada una de ellas


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Desnutrição Proteico-Calórica/imunologia , Transtornos da Nutrição do Lactente/patologia , Kwashiorkor/patologia , Distúrbios Nutricionais/imunologia , Recuperação Nutricional/métodos , Criança
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA