Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
VozAndes ; 14(1): 7-10, feb. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-311093

RESUMO

La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) está distribuida en todo el mundo y el número de casos se incrementa de una manera dramática. En el Ecuador, muy pocos estudios relacionados a la prevalencia real de la infección se hallan disponibles, la mayoría de ellos provienen de datos derivados de instituciones privadas y organizaciones no gubernamentales con enfoques a la educación, diagnóstico, tratamiento y monitoreo de la infección por VIH. Dentro de la red de vigilancia creada en ocho países de América del Sur, en nuestro laboratorio analizamos 403 muestras de suero de personas de un grupo de riesgo (HSH=hombres sexo hombres) de Quito, Guayaquil y Portoviejo. Se utilizaron pruebas de tamizaje...


Assuntos
Grupos de Risco , Soroprevalência de HIV , Sexo , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 45(4): 307-11, oct.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293099

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de pacientes embarazzadas y con enfermedad tiroidea asociada, que consultaron al Servicio de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Universitario San Vicente de Paul de Medellín, en el período comprendido entre el 1§ de enero de 1982 y el 31 de diciembre de 1990. Se incluyeron aquellas a las que fue posible recopilar todos los datos del formato diseñado para tal fin y que además del control de alto riesgo tuvieron su parto en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Se seleccionaron 83 pacientes, siendo el 48.2 por ciento hipertiroideas y el 51.8 por ciento hipotiroideas. El 50 por ciento de las pacientes hipertiroideas tenían enfermedad de Graves y el 20 por ciento de las hipotiroideas enfermedad de Hashimoto. El antecedente de infertilidad fue tres veces más frecuente entre las hipotiroideas. Los partos intervenidos se presentaron como antecedente del embarazo anterior en el 25 por ciento de las hipertiroideas y sólo en el 13.8 por ciento de las hipotiroideas. El 7.2 por ciento de las pacientes terminaron en aborto. Las hipotiroideas presentaron el doble de abortos en el embarazo actual que las hipertiroideas(4 versus 2). El 18.4 por ciento de las pacientes hipertiroideas presentaron meconio en el líquido amniótico y el 37.1 por ciento sufrimiento fetal. La hipertensión inducida por el embarazo fue dos veces más frecuente en las hipertiroideas que en las hipotiroideas. Se halló una fuerte asociación estadísticamente significativa entre las pacientes con hipertensión arterial crónica asociada a meconio en el líquido amniótico(L.A.) (R.R.- 5.92; P-0.00456)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Complicações na Gravidez/fisiopatologia , Doenças da Glândula Tireoide/diagnóstico , Doenças da Glândula Tireoide/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA