Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(1): 19-27, ene.-mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241372

RESUMO

El cáncer cervicouterino es la primera causa de muerte en la mujer mexicana. El conocimiento sobre su epidemiología es controversial, por lo que se realizó un estudio prospectivo en una comunidad guerrerence entre 1995 y 1996. A 281 mujeres con vida sexual se les interrogó sobre sus antecedentes ginecoobstétricos, nivel educativo y ocupación de su pareja sexual (factor masculino). A todas se les realizó citología cervicovaginal. La frecuencia de alteraciones evidenciadas mediante la citología exfoliativa fue del 7.4 por ciento (21 casos). Este porcentaje lo constituyeron 17 casos con displasias (6.04 por ciento) y cuatro con cáncer epidermoide (1.42 por ciento). La frecuencia de los factores de riesgo fue: Inicio temprano de vida sexual (76.1 por ciento), multigestas (76.1 por ciento), factor masculino (76.1 por ciento), multiparidad (66.6 por ciento), embarazo temprano (61.9 por ciento), tabaquismo (23.8 por ciento), más de tres compañeros sexuales (14.2 por ciento), virus del papiloma humano (9.5 por ciento) y herpes virus (4.7 por ciento)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Paridade , Fatores de Risco , Comportamento Sexual , Sintomatologia , Neoplasias do Colo do Útero/etiologia , Neoplasias do Colo do Útero/patologia , Neoplasias do Colo do Útero/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA