Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 16(1)ene.-jun. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388409

RESUMO

Se reportó el estudio de las historias clínicas de 3 pacientes portadores de nevus de la conjuntiva ocular que evolucionó de manera desfavorable hacia melanoma de la conjuntiva, por lo que se plantea que el mejor tratamiento es el profiláctico en estos casos. Se realizaron conclusiones y recomendaciones


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Túnica Conjuntiva , Melanoma , Nevo Pigmentado
3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(1): 125-37, ene.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88763

RESUMO

Se revisaron 252 historias clínicas de pacientes que presentaban sarcomas de partes blandas, inscriptos en este Instituto durante los años 1973 a 1982. Se observó que la edad de mayor incidencia de la enfermedad fue la septima década de la vida, seguida de la segunda y la primera, con preponderancia de las localizaciones en miembros y del fibrosarcoma como tipo histológico, la cirugía exeretica conservando los principios de radioactividad oncológica, ofreció las mejores perspectivas de supervivencia a cinco años (66.9 %). Se utilizó el esquema de poliquimioterapia vac, para una sobrevida del 47,8 %. La supervivencia global a 60 meses para toda la serie fue de 55,9 %. Por tipo histológico, el leiomiosarcoma tuvo la mejor sobrevida, los pacientes que fueron no fueron tratados con criterios oncológicos inicialmente, tuvieron una peor evolución que aquellos que concurrieron al Instituto vírgenes de toda terapeútica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Sarcoma , Neoplasias de Tecidos Moles , Prognóstico
4.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(1): 139-44, ene.-abr. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88764

RESUMO

Se recopilan y estudian todos los casos inscriptos, tratados y seguidos en este Instituto durante dies años (1964-1974) con diagnóstico clínico, radiológico e histopatológico de fibrosarcoma óseo, haciéndose una revisión de la entidad. Se enfatiza la necesidad impostergable para el país de constituir grupos de trabajo cooperativos nacionales e internacionales para el estudio de este y otros tumores malignos. Así como establecer los medios y mecanismos para un seguimiento adecuado


Assuntos
Humanos , Neoplasias Ósseas , Fibrossarcoma
5.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(1): 145-56, ene.-abr. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88765

RESUMO

Se presenta un paciente masculino de 20 años, portador de un sarcoma de Ewing cuya lesión inicial localizada en el 4to. dedo del pie izquierdo, fue tratada con cirugía (amputación), desarrollando metástasis pulmonares, las cuales regresaron después de recibir un tratamiento radiante con cobalto 60 sobre ambos campos pulmonares y poliquimioterapia sistémica, al principio con un esquema de tres drogas: vincristina, actinomicina d y ciclofosfamida (VAC) y posteriormente con dos drogas (dticardr). En el trancurso de estas últimas, presentó una enfermedad viral intercurrente (dengue) coincidiendo con la regresión y el control de la enfermedad, una nueva recaída fue controlada por la cirugía


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Neoplasias Ósseas , Neoplasias Pulmonares/secundário , Sarcoma de Ewing/secundário
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA