Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(4): 137-142, abr. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309697

RESUMO

Los propósitos de este estudio fueron estimar la frecuencia de infección por papilomavirus humano (PVH) e identificar los tipos presentes en pacientes con diagnóstico de cáncer cerivicouterino (CaCu) y lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado (LEIAG) y correlacionar los hallazgos moleculares contra los hallazgos clíncos sugestivos de infección por PVH. Se estudiaron biopsias provenientes de 50 pacientes (37 LEIAG y 13 CaCu) diagnosticadas histopatológicamente. Se detectó la presencia de PVH por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (RCP) utilizando iniciadores consenso para los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 35 y 58 entre otros, así como iniciadores específicos para algunos tipos. Las frecuencias de infección para los PVH 16, 18, 33, 35 y 58 en las muestras de LEIAG fueron 24, 2, 0, 5 y 16 por ciento respectivamente. En las muestras de CaCu fueron 61, 7, 0, 0 y 15 por ciento encontrando diferencias significativas sólo para PVH 16. Los hallazgos clínicos (histológicos, colposcópicos e histopatológicos) mostraron una precisión diagnóstica deficiente en la identificación de PVH. Estos resultados son similares a aquellos informados en otras regiones de México con la excepción de la frecuencia de PVH 16 en LEIAG, la cual resultó menor y la frecuencia elevada de PVH 58 en nuestra región. Al contrastar los hallazgos colposcópicos, citológicos e histopatológicos con la presencia de DNA de PVH, concluimos que estos hallazgos son insuficientes para descartar o establecer la presencia de PVH en pacientes con LEIAG y CaCu.


Assuntos
Humanos , Feminino , Displasia do Colo do Útero , México , Papillomaviridae , Reação em Cadeia da Polimerase , Neoplasias do Colo do Útero
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA