Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Santiago de Chile; s.n; 1999. 75 p. ilus, tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-261198

RESUMO

Estudio analítico y transversal que forma parte del proyecto "Prácticas de autocuidado de la salud en escolares chilenos de zonas urbanas y rurales" (DIPUC 97-II/04CE). El objetivo es comparar las prácticas de autocuidado asociadas a accidentes de tránsito, enfermedades cardiovasculares y consumo de alcohol y tabaco en escolares de 6§ año básico (N=1803) de algunos colegios de Santiago catalogados con distinto nivel de vulnerabilidad, y relacionar la influencia del sexo y tipo de familia con prácticas de autocuidado. Se aplicó un instrumento sobre prácticas de autocuidado, elaborado y validado en USA por J.B. Moore y se seleccionaron preguntas en relación con el objetivo del estudio. Los resultados muestran diferencias significativas entre los escolares que asisten a escuelas de distinto nivel de vulnerabilidad, en "consumo de alcohol, tabaco, bebidas con cafeína y abundante comida; precaución en uso de bicicleta, uso de cinturón de seguridad y práctica de ejercicio físico. No se encontró diferencias significativas en consumo de comida chatarra y precaución al cruzar la calle". No se encontraron diferencias significativas en el puntaje total del instrumento que mide prácticas de autocuidado, según sexo o tipo de familia entre los 3 grupos estudiados. El puntaje total sin embargo, aumenta a medida que disminuye la vulnerabilidad, reflejando mejores prácticas de autocuidado. Se concluye que a medida que aumenta la vulnerabilidad, las prácticas de autocuidado disminuyen y, por lo tanto, es en estos grupos de riesgo donde deben destinarse recursos, haciendo un trabajo conjunto salud y educación, siendo la enfermera protagonista activa e impulsora de nuevos cambios


Assuntos
Criança , Acidentes de Trânsito , Alcoolismo , Doenças Cardiovasculares , Criança , Autocuidado , Nicotiana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA