Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 68(3): 275-280, 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395067

RESUMO

Uno de los principales esquemas de manejo de la IO femenina, actualmente, es la cirugía. Una proporción de mujeres persiste con alteraciones miccionales diversas luego de su aplicación, o las desarrollan de novo. Se presenta a un grupo de pacientes en esta condición. Análisis retrospectivo de informes urodinámicos de pacientes derivadas a la Unidad de Urodinamia de Clínica Las Condes, entre enero de 1998 y octubre 1999. Se seleccionaron los estudios de mujeres mayores de 15 años, que presentaron alguna disfunción miccional (preexistente o de novo) y que hubieran sido sometidas a cirugía de IO. Previo al examen urodinámico se realizó anamnesis por urólogo. Se revisan un total de 834 estudios urodinámicos, de los cuales 34 cumplen criterios: edad promedio de 55,5 años (33 a 88). Presentación clínica como IOE en 38 porciento, IO Mixta 32 por ciento, Obstructiva-irritativa sin IO(Ob/Irr) 2,5 por ciento y otras, 6 por ciento. Del total, un 38 por ciento había sido sometida a operación de Burch, 18 por ciento a plastías por vía vaginal, 32 por ciento a otros procedimientos (MMK, Burch por LPC, sling) y un 12 porciento a más de un tipo de cirugía de IO. De las pacientes con IOE pura (13 pacientes), 31 por ciento presentan algún tipo de inestabilidad, 38 por ciento confirman su IOE pura, y 15 porciento presentan IO tipo 3. Durante la fase miccional, el 77 por ciento es normal, un 15 por ciento con algún grado de UOB y un 8 por ciento con hipocontractibilidad del Detrusor. Del grupo que se presenta con sintomatología Ob/Irr pura (8 pacientes), el 37 por ciento presenta inestabilidad mientras que el 63 por ciento tiene fase de continencia normal. Durante la fase miccional, el 75 porciento muestra UOB, mientras que el 12 por ciento presenta hipocontractibilidad del Detrusor y el 12 porciento es normal. El grupo con sintomatología mixta (11 pacientes), presenta inestabilidad en el 73 por ciento, y la fase miccional está básicamente normal (aunque el 18 porcientotiene UOB). Desde el punto de vista de la técnica quirúrgica, los pacientes sometidos a Burch se presentaron con sintomatología mixta Ob/Irr, mientras que los pacientes con UOB pura correspondieron mayoritariamente a cirugía por vía vaginal o Burch laparoscópico (LPC).


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Incontinência Urinária por Estresse/cirurgia , Incontinência Urinária/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Urológicos/métodos , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Complicações Pós-Operatórias/fisiopatologia , Micção/fisiologia , Procedimentos Cirúrgicos Urológicos/reabilitação , Estudos Retrospectivos , Urodinâmica
2.
Rev. chil. urol ; 68(3): 263-266, 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395068

RESUMO

La Incontinencia Urinaria Femenina (IO) es una patología de alta prevalencia e impacto social, con fisiopatología variada y diversos esquemas de estudio y manejo. En la actualidad, se está haciendo énfasis en determinar las opciones de mejor costo-efectividad en su estudio y tratamiento. Los estudios urodinámicos constituyen una herramienta muy útil para caracterizar la fisiopatología de base y definir esquemas terapéuticos. Se presenta una serie de pacientes en las que se caracteriza la clínica de presentación de la IO y, luego, el hallazgo urodinámico correspondiente. Estudio retrospectivo de 221 estudios urodinámicos de pacientes de sexo femenino, mayores de 15 años, derivadas por incontinencia urinaria entre enero del año 1998 y octubre de 1999, a la Unidad de Urodinamiade la Clínica Las Condes. Se realiza anamnesis por urólogo examinador y, luego, el estudio urodinámico en cada una de ellas. Se seleccionan 221 casos (de 821 estudios totales. El promedio de edad fue 54,8 ± 15,1 años (15 a 92). Clínicamente, 40 por ciento fue IOE pura (88 casos), 34 porciento IO Mixta (75 casos) y 27 por ciento IO Urgencia pura (58casos). El resultado urodinámico para las IOE puras muestra que un 53 porciento confirma diagnóstico clínico, aunque 34 porciento presenta algún grado de inestabilidad (mayoritariamente sensitiva) y 6 por ciento presenta IO tipo 3. En el caso de las IO de urgencia puras, el 81 por ciento confirman la inestabilidad, en un 7 por ciento hay elementos de IOE pura, en un 3 por ciento hay IO tipo 3, y el resto con otras alteraciones. En el caso de las IO mixtas, un 61 por ciento presenta inestabilidad, mientras que un 27 por ciento corresponde a IOE pura urodinámicamente. La correlación clínica urodinámica encontrada en este estudio no es exacta, destacando que, cuando hay elementos de urgencia en la anamnesis, habitualmente se confirma la inestabilidad urodinámicamente, mientras que, cuando no la hay (urgencia), no se descarta la inestabilidad. Se aconseja la realización del estudio urodinámico para una mejor planificación del esquema terapéutico.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Incontinência Urinária por Estresse/diagnóstico , Técnicas de Diagnóstico Urológico , Diagnóstico Clínico , Incontinência Urinária por Estresse/cirurgia , Incontinência Urinária por Estresse/fisiopatologia , Anamnese , Estudos Retrospectivos , Urodinâmica/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA