Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Rev. chil. infectol ; 28(3): 211-216, jun. 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-597589

RESUMO

Six cases of bacteremia and one of endarteritis were identified between 1986 and 2010 in a general hospital in Chile. Five of these cases occurred during the second half of this timeframe, Campylobacterfetus predominated (5 out of 7) and the majority of the infections presented during warmer months. The mean age was 32.4 years (range 19 to 63) all had comorbidities, and main clinical manifestations included fever with diarrhea. Four patients developed hypotension and two septic shock. The latter, associated to C. fetus bacteremia, died before microbiological diagnosis. Six out of 7 patients received antimicrobial therapy. During 2004 and 2010, the rates of Campylobacter spp. positive stool cultures in the same hospital increased 4 times, suggesting an emerging profile. Bacteremia and endarteritis by Campylobacter spp. can develop in vulnerable patients and manifest as fever with or without diarrhea. Finding curved or spiral shaped gram negative rods in blood cultures leads to suspect this pathogen. Species identification is of utmost importance due to antimicrobial resistance especially in C. jejuni. Prognosis is unfavorable due to host characteristics, and case-fatality rate is high.


Se presentan seis casos de bacteriemia y uno de infección vascular por Campylobacter spp, observados en 25 años, con el fin de describir sus características clínicas. Cinco de ellos se registraron en la segunda mitad del período, en concomitancia con el incremento de este agente en el porcentaje de coprocultivos, lo que sugiere un perfil emergente. Las infecciones fueron más frecuentes en los meses cálidos, asociadas principalmente a C. fetus (5 de 7) y a co-morbilidad. La edad promedio de los pacientes fue de 32,4 años (rango 19 a 63 años) y todos tenían comorbilidades. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron diarrea y fiebre (5 de 7 casos) y dos pacientes cursaron con shock séptico (28,6 por ciento). La evolución fue favorable en cinco pacientes pero los dos que presentaron shock asociado a C. fetus fallecieron (28,6 por ciento). Las bacteriemias o infecciones vasculares por Campylobacter spp., aunque infrecuentes, pueden presentarse en pacientes vulnerables y debutar como cuadros febriles, en presencia o ausencia de diarrea. La identificación de la especie involucrada es de suma importancia debido a la escasa actividad terapéutica de cefalosporinas de tercera generación y quinolonas. El pronóstico de estas bacteriemias es grave debido a las características del hospedero y a su elevada letalidad.


Assuntos
Adulto , Idoso , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Bacteriemia/microbiologia , Infecções por Campylobacter/microbiologia , Endarterite/microbiologia , Bacteriemia/diagnóstico , Bacteriemia/tratamento farmacológico , Chile , Infecções por Campylobacter/diagnóstico , Infecções por Campylobacter/tratamento farmacológico , Campylobacter/isolamento & purificação , Endarterite/diagnóstico , Endarterite/tratamento farmacológico , Fezes/microbiologia , Hospitais Urbanos , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. chil. infectol ; 24(1): 59-62, feb. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-443060

RESUMO

Reportamos el caso de un hombre de 42 años, seronegativo para VIH, con fiebre de origen desconocido (FOD), asociada a elevación de transaminasas y fosfatasas alcalinas con patrón colestásico e imágenes hepáticas hipodensas en la tomografía axial computada. La biopsia hepática demostró la presencia de granulomas tuberculosos con visualización de un bacilo con alcohol-ácido resistencia. El cuadro respondió al tratamiento con fármacos antituberculosos presentando caída de curva febril, mejoría del estado general y normalización de parámetros de laboratorio.


We report a 42 years old HIV negative male admitted for fever of unknown origin. Initial laboratory evaluation showed elevated hepatic transaminases and alkaline phosphatase and an hipodense hepatic imagen was visualized in the CT scan. Hepatic biopsy demonstrated tuberculous granulomas and alcohol fast acid rods with Ziehl Neelsen stain. Anti-tuberculous treatment resulted in resolution of fever, improvement of general condition and normalization of laboratory parameters.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Antituberculosos/uso terapêutico , Mycobacterium tuberculosis/isolamento & purificação , Tuberculose Hepática/diagnóstico , Tuberculose Esplênica/diagnóstico , Biópsia , Febre de Causa Desconhecida/microbiologia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Tuberculose Hepática/tratamento farmacológico , Tuberculose Esplênica/tratamento farmacológico
3.
Rev. chil. infectol ; 22(Supl.2): 79-113, 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417362

RESUMO

La intensidad y duración de la neutropenia post quimioterapia fueron identificadas en la década del 60 como los factores de mayor relevancia predisponentes a infecciones en pacientes con cáncer. A inicios de la década del 70 se estableció un manejo estandarizado para todos los episodios de neutropenia febril (NF), consistente en hospitalización y terapia antimicrobiana intravenosa empírica, de amplio espectro, lo que se tradujo en una importante disminución de la mortalidad por infecciones bacterianas en estos pacientes. En los últimos 10 a 15 años, distintos grupos de investigadores han considerado poco beneficiosas estas estrategias estandarizadas, que proporcionan un manejo uniforme a todos los pacientes con episodios de NF, independiente de la gravedad de estos. Así, se acuñaron en la década pasada los conceptos de NF de alto y bajo riesgo, lo que ha permitido implementar estrategias terapéuticas diferenciadas según el riesgo que entrañe el episodio para cada paciente en particular. La Sociedad Chilena de Infectología ha tenido la iniciativa de proponer, en un trabajo conjunto con dos programas gubernamentales: Programa Infantil de Drogas Antineoplásicas y Programa Adulto de Drogas Antineoplásicas y la Sociedad Chilena de Hematología, un consenso de diagnóstico, manejo terapéutico y prevención de NF en adultos y niños con cáncer, considerando básicamente dos aspectos: el cambio de enfoque que esta patología ha tenido en la última década, lo que obliga a una revisión sistematizada del tema, y en segundo lugar, una población creciente de pacientes oncológicos, cada vez con mejores expectativas terapéuticas para su patología de base, lo que exige ofrecer en forma acorde un muy buen manejo de esta complicación. Entregamos este documento con una completa revisión de la literatura médica sobre epidemiología, exploración de laboratorio, categorización de riesgo, enfoque terapéutico y quimioprofilaxis, con la mayor cantidad de datos nacionales disponibles, para ofrecer al equipo de salud que atiende a estos pacientes recomendaciones basadas en evidencias, y acotadas a nuestra realidad nacional.


Assuntos
Adulto , Humanos , Criança , Antibacterianos/uso terapêutico , Febre/microbiologia , Febre/tratamento farmacológico , Neoplasias/complicações , Neoplasias/microbiologia , Neoplasias/tratamento farmacológico , Neutropenia/microbiologia , Neutropenia/tratamento farmacológico , Antibacterianos/administração & dosagem , Chile , Conferências de Consenso como Assunto , Medicina Baseada em Evidências , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Infecção Hospitalar/prevenção & controle , Infecções Bacterianas/diagnóstico , Infecções Bacterianas/epidemiologia , Infecções Bacterianas/tratamento farmacológico , Antibioticoprofilaxia/normas , Índice de Gravidade de Doença
4.
Rev. chil. infectol ; 20(4): 270-276, 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387926

RESUMO

Ertapenem es un nuevo carbapenem que, comparativamente con imipenem y meropenem, tiene una prolongada vida media que permite su administración una vez al día abriendo la posibilidad a su indicación en infecciones severas en etapa de manejo ambulatorio. Su espectro antimicrobiano está dirigido principalmente hacia bacilos Gram negativos entéricos incluyendo especies productoras de b­-lactamasas de espectro extendido pero no tiene buena actividad sobre Pseudomonas spp ni Acinetobacter spp. También es activo sobre Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae incluyendo cepas resistentes a penicilina y anaerobios estrictos no Bacteroides. Su actividad sobre Enterococcus spp es nula. Por las características de espectro y perfil de seguridad ertapenem es una buena indicación en infecciones de etiología mixta: sepsis abdominal y pélvica, infecciones mayores de tejidos blandos, infecciones urinarias complejas y neumonías adquiridas en la comunidad con sospecha de etiologías mixtas.


Assuntos
Antibacterianos/uso terapêutico , Carbapenêmicos/farmacocinética , Carbapenêmicos/farmacologia , Carbapenêmicos/uso terapêutico , Resultado do Tratamento , Infecções Bacterianas/tratamento farmacológico
5.
Rev. chil. infectol ; 20(supl.1): 24-27, 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387933

RESUMO

Se analizan aspectos epidemiológicos de Enterobacteriaceas productoras de ß-lactamasas de espectro expandido y alternativas terapéuticas; dentro de éstas se discute el rol de cefepime, aminoglucósidos, quinolonas, ß lactámicos combinados con inhibidores de ß -lactamasas y carbapenems. Estos últimos constituyen la elección en la terapia de infecciones graves causadas por estas bacterias multiresistentes.


Assuntos
Humanos , Infecções por Enterobacteriaceae/epidemiologia , Infecções por Enterobacteriaceae/tratamento farmacológico , beta-Lactamases/farmacologia , Antibacterianos/farmacologia , Aminoglicosídeos/uso terapêutico , Carbapenêmicos/uso terapêutico , Resistência a Medicamentos , Quinolonas/uso terapêutico
6.
Rev. chil. infectol ; 19(2): 74-78, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321503

RESUMO

Pasteurella spp es una causa frecuente de infecciones asociada a mordedura por animales. Reportamos 20 casos de infecciones en las cuales se aisló Pasteurella spp durante un período de 15 años en el Hospital Militar de Santiago. Dieciséis pacientes tenían infección de tejidos blandos y óseas, dos infecciones respiratorias, uno bacteremia sin foco y uno infección de herida operatoria. Se describen las características clínicas y demográficas de ellos


Assuntos
Humanos , Animais , Masculino , Adolescente , Adulto , Gatos , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Pessoa de Meia-Idade , Cães , Pasteurella , Infecções por Pasteurella , Mordeduras e Picadas , Infecção da Ferida Cirúrgica/diagnóstico , Infecção da Ferida Cirúrgica/etiologia , Pasteurella , Infecções por Pasteurella , Estudos Retrospectivos , Infecções dos Tecidos Moles
11.
Rev. chil. infectol ; 16(2): 94-9, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-257958

RESUMO

La microsporidiosis humana ha cobrado relevancia clínica con la aparición del virus de la inmunodeficiencia humana. La diarrea crónica constituye la expresión clínica más frecuente es estos pacientes aunque se han descrito infecciones localizadas en los distintos parénquimas del organismo e infecciones generalizadas. Las especies más relevantes son enterocytozoon bieneusi y encephalitozoon intestinalis. Se plantean como desafíos definir claramente los métodos diagnósticos y terapia adecuadapara ambas especies, una eventual terapia profiláctica primaria y/o secundaria y actualizar además las cifras de prevalencia en los distintos países


Assuntos
Humanos , Diarreia/etiologia , Microsporídios/patogenicidade , Microsporidiose/etiologia , Albendazol/uso terapêutico , Imunofluorescência , Microsporídios/classificação , Microsporídios/crescimento & desenvolvimento , Microsporídios/isolamento & purificação , Microsporidiose/diagnóstico , Microsporidiose/tratamento farmacológico , Reação em Cadeia da Polimerase , Talidomida/uso terapêutico
12.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(2): 73-81, mar.-abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202587

RESUMO

Se estudia una casuística, no seleccionada, de 167 pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital San Juan de Dios durante el mes de marzo de 1995 y seguidos por espacio de un año. El trabajo se realizó con 2 objetivos: -Conocer las características de los pacientes que estamos hospitalizando. -Evaluar los resultados de la hospitalización a un año plazo y precisar sus beneficios. Los resultados señalan que: -Gracias a la existencia del Policlínico resolutivo de Medicina, se hospitalizan en nuestro Servicio pacientes superseleccionados por su gravedad y complejidad, en su mayoría añosos y crónicos, en etapas avanzadas o terminales. -Las principales patologías de los hospitalizados son cardiovasculares, tumorales y respiratorias, tanto agudas como crónicas. -Al cabo de un año se logró conocer el estado del 97 por ciento de los integrantes de la casuística. Este seguimiento demostró: a) Vivos y sanos: 13,6 por ciento. b) Vivos bajo control, con tratamiento y actividad normal: 34,6 por ciento. c) Vivos bajo control con tratamiento pero con actividad restringida o nula: 16,6 por ciento. d) Fallecidos: 35,2 por ciento. -Al analizar la mortalidad de las diversas patologías, los primeros lugares corresponden a neumopatías agudas (62 por ciento), neoplasias (sólidas y hematológicas) (62 por ciento) e insuficiencia renal crónica (50 por ciento). La mayoría de los decesos se producen en los primeros 3 meses a contar de la hospitaización (68 por ciento). -Para un grupo considerable de pacientes la hospitalización es un intento vano,tardío, inoportuno, ineficiente y, en ocasiones, riesgoso pero siempre costoso que implica sacrificios adicionales tanto al paciente como a sus familiares. -Como posibles alternativas a la hospitalización se plantean:a) Mejorar la oportunidad y sobre todo la resolutividad de la atención ambulatoria. b) La implementación de la hospitalización y del control domiciliarios. c) La creación de establecimientos destinados a la atención hospitalizada de nivel primario


Assuntos
Seguimentos , Hospitalização/estatística & dados numéricos , Doenças Cardiovasculares , Nefropatias , Mortalidade , Neoplasias , Alta do Paciente/estatística & dados numéricos , Doenças Respiratórias , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA