Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 35(81): 33-40, 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1179196

RESUMO

La atención odontológica despierta en numerosos pacientes, especialmente en los niños, miedo y ansiedad que pueden originar conductas de rechazo a la misma o dificultar el trabajo del profesional. Para registrar la prevalencia e identificar los miedos más frecuentes en relación a la atención odontológica, se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal en un trabajo interdisciplinario con Musicoterapia. Se utilizó la Escala del Miedo (CFSS-DS), Dental Subscale of the Childrens' Fear Survey. Los resultados en un promedio de edades en años 11,41; desvío = 2,80, registraron el 53% en la puntuación 38:39. Corresponde 54.34% al sexo femenino y 45.66% al sexo masculino. El mayor porcentaje de miedo se registró a los 10 años de edad 15.24% y en el sexo femenino 54.34%. En conclusión, registrar y reconocer los miedos dentales ofreció un espacio de reflexión y elaboración de los mismos, con docentes y alumnos de grado, para desarrollar, en un tratamiento interdisciplinario con musicoterapia, estrategias que favorezcan una mejor adherencia de los pacientes al tratamiento odontológico y habilidades inherentes y habilidades sociales inherentes a la relación odontólogo-paciente. El miedo manifiesto a la atención odontológica sin ser resuelto satisfactoriamente puede entorpecer las mejores intenciones del profesional en el desarrollo de su tarea (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Comportamento Infantil/psicologia , Ansiedade ao Tratamento Odontológico/psicologia , Medo , Musicoterapia , Argentina , Medição da Dor , Epidemiologia Descritiva , Estudos Longitudinais , Distribuição por Idade e Sexo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA