Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 58(5): 165-73, mayo l990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95678

RESUMO

El autotrasplante de yeyuno con técnica microquirúrgica fue efectuada en 7 pacientes para reconstruir el defecto creado luego de resecciones orofaringoesofágicas por carcinomas localmente avanzadas. Este procedimiento reemplaza con mayor eficacia a los colgados miocutáneos pediculados, especialmente para las reconstrucciones tubulares. En esta situación (5 casos) se recomienda la anastomosis faringoyeyunal en forma terminoterminal. En los otros el yeyuno se usó abierto como parche orofaríngeo. La técnica detallada es relativamente sencilla, pero la viabilidad del ansa depende tanto de las correctas microanastomosis como de la adecuada elección de los vasos receptores.Los usados preferentemente fueron la vena yugular externa y la arteria tiroidea superior. Es imprescindible el monitoreo inicial y permanente del ansa trasplantada para detectar precozmente la necrosis. Esta ocurrió en 2 enfermos, falleciendo 1 de ellos como consecuencia del procedimiento. El otro sobrevivió reemplazando el parche de yeyuno por colgajo pectoral. Un enfermo falleció por severa celulitis cervical y el otro por recurrencia precoz, pero ambos con el injerto viable. Los 3 enfermos con seguimiento alejado tuvieron deglución normal, no hubo ninguna complicación abdominal. Se destaca la ventaja de esta técnica para las reconstrucciones tubulares faringoesofásicas sobre los procedimientos hasta ahora utilizados.


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Orofaringe/cirurgia , Retalhos Cirúrgicos , Transplante Autólogo , Anastomose Cirúrgica/métodos , Esôfago/cirurgia , Neoplasias Hipofaríngeas , Jejuno/transplante , Microcirurgia , Necrose , Neoplasias Orofaríngeas
3.
Rev. argent. cir ; 55(1/2): 93-7, jul.-ago. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74929

RESUMO

El motivo de este trabajo, informativo del progresivo aumento en el número de casos de la enfermedad infectocontagiosa, es analizar las consecuencias que produce en el tratamiento quirúrgico de estos pacientes. Se basa en la atención de 1 enfermo portador del síndrome por cirujanos plásticos al presentar gangrena gaseosa en brazo izquierdo, secundaria a infección intravenosa. Se consideran las normas de organización hospitalaria que incluyen las conductas del personal profesional y paramédico actuantes, que deben cumplirse en toda asistencia quirúrgica de estos enfermos


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , HIV , Risco , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/cirurgia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA