Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. panam. salud pública ; 24(6): 379-389, dic. 2008. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-508177

RESUMO

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos de América, estableció en 2000 sistemas para la vigilancia de lesiones en Colombia, El Salvador y Nicaragua. Estos sistemas, basados en los servicios hospitalarios de emergencia, formaron parte de un proyecto piloto fundamentado en las guías para la vigilancia de lesiones, desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los CDC. Los objetivos de este proyecto eran evaluar la utilidad de las guías de la OMS/CDC, crear mecanismos apropiados para la vigilancia de lesiones en los tres países, promover intervenciones preventivas adecuadas e integrar la prevención y el control de lesiones en proyectos nacionales de salud pública. En este artículo se describe el proyecto piloto de la OPS/CDC y se resaltan los principios más importantes y las lecciones aprendidas durante sus seis años de funcionamiento (2000-2006). Entre las principales recomendaciones se encuentran la integración de la vigilancia de las lesiones en las unidades de epidemiología e información existentes en los ministerios de salud, la recogida de los datos importantes exclusivamente, la garantía de monitoreos y evaluaciones adecuados y la adopción de las prácticas que han demostrado ser más efectivas para el entrenamiento de personal y la diseminación de información.


Assuntos
Humanos , Vigilância da População , Ferimentos e Lesões/epidemiologia , Colômbia , El Salvador , Nicarágua , Organização Pan-Americana da Saúde , Registros
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA