Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 19(3/4): 232-6, jul.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267151

RESUMO

La incidencia de tuberculosis ha aumentado en los últimos años por diversos factores, entre ellos la pandemia del SIDA, las migraciones poblacionales, el deterioro de las condiciones económicas, etc. La tuberculosis genital es una entidad de curso insidioso e indolente que se manifiesta principalmente con infertilidad, amenorrea, sangrado uterino anormal y/o masa pélvica. El diagnóstico definitivo se hace a través de cultivo de flujo menstrual o biopsia endometrial para Mycobacterium tuberculosis. Debido a que esta afección es infrecuente, en la mayoría de los casos el diagnóstico se realiza posterior a una laparotomía realizada por otra causa. Se analiza el caso de una paciente asintomática de 40 años, portadora de una esterilidad primaria y sometida a cirugía por un hidrosalpinx bilateral. El diagnóstico final fue una salpingitis tuberculosa. Palabras claves: Tuberculosis genital femenina, infertilidad, masa pélvica, Antígeno Ca-125


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Infertilidade Feminina/etiologia , Salpingite/diagnóstico , Salpingite/etiologia , Tuberculose , Costa Rica
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 19(3/4): 237-41, jul.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267152

RESUMO

El adenoma hipofisario más frecuente es el prolactinoma. Esta patología de evolución usualmente benigna, se acompaña de amenorrea, galactorrea y/o síntomas por efecto de masa. Responde en forma muy efectiva a la bromocriptina, agonista dopaminérgico, disminuyendo la prolactina sérica a valores normales con desaparición de la galactorrea y permite recuperar el ciclo mestrual normal. Además tiene otros efectos como disminuir el tamaño de la masa tumoral. En el presente artículo se analiza el caso de una paciente de 22 años que inició control en el Hospital San Juan de Dios a los 17 años por amenorrea primaria, razón por la que fue sometida a cirugía por un prolactinoma resistente a bromocriptina. Palabras claves: Prolactinoma, Ago-nista Dopaminérgico, Bromocriptina, Resistencia a Tratamiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Amenorreia/tratamento farmacológico , Amenorreia/etiologia , Bromocriptina/uso terapêutico , Doenças da Hipófise , Prolactinoma/tratamento farmacológico , Costa Rica , Ciclo Menstrual
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA