Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. radiol ; 53(1): 3-8, ene.-mar. 1999. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266307

RESUMO

Revisaron los expedientes clínicos y estudios de Tomografía Computada (TC) de 71 pacientes con diagnóstico de neurocisticercosis con el fin de valorar la edad de presentación, los síntomas predominantes, la utilidad de la TC y el tipo de lesión más frecuente. La edad de los pacientes estuvo en el rango de 1 a 18 años por lo que se infiere que la edad no excluye el diagnóstico. Se encontró que los síntomas clínicos más comunes fueron las crisis convulsivas y la cefalea. La CT fue anormal en 93 por ciento de los pacientes lo que confirma que este estudio sigue siendo de gran utilidad, sobre todo en países en desarrollo en donde no se cuenta con resonancia magnética. La lesión que predominó fue la parenquimatosa y de ésta, la variedad encefalítica, lo que concuerda con lo informado en la literatura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Cisticercose , Doenças do Sistema Nervoso Central/parasitologia , Doenças do Sistema Nervoso Central , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 47(1): 20-5, ene. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95420

RESUMO

Se presentan ocho niños con manifestaciones gastrointestinales secundarias a epidermolisis bulosa distrófica recesiva, como enfermedad de base. Las lesiones en orden de frecuencia fueron estenosis esofágica de grado y extensión variable en seis, historia de lesiones ampollosas de repetición en ocho, constipación en cinco y fusión de la lengua al piso de la boca (anquiloglosia) en dos. Se conluye que la lesión principal y más temida es la estenosis esofágica. Epidermolisis bulosa distrófica recesiva


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Epidermólise Bolhosa/complicações , Gastroenteropatias/etiologia , Canal Anal/lesões , Constipação Intestinal/etiologia , Epidermólise Bolhosa/terapia , Estenose Esofágica/etiologia , México , Manifestações Bucais/etiologia
3.
Acta pediátr. Méx ; 9(2): 71-6, abr.-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65710

RESUMO

Se presenta un caso típico de dilatación quística del conducto calédoco. Se analiza el cuadro clínico a las diferentes edades, los diagnósticos diferenciales y el abordaje de estudio


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Cistos/diagnóstico , Doenças do Ducto Colédoco/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA