Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. venez. infectol ; 17(1): 8-12, ene.-jun. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-721120

RESUMO

Como parte del programa de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel" realiza el diagnóstico diferencial de los síndromes febriles hemorrágicos e ictero-hemorrágicos, los cuales incluyen la determinación de leptospirosis, dengue, fiebre amarilla, hepatitis entre otros. En Venezuela se han presentado numerosos casos de dengue que mantienen los índices a nivel epidémico, contínuos brotes de leptospirosis y algunos brotes de fiebre amarilla en los dos últimos años. La participación en este programa de vigilancia permitió detectar 5 casos de fallecidos durante los años 2003 y 2004 con resultados de laboratorio que indicaban posibles infecciones concomitantes de leptospirosis con dengue o leptospirosis (N) con fiebre amarilla, lo que podría explicar la severidad de los cuadros clínicos y la muerte de los pacientes. De un total de cinco (5) casos que resultaron positivos a leptospirosis por la técnica PCR, cuatro (4) de ellos resultaron con IgM positiva a fiebre amarilla, y uno (1) con IgM y PCR positivo a dengue. Los cuatro (4) casos, IgM positivos a fiebre amarilla, tenían resultados histopatológicos compatibles a infección viral tipo fiebre amarilla y el caso N° 4 se logró confirmar el diagnóstico de fiebre amarilla por inmunohistoquímica. Este hallazgo indicaría que estamos en presencia de cuatro casos de coinfección leptospira-fiebre amarilla. Por otra parte, el último caso resultó positivo con la prueba de ELISA IgM para dengue con PCR positivos tanto a leptospira como a dengue y con una prueba género específica empleada en el diagnóstico precoz de la leptospirosis (antígeno TR) igualmente positiva, lo que indicaría igualmente un caso de coinfección leptospira-dengue. En la literatura científica existen reportes de posibles coinfecciones leptospira-dengue que no han sido bien documentadas, sin embargo, infecciones concomitantes entre leptospira y fiebre amarilla no han sido reportadas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Sintomas Concomitantes , Dengue/mortalidade , Doença de Weil/diagnóstico , Doença de Weil/fisiopatologia , Reação em Cadeia da Polimerase/métodos , Técnicas de Laboratório Clínico , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática/métodos , Hepatite/patologia
2.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 29: 25-30, 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263187

RESUMO

El virus Pirital es un nuevo arenavirus descubierto en Venezuela, sin embargo no existen evidencias de que pueda ser un virus patógeno para el humano. Sus efectos en el roedor que le sirve de reservorio natural: sigmodón alstoni se analiza en el presente estudio. Un total de 478 roedores: S. alstoni fueron capturados entre junio de 1994 a diciembre de 1995 en el Municipio Papelón, estado Portuguesa. Se recolectaron muestras de sangre y bazo para el aislamineto e identificación de virus en cultivo de células Vero E6. La densidad de la población de roedores S. alstoni mostró un patrón estacional con un máximo éxito de trampeo al final de la estación de sequía (Marzo-Abril). Esta variación temporal no estuvo correlacionada con variaciones en la prevalencia de infección por virus Pirital. El promedio de infección en la especie fue de 33,8 por ciento con un incremento no significativo en la prevalencia de infección entre animales juveniles y adultos. El efecto de la infección por el virus Pirital en el peso y tamaño del cuerpo de los roedores así como en la fertilidad, número de animales por camada, etc. no fue significativamente diferente cuando se compararon los animales infectados con los no infectados


Assuntos
Animais , Ratos , Infecções por Arenaviridae/sangue , Arenavirus/isolamento & purificação , Sigmodontinae/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA