Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. salud ment ; 2(1/2): 82-99, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-79527

RESUMO

La presente investigación postula que existen relaciones asociativas entre las variables socioeconómicas y salud. Se elaboró una matriz de datos en base a las fuentes de información oficiales y se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson y el análisis factorial de Thurstone a las unidades de investigación que fueron los 25 departamentos de Perú, incluyendo la provincia constitucional de El Callao. los resultados demostraron que la Esperanza de Vida se asocia significativamente con las variables socioeconómicas (14, 15); además, la mortalidad infantil en niños menores de 5 años se relaciona significativamente con la presencia de establecimientos de salud, y lo mismo se puede decir en relación a la morbilidad por enfermedad transmisibles. La mortalidad por trastornos mentales, del sistema nervioso y órganos de los sentidos se asocia a los sectores modernos con actividad industrial y comercial, migración, urbanización y escolaridad. La prevalencia de trastornos mentales en la población general es alta en ciertos sectores. las estadísticas de egresos hospitalarios señalan que las estancias más prolongadas corresponden a los trastornos mentales. Se concluye que debe promoverse nuevos estudios con formulación de hipótesis específicas que consideren a los individuos como unidades de análisis y que permítan un mayor conocimiento del proceso salud-enfermedad


Assuntos
Humanos , Mortalidade Infantil , Expectativa de Vida , Morbidade , Mortalidade , Ecologia , Recursos em Saúde , Transtornos Mentais/mortalidade , Estatísticas de Serviços de Saúde , Estatísticas Vitais , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA