Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Neuroeje ; 17(3): 87-89, dic. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-359452

RESUMO

A pesar de los avances en microcirugía, cirugía microvascular y cirugía de la base del cráneo, son muy pocas las intervenciones realizadas en los elementos venosos del sistema nervioso central, sin embargo, el conocimiento detallado de su anatomía microquirúrgica es importante por los abordajes que involucran el área. Los abordajes en los que debemos de manejar el agujero yugular y las áreas adyacentes son entre otros, el retrosigmoideo, el preauricular subtemporal-infratemporal, el transcondíleo lateral ampliado, el posauricular transtemporal y el que hemos descrito como dorsolateral suboccipital ampliado.


Assuntos
Veias Jugulares , Microcirurgia , Amostragem do Seio Petroso
2.
Neuroeje ; 16(1): 27-31, abr. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581784

RESUMO

La nomeclatura de la región clinoidea es confusa, a pesar de ser un área a través de la cual el neurocirujano aborda gran cantidad de patología, con los conocimientos proporcionados por la cirugía de la base del cráneo, se ha entendido la necesidad de conocer adecuadamente la anatomía microqurúgica de la región y establecer claramente el nombre de los elementos encontrados en ella. Durante los últimos años ha habido gran controversia en relación a si esta región es o no intracavernosa; las estructuras localizadas tienen una gran variabilidad, de ahí ellos, los anillos superior (distal) e inferior (proximal), adquieren jerarquía por ser elementos limítrofes de estructuas importantes y estar adyacentes a otras de gran relevancia, principalmente en cirugía aneurismas. Este artículo pretende sentar las bases conceptuales en relación a nomenclatura y hacer énfasis en nuestra creencia, la región clinoidea es un espacio extracavernoso, epidural en la mayoría de los casos, hallazgo basado en años de experiencia en cirugía microvascular y de base de cráneo.


Assuntos
Seio Cavernoso , Microcirurgia
3.
Arch. neurociencias ; 5(3): 145-8, jul.-sept. 2000. ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295029

RESUMO

La descripción del triángulo opto - carotídeo (TOC) es muy escasa en la literatura neuroquirúrgica, a pesar de ser un área importante en el manejo de patología vascular variada y frecuente. Con la introducción de nuevas tecnologías imagenológicas y la evolución en las técnicas microquirúrgicas y en cirugía de base de cráneo, es sumamente importante el conocimiento y definición de las áreas anatómicas relevantes en cirugía microvascular, incluyendo su descripción morfométrica. El TOC es un área anatómica que debe de ser abordada durante un importante número de procedimientos neurovasculares, así como para patologías no vasculares y que involucran la región.


Assuntos
Microcirculação/anatomia & histologia , Microcirurgia , Nervo Óptico/anatomia & histologia , Quiasma Óptico/anatomia & histologia , Seio Carotídeo/anatomia & histologia , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/métodos
4.
Arch. neurociencias ; 4(4): 215-8, oct.-dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276948

RESUMO

Los aneurismas gigantes de la arteria cerebral media (ACM) continuan teniendo una morbimortalidad alta a pesar de los adelantos en las técnicas microquirúrgicas, imagenológicas y anestésicas. Estas lesiones implica un verdadero reto para el cirujano neurovascular. En el presente reporte se analizan los resultados de 15 caso operados durante 10 años en un hospital regional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Aneurisma Intracraniano/diagnóstico , Malformações Arteriovenosas Intracranianas/cirurgia , Malformações Arteriovenosas Intracranianas/terapia , Artérias Cerebrais/anormalidades , Doenças Vasculares/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA