Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. odontol. interdisc ; 4(5): 6-11, jul. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-345451

RESUMO

En el artículo se define calidad y control de calidad, y se relata el proceso de búsqueda de un mejor ejercicio profesional, desde la profesión, el estado y el pueblo. Los autores opinan que la calidad en odontología se manifiesta en la comunicación paciente-profesional, el diagnóstico, el plan de tratamiento y las destrezas técnicas. Para planificar el control de calidad es preciso identificar los problemas, acudir a las fuentes de información basadas en la documentación clínica y la observación y consulta a los pacientes. Los criterios de calidad deben ser establecidos por una comisión integrada por repersentantes de las distintas ramas odontológicas, la que deberá fijar los estándares de cada prestación. También opinan que la calidad no depende sólo del trabajo profesional, sino también del entorno humano y físico donde se brinda. Es necesario un nivel óptimo de conocimientos y actualización, como así también la motivación de los que participan de la atención clínica. Proponen como sistema: 1) planear, 2) organizar, 3) guiar y 4) controlar


Assuntos
Humanos , Controle de Qualidade , Assistência Odontológica Integral/tendências , Garantia da Qualidade dos Cuidados de Saúde/tendências , Cuba , Relações Dentista-Paciente , Odontologia Geral , Mão de Obra em Saúde , Assistência Centrada no Paciente/tendências , Diagnóstico Clínico , Planejamento de Assistência ao Paciente
2.
Rev. cuba. estomatol ; 30(1): 37-47, ene.-jun. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-156511

RESUMO

La mordida abierta anterior, dentro de las anomalías dentales, no es de las más frecuentes, pero para el paciente que la padece representa un factor antiestético de consideración, así como un grave trastorno funcional. La mayoría de los autores coinciden en clasificarla de carácter dental y esqueletal, y señalan diversos tipos de tratamiento. Se presentan resultados alcanzados en pacientes en edades tempranas tratados con mentoneras de tiro vertical y fuerzas fuertes, en combinación con Hawley y rejilla. Entre otros resultados se destacan cambios en el resalte, sobrepase y movimientos de egresión de ambos incisivos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Aparelhos Ortodônticos Removíveis , Aparelhos de Tração Extrabucal , Má Oclusão/terapia , Cefalometria , Mandíbula/crescimento & desenvolvimento , Maxila/crescimento & desenvolvimento , Ortodontia Corretiva , Técnicas de Movimentação Dentária
3.
Rev. cuba. ortod ; 4(1): 96-107, ene.-jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85422

RESUMO

Se efectúa un estudio mediante mediciones directas en la boca de los pacientes atendidos en el Departamento de Odontopediatría de la Clínica Estomatológica Provincial de Santiago de Cuba. Estas mediciones se realizan al nivel del diámetro mesiodistal de los incisivos superiores e inferiores conayuda de un pie de rey y confirmadas mediante un compás de 2 puntas metálicas y una regla milimétrica. Se analiza el tamaño individual de cada diente, así como el índice incisivo superior e inferior. Se dan resultados de dichos análisis, los cuales se comparan con tablas de autores extranjeros y de nuestro país. Se llegana conclusiones al respecto


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Incisivo/anatomia & histologia , Odontometria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA