Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CCH, Correo cient. Holguín ; 23(1): 18-30, ene.-mar. 2019. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1001620

RESUMO

RESUMEN Introducción: la educación médica tradicional, junto a los avances del conocimiento en psicología cognitiva y pedagogía, han incentivado transformaciones aceleradas en los procesos educativos en las escuelas de Medicina, hacia una educación centrada en la formación, en la cual el estudiante es el constructor de sus propios conocimientos y potencialidades. Objetivo: identificar las actitudes de los estudiantes hacia el Proceso Enseñanza- Aprendizaje de Medicina de Desastres, tras una intervención pedagógica. Método: se realizó una investigación de intervención del proceso Enseñanza-Aprendizaje en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, durante el curso escolar 2014-2015. Para medir la actitud de los estudiantes hacia el Proceso Enseñanza-Aprendizaje, se utilizó una escala tipo Likert (previamente validada por expertos y con α-Cronbach igual a 0,747). La escala fue auto-administrada a dos grupos de estudiantes: el Experimental, en el que se emplearon algunos mapas conceptuales como herramienta pedagógica para representar y graficar el conocimiento, y el Grupo Control, que recibió el proceso docente sin contacto con dicha herramienta. Resultados: en el grupo Experimental la actitud de los estudiantes hacia el Proceso Enseñanza-Aprendizaje de Medicina de Desastres fue favorable, mientras que los estudiantes del Grupo Control presentaron una actitud indecisa. Conclusiones: la utilización de los mapas conceptuales en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje provocó una actitud deferente y al mismo tiempo preferente hacia el aprendizaje.


ABSTRACT Introduction: traditional medicine and advanced knowledge in Cognitive Psychology and Pedagogy have triggered transformations in the Teaching- Learning processes, inside Medical College. This process shows the student as the maker of his own knowledge and potentialities. Objective: to identify students attitudes with a pedagogical intervention, through Disaster Medicine Teaching -Learning process. Method: an interventional study in Teaching-Learning process inside the Medical University of Holguín was carried out, from 2014 to 2015 lecture. To measure students´ attitude, Likert scale was used and validated by experts, with α-Cronbach of 0,747). This scale was self-administered to two groups: Experimental Group, in which some conceptual maps were used as a pedagogical tool to represent knowledge and Control Group without teaching tools. Results: students´ attitude in the Experimental Group towards Disaster Medicine Teaching-Learning process was favorable; meanwhile Control Group presented an indecisive attitude. Conclusions: conceptual maps during Teaching-Learning process favored different and positive attitudes through learning.

2.
CCH, Correo cient. Holguín ; 22(1): 16-31, ene.-mar. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-952198

RESUMO

Introducción: elevar la calidad de la docencia, se ha convertido en prioridad estratégica para nuestra sociedad actual. Por lo que resulta esencial integrar un conocimiento amplio y diverso de forma continua, y poner en práctica el principio de Economía de la Enseñanza, dada la necesidad de protagonismo del alumno dentro del proceso de aprendizaje. El desarrollo de los mapas conceptuales, por Joseph Novak, abre un camino de integración en esta triple demanda. Objetivo: evaluar la efectividad de los Mapas Conceptuales, como herramienta para el aprendizaje de Medicina de Desastres. Método: se realizó una investigación cuasi experimental, en el campo del proceso enseñanza- aprendizaje. La muestra fue de 110 estudiantes los que se escogieron de forma probabilística. Cuatro grupos que recibieron un tratamiento experimental (enseñanza a través de mapas conceptuales). Se aplicó un instrumento evaluativo (α-Cronbach de 0,798), para medir conocimientos adquiridos y la estabilidad de los mismos. Para evaluar la diferencia entre los grupos, a partir de la hipótesis de investigación de que, las calificaciones son más altas y diferentes en el grupo experimental, se utilizó el test t de Student, con 106 grados de libertad y un nivel de significación del 0,01. Resultados: en los exámenes de retención se encontraron evidencias estadísticas con un 1% de error, lo que permite afirmar que, el promedio de los resultados del grupo experimental es mayor que el promedio del grupo de control, con mayor estabilidad del conocimiento adquirido. Conclusiones: al emplear mapas conceptuales, el aprendizaje de Medicina de Desastres fue efectivo.


Introduction: teaching process in Cuba is a priority of state. Methods have been developed in order to gain higher standards. For this reason, it is necessary to spread knowledge about this matter. The principle of Economy of Teaching demands the student to be the main subject. Joseph Novak has opened an integration with the development of the Conceptual Maps. Objective: effectiveness of the Conceptual Maps, used as tools for learning Disasters Medicine. Method: in order to carry out an experimental investigation on teaching-learning process for Disasters Medicine, we used 110 foreign students as samples. They were chosen at random, and divided in 4 groups. They were put on experimental treatment: teaching by means of the Conceptual Maps. We practiced search hypothesis. We used a measuring instrument, Cronbach 0,798, for testing their knowledge and stability. The test showed differences among the groups. In the Experimental Group all marks were higher: 106 points of flood and 0.01 level. Results: retention exams showed 1% of error. Data confirmed the average of the results of the experimental group. It showed higher and more stable knowledge, than the control group. Conclusions: the use of Conceptual Maps made possible an effective learning of Disasters Medicine.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA