Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. micol ; 4: 205-50, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-73688

RESUMO

Se presenta un análisis de las 1208 especies de Agaricales citadas de México de 1822 a 1987 y también una lista en orden taxonómico de las 786 registradas de 1972 a 1987, como una continuación del trabajo de Herrera ym Guzmán de 1972, quienes consideraron 422 especies de 1851 a 1971. Se hace notal que en 1822-1971 el fue de 17.6%. Las familias mejor estudiadas son Tricholomataceae, Cortinariaceae y Boletaceae con más de 100 especies. Le siguen en orden decreciente Agaricaceae, Russulaceae, Strophariaceae, Amanitaceae, Coprinaceae e Hygroharaceae con más de 50 especies y finalmente Crepdotaceae, Entolomatecease, Bolbitiaceae, Pluteaceae, Pacillaceae, Gomphidiaceae y Bondarzewiaceae con menos de 50 especies (la última con una especie)


Assuntos
Agaricales/classificação , México
2.
Rev. mex. micol ; 4: 255-65, 1988. tab, ilus, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-73696

RESUMO

Se registra por primera vez de México, del Estado de Tamaulipas, a Psilocybe subyungensis Guzmán, especie únicamente conocida de Venezuela y se presentan nuevas localidades en los Estados de México, Jalisco, Tamaulipas y Veracruz, de once especies alucinógenas de Psilocybe previamente canocidas en el país. Dichas especies son: P. angustipleurocystidiata Guzmán, P. barrerae Cifuentes & Guzmán, P. caerulescens Murrill var. caerulescen, p. cordispora Heim, P. cebensis (Earle) Singer, P. fagicola Heim var. mesocystidiata Guzmán, P. galindii Guzmán, P. herrerae Guzmán, P. mexicana Heim, P. yungensis Singer & Smith y p. zopotecorum heim emend. Guzmán. Se presenta también una clave de las especies de la Sección zapotecorum conocidas en México y se revisa la distribución ene el país de las 37 especies alucinógenas de Psilocybe, haciendo ver que la zona de los bosques subtropicales (princicpalmente los mesófilos de montaña) son los más importantes por el número de especies y alta incidencia de localidades


Assuntos
Fungos , Alucinógenos , Agaricales
3.
Rev. mex. micol ; 3: 211-6, 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77991

RESUMO

Una mezcla de posibles hongos comestibles, provocó un envenenamiento en dos familias de San Yuyo, en el Departamento de Jalapa, al SO de Guatemala. Se intoxicaron 19 personas, de las cuales murieron 8 con síntomas de ataque hepático. Los hongos que se identificaron según las investigaciones entre la población, son Amanita caesarea (Scop. ex. Fr.) Grev., A. gemmata (Fr.) Gill. y A. magnivelaris Peck, el primero es comestible de excelente calidad, el segundo provoca únicamente molestias gastrointestinales y el tercero produce la muerte; dicha especie pertence al grupo de A. bisporigera Atk., caracterizada por su contenido en alcaloides altamente venenosos. Este es el primer registro de A. magnivelaris en Guatemala


Assuntos
Humanos , Micotoxicose/mortalidade , Guatemala
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA