Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. chil. nutr ; 34(2): 157-163, jun. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460154

RESUMO

Se determinó el comportamiento de cepas de Bifidobacterium lactis BB-12 y Lactobacillus acidophilus LA-5, Chr-Hansen, durante la elaboración y almacenamiento de un helado batido. Además se estudió el efecto de la adición de estos microorganismos en el sabor y el costo del helado. Se inocularon de 2 x 107 a 6 x 107 UFC/g de cada uno de los microorganismos probióticos inmediatamente antes de la operación de batido-congelado (de un proceso estándar). Posteriormente la mezcla fue batida hasta 80-90 por ciento de aireamiento, empacada en recipientes de 70 g, congelada entre -30 ºC y -25 ºC y almacenada a esa temperatura por un periodo de 85 días. Se realizó el recuento de B. lactis BB-12 y L. acidophilus LA-5, después del batido-congelación, así como del endurecimiento y almacenamiento del helado en los días 1, 14, 28, 42 y 85 a partir del primer día de congelado. Se determinaron disminuciones poblacionales significativas (p<0,05) para el L. acidophilus LA-5 durante el batido-congelado y para ambos microorganismos durante las etapas de elaboración (batido-congelado y endurecimiento conjuntamente) y almacenamiento del helado batido. La vida útil funcional (población de microorganismos no menor a 106 UFC/g) del helado, se estableció mediante un análisis de regresión lineal simple, en 90 días. La adición de los microorganismos probióticos B. lactis BB-12 y L. acidophilus LA-5 no produjo un cambio significativo (p>0,05) en el sabor del helado, pero si un cambio importante en los costos variables del producto, con un aumento del 28 por ciento. De acuerdo con los resultados obtenidos, el helado batido adicionado con B. lactis BB-12 y L. acidophilus LA-5 resulta ser un buen vehículo para la introducción de microorganismos probióticos en la dieta del costarricense.


Assuntos
Humanos , Probióticos , Gelados Comestíveis , Armazenamento de Alimentos , Conservação de Alimentos , Costa Rica
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 14(4): 329-34, jul.-ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274795

RESUMO

Resumen: Se estudiaron 67 pacientes con escabiosis de los consultorios 12,21 y 26 del Policlínico ®Héroes del Corinthya¼ y se encontró una incidencia del 5,13 porciento con una frecuencia esperada de 22 casos anuales por consultorio. La enfermedad fue más frecuente entre las mujeres de 45 a 54 años y entre los obreros de nivel medio de escolaridad. Se identificaron lesiones elementales poco comunes y localizaciones no habituales de las lesiones para esta dermatosis. El mayor número de casos mejoró entre los 8 y los 14 días de implantadas las medidas de control para la enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Epidemiologia Descritiva , Médicos de Família , Atenção Primária à Saúde , Escabiose/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA