Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
rev.cuid. (Bucaramanga. 2010) ; 14(1): 1-16, 20221221.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1428600

RESUMO

Introduction: Toxoplasmosis is a zoonosis prevalent in one-third of the world's population, adversely affecting maternal-fetal health by causing varying degrees of damage to the fetus. Objective: To assess the seroprevalence of Toxoplasma gondii IgG and IgM antibodies and associated risk factors in first-trimester pregnant women in Cúcuta, Colombia, in 2018. Materials and Methods: Cross-sectional and correlational study in 111 women who voluntarily participated. Specific IgM and IgG antibodies were detected by luminescence immunoassay (LIA). Results: Total seropositivity for IgM and IgG was 19.8% and 35.1%, respectively, 11.7% was for IgM only, and 53.2% corresponded to the overall seronegativity rate for T. gondii. Risk factors (CI = 95%) such as undercooked meat consumption (54.1% of cases, OR = 1.8, p = 0.120), tap water consumption (48.6%, OR = 1.4, p = 0.421), and goat or cow raw milk consumption (39.6%, OR = 0.78, p = 0.553) were identified; in addition, living with cats (23.4%) was identified as a risk factor significantly associated with parasite seropositivity (OR = 2.8, p = 0.025). Discussion and Conclusions: Our findings showed a possible risk of primary infection in more than half of the pregnant population, given the seronegativity against the parasite. A considerable frequency of suspected cases of very recent infection was also found. In addition to being associated with a previously recognized risk factor, this fact suggests the presence of other dietary risks that should be addressed through prevention strategies during prenatal care and the need to strengthen event surveillance.


Introdução: A toxoplasmose é uma zoonose prevalente em um terço da população mundial, que afeta negativamente a saúde materno-fetal, causando diversos graus de danos ao feto. Objetivo: Propôs-se avaliar o estado sorológico IgG e IgM anti - Toxoplasma gondii e fatores de risco relacionados, em gestantes no primeiro trimestre em Cúcuta, Colômbia, no ano de 2018. Material e Métodos: Estudo transversal e correlacional em Participaram 111 mulheres voluntariamente, que foram testadas para IgM e IgG específicos pelo imunoensaio LIA. Resultados: 19,8% e 35,1% do total de soropositividade foram encontrados para IgM e IgG, respectivamente, 11,7% foi apenas para IgM e 53,2% corresponde à frequência de soronegatividade geral para T.gondii; Foram identificados fatores de risco (IC=95%) , como consumo de carne mal cozida (54,1% dos casos, OR= 1,8, p=0,120 ), água da torneira (48,6%, OR=1,4, p=0,421), cru leite de cabra ou vaca (39,6%, OR=0,78, p=0,553 ), além de conviver com gatos (23,4%), sendo este último significativamente associado à soropositividade ao parasita ( OR=2,8 , p =0,025 ). Discussão e conclusões: Nossos achados revelam um possível risco de infecção primária em mais da metade da população gestante dada a sua soronegatividade contra o parasita, mas também uma frequência considerável de casos com suspeita de infecção muito recente, que, além de estar associada a um fator de risco previamente reconhecido , sugere outros aspectos de risco em torno da alimentação que devem ser impactados por meio de estratégias de prevenção durante o pré-natal, sugerindo a necessidade de fortalecer a vigilância em torno do evento.


Assuntos
Estudos Soroepidemiológicos , Toxoplasmose , Fatores de Risco , Gestantes , Imunidade
2.
Acta bioeth ; 14(1): 106-110, 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-494834

RESUMO

La derogación de la Ley del Aborto Terapéutico en Nicaragua ha generado un conflicto de opinión en la sociedad nicaragüense y, hasta el momento, no se ha llegado a un consenso en los distintos ámbitos de la sociedad. La Ley es clara en cuanto a prohibir esa práctica, pero es preciso hacer un adecuado análisis del tema, usando el diálogo como herramienta que contemple los principios bioéticos, para entender las implicancias positivas y negativas de la derogación de esta Ley en el binomio madre-hijo.


The withdrawal of the Law on Therapeutic Abortion in Nicaragua has generated a conflict of opinions in the Nicaraguan society and no consensus has been reached up to this minute in the different scopes of its community. The Law is clear as to forbid its practice, but it is essential to study an adequate subject's analysis: it is necessary to employ dialogue as a tool that would consider bioethics principles in order to understand both the positive and the negative implications of the derogation of this Law for the binomial mother-child.


A derrogação da Lei do Aborto Terapêutico na Nicarágua gerou um conflito de opinião na sociedade nicaragüense e até o presente momento, não se chegou a um consenso nos distintos segmentos da sociedade. A Lei é clara enquanto proíbe essa prática, porém é preciso fazer uma análise adequada do tema, usando o diálogo como ferramenta que contemple os princípios bioéticos, para entender as implicações positivas e negativas da derrogação desta Lei no binômio mãe-filho.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Aborto Terapêutico/ética , Nicarágua
3.
Managua; s.n; 2002. 27 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-345842

RESUMO

Se realizó un estudio tipo ensayo clínico, longitudinal, prospectivo, por un período de seis meses, del 1ro de agosto del 2002 al 15 de enero del 2003. El universo fueron todos los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y registrados en el departamento de estadísticas del Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón. La recolección de la información fue obtenida del paciente, la que se evaluó a través de una ficha de recolección de datos, las medidas antropométricas y exámenes de laboratorios realizados, para conocer si hubo modificación de la microalbuminuria con la dieta hipoproteica y el tratamiento farmacológico de su glicemia. Se estudiaron 32 pacientes, 17 recibieron dieta hipoproteica y 15 no recibieron dieta hiproteica, no se observó modificación de la microalbuminuria en ninguno de los pacientes tratados. El índice de masa corporal (IMC) de los pacientes con dieta hiproteica se redujo de 24.4 kg/m2 a 23.4 km/m2 (p=0.29). El índice cintura-cadera (ICC) disminuyó de 0.94 cm a 0.93 cm. La glicemia en ayuna disminuyó de 204 mg/dl a 167 mg/dl. La glicemia postprandial descendió de 244 mg/dl (p= 0.37). No se modificó la microalbuminuria en ninguno de los grupos tratados. El tratamiento dietético hipotroteico disminuyó el IMC y el ICC, observándose en este grupo una reducción de los valores de glicemia mayores que en el grupo control


Assuntos
Adulto , Albuminúria , Diabetes Mellitus , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Dieta para Diabéticos , Glicerol , Nicarágua
4.
Parasitol. día ; 22(1/2): 41-4, ene.-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258036

RESUMO

Se describe una nueva especie de microcotylinae, neobivagina chita, de las branquias de anisotremus scapularis (Tschudi) chita (pomadasyidae) de la costa peruana. Neobivagina chita sp. n. se caracteriza por el número de testículos (51-72), presencia de receptáculo seminal y por el arreglo y número de las espinas atriales. Se registra por primera vez para el Perú a rhinobatonchocotyle cyclovaginatus Doran, 1953 (hexabothriidae) y se señala a rhinobatos planiceps Garman, guitarra como un nuevo huésped


Assuntos
Animais , Peixes/parasitologia , Helmintos/isolamento & purificação
5.
Rev. méd. domin ; 58(1): 11-5, ene.-abr. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269206

RESUMO

Hemos desarrollado un sistema de fijación externa extremadamente versátil y más económico que los existentes en el mercado mundial. El sistema "ORTOPEVI" es manufacturado con materiales muy ligeros pero muy resistentes a las fuerzas de tensión y de torsión. Sus partes son hechas de aluminio y un plástico muy resistente llamado Delrin, que permiten su esterilización a las elevadas temperaturas del autoclave y los hacen transparente a los rayos X. Este sistema fue desarrollado en el 1992 y patentizado en el 1993, luego de haberse sometido a pruebas físicas de resistencia y pruebas terapéuticas aplicándolo a más de 40 pacientes con las más variadas patologías óseas. En la actualidad, los autores cuentan con más de 100 pacientes tratados por este método con el sistema de fijación externa "ORTOPEVI" con excelentes resultados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fixadores Externos , Fixação de Fratura
6.
Acta méd. domin ; 19(1): 47-52, ene.-feb. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269126

RESUMO

Antecedentes: El tratamiento de la osteomielitis crónica ha sido desde hace mucho tiempo, un problema terapéutico en todas partes y en todas las épocas. Materiales y métodos: Estudiamos seis grupos de 10 pacientes cada uno en el Servicio de Traumatología y Ortopedia en el Hospital Dr. Darío Contreras en Santo Domingo, República Dominicana con osteomielitis crónica confirmada entre las edades de 4 y 11 años. Los grupos de tratamiento fueron 1.- Grupo testigo en el que no se usó ningún medicamento. 2.- Grupo Gentabor. 3.- Grupo Nitrofurazona. 4.- Grupo Gentamicina. 5.- Grupo ácido bórico y 6.- Grupo Bacitracina + Neomicina. A todos los grupos se les realizó el mismo procedimiento quirúrgico y el mismo ciclo de curas quirúrgicas. Resultados: El egurpo Gentabor obtuvimos un 100// de excelentes resultados. En los grupos Nitrofurazona y Neomicina + Bacitracina un 90// de buenos resultados. En el grupo Gentamicina un 80// de éxito, en el grupo Acido Bórico un 70// de resultados satisfactorios y en el grupo testigo un 90// de fracasos. Comentario: Aunque los 5 grupos de tratamiento en que se usaron medicamentos, los resultados pueden considerarse satisfactorios, el grupo Gentabor nos parece la mejor opción de tratamiento para la osteomielitis crónica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Osteomielite/tratamento farmacológico
7.
Acta méd. domin ; 18(4): 131-6, jul.-ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269107

RESUMO

Antecedentes: Las lesiones traumáticas del plexo braquial son lesiones graves que afectan la calidad de vida futura del paciente. Con el advenimiento de las técnicas microquirúrgicas y el incremento del interés por dar respuesta a los miles de accidentados que son afectados por este tipo de injuria tisular, hoy podemos ofrecer mejores condiciones para la recuperación de muchos pacientes y su integración a la vida productiva. Material y método: Masculino de cuatro años de edad, que en un accidente automovilístico recibió un trauma a nivel del hombro derecho sufriendo fractura de la clavícula y desgarro total de los tres troncos primarios del plexo braquial derecho. Se le realizó una amplia neurolisis y se tomó todo el segmento correspondiente al 2do. tronco primario y se colocó como injerto para el primer tronco primario, además se resecó neurona en desgarro del 3er. tronco primario y se pudo realizar la neurorrafia terminoterminal de este ultimo. Resultados: Muy alentadores. El niño, qie antes de la cirugía no tenía ninguna sensibilidad ni actividad motora, ya al cabo de 18 meses de operado presenta: Abducción del hombro de unos 20 grados , flexo-extensión de los dedos, flexo-extensión de la muñeca, pronación del antebrazo y flexión del codo con una recuperación total de la sensibilidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Plexo Braquial/cirurgia , Broncoscopia
8.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 9(1)ene.-dic. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-629551

RESUMO

A los pacientes que sufren inestabilidad del carpo a causa de una luxación inveterada y necrosis avascular del hueso semilunar, se propone realizarles un procedimiento quirúrgico que consiste en sustituir este hueso con la porción proximal o cabeza del hueso grande del carpo y el auxilio de un pequeño injerto esponjoso de la cresta ilíaca. A cinco pacientes que concurrieron a la consulta, dos con una luxación de de este hueso varias semanas y tres que padecían de necrosis avascular, se les realizó este procedimiento con excelentes resultados (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ossos do Carpo/cirurgia , Assistência ao Convalescente , Substitutos Ósseos
9.
Rev. invest. clín ; 47(2): 109-16, mar.-abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158862

RESUMO

El Helicobacter pylori se ha asociado a gastritis, úlcera péptica, cáncer gástrico y otros padecimientos gastrointestinales. La prueba de aliento con urea marcada con C (PAU) se ha propuesto como un método sencillo y no invasivo para su detección, y ha sido implementada recientemente en nuestro medio. Buscando optimizar nuestros recursos, realizamo un análisis de sensibilidad para determinar el muestreo y tiempo mínimo necesario para completar la prueba y objetivar su interpretación. Con este fin, estudiamos 104 pacientes con dispepsia, en quienes se practicaron estudio endoscópico con toma de biopsia y PAU. La PAU consistió en la toma de una muestra de aliento basal, administración de 10 µCi de urea marcada, y toma de muetras subsecuentes a los 5, 15, 30 y 60 minutos. Tomando los hallazgos histológicos como estándar ideal, se construyeron curvas de sensibilidad y especificidad a valores críticos variables (curvas ROC). Las tres estrategias que se analizaron fueron la excreción de CO2 por muestras, la excreción máxima y la acumulada. El Hp se encontró en 74 (71 por ciento) de los pacientes y su presencia coincidió con excreciones significativamente más altas que en los negativos (p < 0.0001). Las tres estrategias consideradas fueron comparables en términos de utilidad diagnóstica, siendo la excreción de CO2 a los 15 minutos la más eficiente. Considerando una excreción de ò 1.7 por ciento como diagnóstica de Hp, la utilidad de esta última se tradujo en una sensibilidad y especificidad ò 83 por ciento, valores predictivos positivos de 93 por ciento y negativo de 68 por ciento, y una exactitud global de 84 por ciento. Concluímos que la ejecución de la PAU puede reducirse a la toma de una muestra a los 15 minutos e interpretarse objetivamente como positiva si la excresión es ò 1.7 por ciento


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Biópsia , Biópsia/instrumentação , Dispepsia/diagnóstico , Dispepsia/microbiologia , Endoscopia do Sistema Digestório , Helicobacter pylori/isolamento & purificação , Ureia/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA