Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Asunciòn; EDUNA; sept. 1995. 104-11 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-219962

RESUMO

Habiendo tenido la oportunidad de estudiar a pobladores de una colonia de origen japonès y sus descendientes hemos realizado un estudio descriptivo de corte transversal cuyo objetivo fuè estimar la prevalencia de anticuerpos anti-T.cruzi, anti - T.gondii y Hbs Ag, empleando las tècnicas de inmunofluorescencia indirecta y ELISA, para conocer la respuesta inmune humoral a la enfermedad de chagas, hepatitis B y toxoplasmosis de esta poblaciòn de caracterìsticas muy diferentes al resto de la poblaciòn paraguaya. De la poblaciòn estudiada (63 muestras) se obtuvieron: a. Una prevalencia de HBs Ag de 6.4 por ciento, lo que nos indica que a la zona le corresponde una endemicidad intermedia. b. Una prevalencia de 4.7 por ciento de anticuerpos anti - T-cruzi, lo que serìa de no endèmica y c. Una prevalencia de anticuerpos anti - T.gondii de 79.4 por ciento que es similar a las obtenidas en otras zonas del Paraguay


Assuntos
Toxoplasma , Trypanosoma cruzi/efeitos da radiação , Trypanosoma cruzi/imunologia , Trypanosoma cruzi/parasitologia , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Antígenos de Superfície da Hepatite B/imunologia , Técnica Indireta de Fluorescência para Anticorpo , Paraguai
2.
IICS rev ; 1(4): 25-32, dic. 1984. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32141

RESUMO

Se evaluá el grado de endemicidad de la localidad rural de Abaí, Departamento de Caazapá, situada a 211 Kms. de Asunción, como zona de reciente alta endemia para Leishmaniasis, basado en su índice alérgico elevado y su índice parasitario casi nulo. La lectura de la Intradermorreación de Montenegro (IDRM) a 110 pobladores de la zona dio un porcentaje de positividad de 36,4% (40/110) con tendencia a una mayor positividad en individuos mayores de 11 años. Para pacientes con úlceras activas el porcentaje de positividad de la Intradermorreación de Montenegro (IDRM) fue del 80%. En cuanto a la Imunofluorescencia Indirecta (IFI) ésta arrojó resultados de una precisión relativamente baja (50%) para este grupo con diagnóstico clínico e IDRM positiva. Los pobladores estudiados fueron distribuidos en 5 grupos de acuerdo a su clínica y resultado de la IDRM. El grupo I, con lesiones activas e IDRM positivas presentó una sensibilidad del 83.3% (4/5) con diluciones iguales o mayores de 1/40 y una media geométrica de la recíproca de los títulos MGRT (69,6) mucho mayor que el resto de los grupos establecidos. El grupo V, sin lesiones e IDRM negativas fue establecido para determinar el porcentaje de riesgo de entrar en contacto con el parásito, arrojando un porcentaje de positividad de 7.1% con títulos iguales o mayores de 1/40, y la presencia de individuos con lesiones e IDRM negativas, sugiere la presencia de otras cepas en la zona cuyo conocimiento permitirá el desarrollo de antígenos que puedan ofrecer mayor sensibilidad a la IFI e IDRM en los estudios epidemiológicos


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Imunofluorescência , Leishmaniose Mucocutânea/diagnóstico , Testes Intradérmicos/métodos , Leishmaniose Mucocutânea/epidemiologia , Paraguai , Saúde da População Rural
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA