Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 35(4): 323-330, jul.-aug. 2002.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-331749

RESUMO

In order to study the biological behavior of T. cruzi strains and to determine a putative association between their biodeme and the clinical forms of Chagas disease, 14 strains isolated from humans were evaluated. The individuals were from the municipalities of Pains, Iguatama and Berilo (Minas Gerais State). The biological behavior was evaluated in albino swiss mice, weighing 10 to 15 grams, which were infected with 1x10(4) blood tripomastigotes. The infectivity, parasitemia, tripomastigote morphology, virulence and the tissue distribution of the protozoan were analyzed. A behavior similar to biodeme II (SÒo Felipe strain) was observed in 9 strains, while 5 stocks were characterized as belonging to biodeme III. It was not possible to establish a relationship between the biodeme strain and the severity of the disease in the patients.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Animais , Feminino , Humanos , Masculino , Camundongos , Pessoa de Meia-Idade , Parasitemia , Trypanosoma cruzi , Tripanossomíase , Especificidade da Espécie , Especificidade de Órgãos , Trypanosoma cruzi , Tripanossomíase , Virulência
2.
Bogotá, D.C; OPS; 2001. 46 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-292572

RESUMO

En Colombia aproximadamente 4.7 millones de personas habitan en zonas consideradas de alto y mediano riesgo para la transmisión de malaria, son en total 567 municipios de 29 departamentos. Si bien la mortalidad por malaria ha tenido un descenso en los últimos 40 años, el comportamiento de la morbilidad durante este período ha mostrado una tendencia ascendente, registrándose en la década de los noventa un promedio anual de 150.000 casos. Entre los factores asociados a la grave situación de la malaria en Colombia deben citarse los siguientes: la pobreza en el campo y el poco desarrollo de las regiones, los desplazamientos de poblaciones, intervenciones no controladas sobre el medio ambiente, los procesos de colonización no planificados, el poblamiento desordenado de zonas periurbanas, el surgimiento de resistencia a los medicamentos e insecticidas y los cambios en el sistema de salud. En Colombia la propuesta estratégica de la OMS coincide con un proceso de cambio en el abordaje de la problemática de las enfermedades transmitidas por vectores en el país y en general con una coyuntura en la que la Nación, las Entidades Territoriales y los otros actores del Sistema de Salud están acomodándose a la nueva estructura que el Sistema de Salud presenta para planificar y ejecutar las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y control de factores de riesgos, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley


Assuntos
Controle de Doenças Transmissíveis , Meio Ambiente , Malária , Controle Biológico de Vetores , Colômbia
3.
Bogotá, D.C; OPS; 2001. 70 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-292573

RESUMO

El proceso de implementación de la iniciativa HRP será monitoreado sobre los avances de la gestión del nivel nacional a nivel del comité de impulso a la iniciativa y la inclusión de las líneas de trabajo que este documento ha definido en el Plan de Atención Básica de las entidades territoriales. El monitoreo y evaluación de la implementación de la iniciativa y del PNCM, en lo relativo a las actividades finales de vigilancia y control a nivel departamental y local, corresponde al monitoreo de gestión e impacto del PAB que debe adelantar el nivel nacional y el departamental, sobre el cual la Dirección General de Salud Pública actualmente está avanzando en su diseño. Siendo el desarrollo del sistema de información para el monitoreo de las acciones de control, un componente específico de un proyecto del PAB nacional, la evaluación de resultados del proyecto en cuanto a transformaciones en los modelos de intervención y mejor utilización de los recursos hace parte integral del mismo. La información generada por el desarrollo de los proyectos del PAB de investigación operativa permitirá establecer inicialmente líneas de base para los distintos procesos. La evaluación del impacto se realizará en los nivles locales, departamentales y nacional de acuerdo a la cobertura del Plan


Assuntos
Controle de Doenças Transmissíveis , Malária , Controle Biológico de Vetores , Colômbia
4.
Medicina (Bogotá) ; 22(53): 134-140, ago. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307189

RESUMO

Con base en el análisis de las diferentes experiencias en el tratamiento de la infección por el T. cruzi y siguiendo las indicaciones de expertos, los Ministerios de Salud de Argentina y Brasil recomiendan actualmente el tratamiento de la enfermedad de Chagas con benznidazol o nifurtimox en las siguientes situaciones clínicas: 1) Todo paciente en gase aguda. 2) Niños y adolescentes en fase indeterminada. 3) Pacientes adultos en fase indeterminada o con forma cardíaca incipiente asintomática. 4) Accidentes con material contaminado en laboratorio o durante cirugías. 5) Donante o receptor en transplantes de órganos. El tratamiento está indicado también en la reactivación parasitaria en estados de inmunosupresión y en la fase aguda congénita tal como se indica en la fase aguda adquirida. En las mujeres embarazadas y en los pacientes con trastornos neurológicos, hepáticos o renales severos se contraindica la utilización del medicamento


Assuntos
Doença de Chagas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA