Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 73(4): 206-211, oct.-dic. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329972

RESUMO

Con el objetivo de evaluar el desarrollo del prepucio y su retractilidad se estudiaron 500 niños con edades entre 0 y 16 años en 3 hospitales pediátricos de La Habana, desde agosto del 2000 hasta julio del 2001. Se evaluó en todos los pacientes el grado de retractilidad del prepucio sobre la base de la clasificación de Kayaba. Se observó en 59,6 por ciento de los lactantes el prepucio tipo I (no retráctil) mientras que el tipo V (completamente retráctil) en 3,8 por ciento. En los adolescentes el prepucio tipo I no se apreció, mientras que el tipo V se encontró en 81,1 por ciento. Se halló que 132 niños que habían sido dilatados forzadamente éstos tenían adherencias balanoprepuciales al momento del examen. La circuncisión fue necesaria en 11 niños (2,2 por ciento). La separación incompleta del prepucio y el glande es normal y común en recién nacidos, con progresos de la separación espontánea hasta la adolescencia, la que es total en la mayoría de los niños, por lo que se concluye que la circuncisión tiene muy poca indicación en la infancia, al igual que la dilatación forzada del prepucio


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Recém-Nascido , Circuncisão Masculina , Pênis , Fimose
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA