Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. parag ; 37(1): 36-37, jun. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-678686

RESUMO

Los cálculos del conducto biliar principal pueden ser, segúnsu sitio de origen, primarios o secundarios. La gran mayoríacorresponde a la forma secundaria.El objetivo de este trabajo es presentar un caso de litiasiscoledociana, varios años después de la colecistectomía.Se trata de una paciente femenina, de 42 años de edad, con4 días de evolución de dolor cólico, relacionado con las comidasgrasas y antecedente de colecistectomía 11 años antes. Enel examen se constató cicatriz de Kocher y dolor en epigastrioe hipocondrio derecho. La ecografía mostró colédoco dilatadocon imágenes de litiasis en su tercio distal; mediante una CPREcon EE se comprobó un cálculo facetado – que fue extraído –sin evidencias de obstáculo al drenaje de la bilis.En casos como éste, varios años después de una colecistectomía,es difícil establecer con seguridad si una litiasis de lavía biliar principal es primaria o secundaria; los criterios paradeterminarla con certeza no están unificados.


Assuntos
Cálculos Biliares , Litíase
2.
Rev. Inst. Med. Trop ; 5(2)dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1387469

RESUMO

Background: The finding of a disease etiology is achieved through a wide range of laboratory tests with different sensitivity and specificity, and also subject to the availability in time and space to carry them. The most requested laboratory samples in infectious diseases are growing and cytochemical analysis of body fluids. We studied 300 medical records of patients admitted to the Adult Infectious Disease Service of the Institute of Tropical Medicine from January to November 2010, of which: 37.3% were respiratory infections, gastrointestinal infections and 34.3% 28 4% CNS infections. Ratio F: M 1:1.29 (56% F). The microbiological diagnosis was positive in 32%, 28% and 27% of patients with diseases of the respiratory Rev, Rev Gastrointestinal and CNS involvement, respectively, and the most common germs S. pneumoniae, C. and C. parvum neoformans in the order listed previously


El hallazgo etiológico de una enfermedad se logra gracias a una amplia gama de exámenes laboratoriales con diferentes valores de sensibilidad y especificidad, y también condicionados a la disponibilidad en el tiempo y espacio para la realización de los mismos. Las muestras de laboratorio más solicitadas en patologías infecciosas son: cultivo y análisis citoquímico de fluidos corporales. Se estudiaron 300 historias clínicas de pacientes internados en el Servicio de Infectología de Adultos del Instituto de Medicina Tropical de enero a noviembre del año 2010, de los cuales: 37,3 % correspondieron a infecciones respiratorias; 34,3% infecciones gastrointestinales y 28,4% infecciones del SNC. Relación F:M 1:1,29 (56% F). El diagnóstico microbiológico fue positivo en 32%, 28% y 27% de los pacientes con patologías del Ap. respiratorio, Ap. Gastrointestinal y con afectación del SNC respectivamente, y los gérmenes más frecuentes S. pneumoniae, C. parvum y C. neoformans en el orden citado previamente.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA