Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 134(5): 545-51, sept.-oct. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234087

RESUMO

Objetivo: identificar diferencias entre algunas características de la atención médica y del paciente que se relaciona con la obtención de autorización de autopsias. Diseño: estudio observacional, transversal y analítico. Lugar de estudio. Hospital de Pediatría de tercer nivel de atención. Método: se analizaron las hojas de revisión de defunsciones, que evaluaron los integrantes del subcomité de mortalidad, ocurridas entre enero de 1994 a diciembre de 1995. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva con el cálculo de frecuencias simples y uso de pruebas estadísticas no paramétricas, variantes de X² para pruebas de hipótesis. Resultados: de 408 defunciones evaluadas, 116 tuvieron autopsias, (28.4 por ciento) y 292 no fueron sometidas a autopsia. Los grupos de edad con mayor frecuencia de autopsias fueron los lactantes (33.3 por ciento) y recién nacidos (30.7 por ciento). Los traslados de otras unidades y la solicitud de autopsia hecha por un residente de tercer año, tuvieron mayores frecuencias de autorización (32.5 por ciento, 35.3 por ciento, p<0.05). La detección de problemas en el diagnóstico y/o en el tratamiento se relacionó con mayor frecuencia en la obtención de autopsias (37.7 por ciento, 36 por ciento p<0.05)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Fatores Etários , Autopsia , Mortalidade Hospitalar , Hospitais Pediátricos/estatística & dados numéricos , Consentimento Livre e Esclarecido/estatística & dados numéricos , Serviço Hospitalar de Patologia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA