Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Fármacos ; 17(1/2): 38-54, ene.-dic. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432874

RESUMO

En atención a acuerdo a Junta Diectiva, se realizó un seguimiento durante los primeros 6 meses de evolución a todos los pacientes con transplante renal realizados en un periodo de 12 meses (febrero/marzo 2003-febrero 2004). Este se implementó como un Estudio de Utilización de Medicamentos (EUM) y muestra información de una serie no controlada de pacientes; su realización fue oportunamente comunicada a los comités Etico Científico de cada hospital, al CONIS y al CECI-CENDEISSS. En concordancia con los Protocolos de Transplante Renal de los hospitales nacionales donde éstos se realizaron, se registró información de los pacientes que recibieron 94 transplantes de riñón durante el periodo. Se realizó un 1º transplante a 83 pacients, un 2º a 10 pacients y un 3º a 1 paciente; la mayoría de órganos provino de donadores vivos relacionados (53 por ciento), seguido por donadores cadavéricos (37 por ciento) y vivo no relacionado (10 por ciento). Se inició el seguimento con niveles sanguíneos de ciclosporina (2) en 78 pacientes transplantados se obtuvo un registro de 81 por ciento de las determinaciones esperadas. El perfi de los niveles C2 reportados y creatinina estuvieron dentro del rango recomendado. Al final del periodo de observación, 76 (81 por ciento) de todos los tranplantes ralizados estaban funcionantes y, en general, los pacientes se encontraban en buenas condiciones generales; entre éstos, 69 pacientes (91 por ciento) estaban con ciclosporina genérica. Se registró un total de 23 casos (24 por ciento) de rechazo de injerto renal, de los cuales se rescataron exitosamente 20 pacientes (87 por ciento) con los recursos disponibles en la CCSS. En total se perdieron 18 injertos (19 por ciento) por diversas causas: 7 pacientes fallecieron por razones ajenas al transplante, 9 transplantectomías: 8 trombosis y 1 Necrosis tubular Aguda, y 2 rechazos (1 provocado por abandono del control y tratamiento y 1 que no pudo ser rescatado). Como parte del abordaje inmunosupresor con ciclosporina genérica para pacientes con transplante renal, esta serie mostró una sobrevida a 6 meses del 95.8 por ciento, con buena evolución en 69 beneficiados. En conclusión, los resultados obtendios con el presente EUM muestan que el uso de ciclosporina (genérica) como parte de la intervención inmunosupresora, contribuyó al éxito de los transplantes de riñón, tal como se esperaba según la información científica disponible.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Adolescente , Ciclosporina , Transplante de Rim , Rim , Rim/fisiopatologia , Uso de Medicamentos/classificação , Costa Rica
2.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 70(564): 133-136, jul-set. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-359613

RESUMO

Se reporta la combinación de ciclosporina e inhibidores de enzima convertidora de angiotensina (iECA) en un paciente con trasplante renal. Este efecto es relativamente frecuente. Se revisa la literatura. Es importante recordar este efecto secundario, y prevenirlo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Enalapril , Efeito Rebote , Ciclosporina , Transplantes , Injúria Renal Aguda , Transplante de Rim , Costa Rica
3.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 70(562): 3-7, ene.-mar. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403883

RESUMO

Se presenta una revisión sobre el fenómeno de Apoptosis, su fisiología y fisiopatología y la relación con necrosis. También su relación con procesos patológicos y con algunas enfermedades. El tratamiento y otras posibilidades de regulación y de inmunoregulación. Es muy importante su seguimiento futuro y conocer su relación con otros procesos patológicos.


Assuntos
Humanos , Apoptose , Necrose
4.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 69(561): 143-152, oct.-dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325321

RESUMO

El trasplante renal es el tratamiento ideal para el paciente con una insuficiencia renal crónica. El éxito de la sobrevida del riñón dependerá del conocimiento de la inmunología, la disponibilidad y conocimiento de los medicamentos inmunosupresores, la detección temprana de un rechazo agudo, la hiperlipidemia, el buen control de la presión arterial y el contacto con infecciones. Este trabajo se basa en la experiencia que hemos adquirido en el manejo de 177 trasplantes renales de los cuales 91 han sido de cadáver. La presente descripción abarcará temas como resumen breve del pareo del HLA, preparación pre-operatoria del trasplante renal cadavérico y sus cuidados postoperatorios y complicaciones, diagnóstico y tratamiento del rechazo agudo, pruebas de laboratorio de rutina, seguimiento en la Consulta Externa, preparación del donante de vivo relacionado o no relacionado y medicamentos inmunosupresores y sus efectos secundarios.


Assuntos
Humanos , Insuficiência Renal , Terapia de Imunossupressão , Rim , Transplante de Rim , Costa Rica
5.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 67(552): 119-22, jul.-set. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279852

RESUMO

La glomeruloesclerosis focal y segmentaria, es un padecimiento que fue descrito en 1957, su prevalencia varía entre el 2.5 y 18.7 por ciento entre los pacientes a quienes se les hace biopsia renal, su etiología se desconoce. El cuadro clínico se inicia con microhematuria, proteinuria o síndrome nefrótico, pudiendo llegar hasta la insuficiencia renal crónica. Los autores recomiendan iniciar el tratamiento con prednisona a dosis de 60 mgs diario durante 6 meses, quienes no respondan al tratamiento, se pueden beneficiar de: ciclosporina, azatioprina, ciclofosfamida o clorambicil. El padecimiento puede presentar recurrencia en el riñón trasplantado con no poca frecuencia, estos pacients se peuden beneficiar de la pasmaféresis, para lograr una emisión


Assuntos
Humanos , Biópsia , Glomerulosclerose Segmentar e Focal/tratamento farmacológico , Glomerulosclerose Segmentar e Focal/terapia , Clorambucila/uso terapêutico , Ciclosporina , Ciclofosfamida/uso terapêutico , Glomerulonefrite , Plasmaferese , Rim/cirurgia , Costa Rica
6.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 65(544): 105-8, jul.-sept. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-257233

RESUMO

Los autores concluyeron que la NM es un padecimiento benigno, sobre todo en ciertos grupos de población. Entre los factores de mal pronóstico se mencionan: edad avanzada, severa proteinuria (más de 10 Gm), hipertensión arterial, alteración de la función renal y lesión túbulo intersticial en la biopsia renal, los pacientes sin esas complicaciones, tienden a la remisión total o parcial con mucha frecuencia. Los esteroides como monoterapia, no han tenido beneficio sobre todo a largo plazo, sin embargo, altas dosis de metilprednisolona pueden revertir una función renal que va empeorando en pacientes con severo síndrome nefrótico. Algunos pacientes con lesión histológica benigna, pueden tener alguna mejoría con esteroides. La combinación de esteroides y sustancias alkilantes, pueden tener buena influencia en pacientes con tendencia al deterioro de la función renal. El uso prolongado de la ciclofosfamida se puede complicar con la aparición de tumores malignos. Se requiere más tiempo para establecer el beneficio de los inhibidores de la enzima convertaza y los antiiflamatorios no estiroideos. Los pacientes con creatinina superior a 3 mg/dl es preferible tratarlos en forma conservadora y prepararlos para la diálisis y el transplante renal (14). No existen reglas que sustituyan la experiencia y el buen criterio clínico, para decidir cuándo y cuáles pacientes se deben tratar


Assuntos
Humanos , Esteroides/uso terapêutico , Metilprednisolona/uso terapêutico , Glomerulonefrite Membranosa/complicações , Glomerulonefrite Membranosa/diagnóstico , Glomerulonefrite Membranosa/terapia , Nefropatias/terapia , Diálise , Transplante de Rim , Costa Rica
7.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 64(540): 91-5, jul.-sept. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238125

RESUMO

Insuficiencia crónica renal y hasta muerte, debida a nefritis por lupus, es muy frecuente alrededor de todo el mundo. Por lo tanto, un tratamiento oportuno, ayudará o abolirá la progresión de la insufiencia renal crónica. El rol del tratamiento, se ha reportado por centros médicos y famosos, sin la menor duda de conseguir los mejores resultados. Unicamente sigamos las reglas que han sido preconizadas en la literatura médica. Esta razón nos ha hecho hacer una revisión de los reportes más recientes y por lo tanto conseguir un tratamiento mejor para nuestros pacientes.


Assuntos
Humanos , Esteroides/uso terapêutico , Antibacterianos/uso terapêutico , Insuficiência Renal Crônica/tratamento farmacológico , Nefrite Lúpica/terapia , Costa Rica
8.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 63(535): 63-7, abr.-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202833

RESUMO

El principal factor etiológico de la anemia en los pacientes con enfermedad renal crónica es la insuficiencia en la producción de eritropoyetina por parte del riñon. Tratamos a 33 pacientes renales crónicos con eritropoyetina humana recombinante y le dimos un seguimiento durante un año. Además de mejorar el hematocrito, mejoró la calidad de los pacientes y no requirieron de transfusiones sanguíneas. Se encontró mejor respuesta cuando se administró por vía subcutánea. El único efecto secundario que se presentó fue un incremento de la hipertensión arterial, en dos pacientes. El tratamiento ideal de la anemia del paciente con enfermedad renal crónica requiere de eritropoyetina humana recombinante.


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Eritropoetina/uso terapêutico , Anemia/tratamento farmacológico , Insuficiência Renal Crônica , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA