Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 69(1): 38-40, 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393945

RESUMO

Clínicamente, la inestabilidad del detrusor se asocia con síntomas como frecuencia miccional, nicturia,urgencia y urgeincontinencia (Sd. de Urgencia).El propósito de nuestro trabajo es objetivar la sintomatología urinaria baja de pacientes con diagnósticourodinámico confirmado de vejiga inestable motora (VIM).A un total de 19 pacientes que consultaron en un período de 6 meses por síntomas sugerentes de síndromede urgencia y cuya urodinamia demostró la presencia de una vejiga inestable motora, se les solicitó quecompletaran un diario miccional durante dos días.El promedio de edad fue de 59 años, todos los pacientes cumplieron con, al menos, un criterio clínico deSd. de Urgencia. Los síntomas que más se asocian a VIM en nuestros pacientes son la urgencia miccionaly la disminución en la capacidad vesical.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Micção/fisiologia , Doenças da Bexiga Urinária/diagnóstico , Bexiga Urinária/patologia
2.
Rev. chil. urol ; 69(1): 41-44, 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393946

RESUMO

Muchos modelos predictivos de recidiva para cáncer de próstata (CaP) post prostatectomía radical (PR)son difíciles de aplicar y la tendencia es a encontrar modelos que consideren datos clínicos y patológicosde fácil y rápida obtención. El grupo de trabajo del Johns Hopkins Hospital desarrolló una ecuación deriesgo validada para identificar pacientes de alto riesgo de recidiva precoz de CaP (etapa clínica T1c),después de PR.Realizamos una revisión retrospectiva de pacientes sometidos a PR retropúbica por CaP etapa clínica T1,con un seguimiento mínimo de 6 meses. En estos pacientes aplicamos la ecuación Rw.De un total de 190 pacientes sometidos a PR en los últimos 7 años, encontramos 60 pacientes analizablesen etapa T1c. El promedio de seguimiento fue de 25,4 meses. Al aplicar la ecuación Rw encontramos unasensibilidad de 29 porciento, especificidad de 98 porciento, VPP de 83 porciento y VPN de 78 porciento. En nuestra serie la ecuación RWtiene una pobre sensibilidad pero una buena especificidad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Neoplasias da Próstata , Prostatectomia/efeitos adversos , Prostatectomia/estatística & dados numéricos , Doenças Prostáticas/patologia , Seguimentos , Próstata/cirurgia , Próstata/patologia , Sensibilidade e Especificidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA