Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(9): 362-6, sept. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232576

RESUMO

Los trastornos fibroquísticos de la mama constituyen una entidad clínica sin una etiopatogenia clara, aunque se presume que son ocasionados por el estímulo estrogénico persistente, pero hay otras hipótesis relacionadas a la ingesta de grasas saturadas y las metilxantinas. Su diagnóstico se basa en la presencia de dolor y nodularidad, principalmente antes de la menstruación. Las medidas generales como el evitar las metilxantinas, la reducción de peso y el sosten adecuado son eficaces, pero en algunos casos se requiere una biopsia para descarta otros problemas y tratamiento farmacológico como el danazol, tamoxifeno y bromocriptina


Assuntos
Humanos , Feminino , Doença da Mama Fibrocística/diagnóstico , Doença da Mama Fibrocística/etiologia , Doença da Mama Fibrocística/tratamento farmacológico
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(3): 112-4, mar. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151889

RESUMO

Diversos padecimientos cursan con un desarrollo anormal de la vagina que impide la práctica de relaciones sexuales satisfactorias. Múltiples procedimientos tanto quirúrgicos como no quirúrgicos han sido diseñados para corregir esta situación, la operación de Abbe. Wharton-McIndoe es una con la que se han obtenido los mejores resultados, pero tiene la desventaja de que queda una cicatriz estéticamente desagradable en el sitio donde se toma el injerto de piel. La celulosa oxidada regenerada (COR) (Interceed, Johnson-Johnson Med Inc), ha sido utilizada ampliamente en cirugía pélvica para evitar o disminuir la formación de adherencias sin que se haya descrito su uso en otras áreas. Se decidió utilizar este material en vez del injerto de piel al realizar la operación de Abbe-Wharton-McIndoe con la finalidad de permitir la rápida epitelización de la cavidad recién formada además de evitar la toma de injerto. Se informa de cuatro casos de síndrome de Rokitansky en los cuales se creó una vagina con la técnica de McIndoe utilizando COR en vez de injerto de piel. A las 12 semanas del procedimiento observamos una epitelización completa de la cavidad creada con presencia de epitelio vaginal maduro. Se concluye que la COR es una alternativa en vez del injerto de piel, con las ventajas de que no es necesario la toma del injero además de que se logra una completa y rápida epitelización del lecho quirúrgico


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Celulose Oxidada/uso terapêutico , Síndrome de Resistência a Andrógenos/cirurgia , Vagina/anormalidades , Vagina/cirurgia
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(6): 176-80, jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121165

RESUMO

Se compararon los niveles de gastrina (G) en el suero materno, neonatal y líquido amniótico en 15 pacientes que presentaron sufrimiento fetal agudo (SFA), teniendo como testigos a 10 pacientes con embarazo normal. Los niveles de G del Líquido amniótico de las pacientes con SFA fueron significativamente mayores (p<0.0001) que los del grupo testigo. Asimismo, se apreciaron diferencias entre ambos grupos en los coeficientes de G en suero materno/líquido amniótico (p < 0.01) y suero neonatal/líquido amniótico (p < 0.01). Se concluye que la G podría ser un auxiliar en el diagnóstico del SFA y el líquido amniótico el sustrato adecuado para su obtención mediante la utilización de la amniocentesis, requiriéndose estudios posteriores para ampliar el número de casos y poder precisar la sensibilidad y especifícidad de esta prueba.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Sangue/metabolismo , Sofrimento Fetal/classificação , Gastrinas/sangue , Perinatologia , Cordão Umbilical , Perinatologia/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA