Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cir ; 47(1)ene.-mar. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-507062

RESUMO

En los últimos años se han desarrollado nuevas estrategias para el tratamiento del trauma grave con lesiones exanguinantes o sin ellas, pero son estas últimas las que más requieren un cambio de la forma de actuar en aras de mejorar la supervivencia. Tales estrategias quirúrgicas se han denominado cirugía de control de daños, que en esencia evita complicaciones como la tríada letal de acidosis, hipotermia y coagulopatía. A diferencia del control de daños en el abdomen, existen lesiones torácicas que requieren una reparación inicial durante el acto quirúrgico, pero pueden hallarse otras cuya reparación puede ser secundaria. El método de control de daños en las lesiones torácicas debe llevarse a cabo con procedimientos que sean técnicamente rápidos y simples, para postergar el tratamiento definitivo de las lesiones que no requieran una reparación inmediata en pacientes in extremis(AU)


New strategies have been developed in the last years to treat severe trauma with exsanguinating lesions or without them. The latter demand more changes in the way of acting in order to improve survival. Such surgical strategies have been called damage control surgery that in essence prevent complications such as the lethal triad of acidosis, hypothermia and coagulopathy. Unlike the control of abdomen damage, there are thoracic lesions requiring an initial repair during surgery, but there may be found others, whose repair is secondary. The damage control method in the thoracic lesions should be conducted with technically fast and simple procedures to postpone the definitive treatment of the lesions that do not require an immediate repair in patients in extremis(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Torácicos/cirurgia , Síndromes Compartimentais/terapia , Toracotomia/métodos
2.
Rev. medica electron ; 26(2)mar.-abr. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396658

RESUMO

La Enfermedad de Paget de la mama constituye una forma especial de cáncer mamario manifestándose como una dermatitis eczematosa y/o ulcerativa del complejo areola-pezón siendo muchas veces tratada ômedicamenteö al pasarse por alto su origen neoplásico. Realizamos un estudio lineal y retrospectivo de 5 pacientes que ingresaron consecutivamente en el servicio de cirugía general del Hospital Universitario ôDr. Mario Muñoz Monroyö de Colón Provincia de Matanzas con el diagnóstico de Enfermedad de Paget de la mama, en el período comprendido entre enero de 1974 a diciembre de 2002, nuestro propósito fundamental fue el estudio de algunas variables relacionadas con el manejo de esta patología en nuestro medio además de hacer una revisión exhaustiva de la literatura. Se comprobó que la incidencia de la Enfermedad de Paget fue del 1,03 por ciento entre 485 enfermas tratadas por cáncer de mama en dicho período, la edad promedio fue de 60 años, las pacientes con una masa palpable (60 por ciento) tuvieron una mayor incidencia de carcinoma ductal invasivo, ganglios linfáticos positivos y un promedio de supervivencia pobre para pacientes con dicha enfermedad. El tratamiento conservador de la mama resultó una alternativa factible para pacientes con dicha enfermedad y una extensión limitada del carcinoma mamario, mientras que para las pacientes con tumor adyacente, la mastectomía radical modificada con vaciamiento axilar constituyó el manejo más adecuado. Debe alertarse de tener siempre en cuenta el diagnóstico de Enfermedad de Paget en lesiones dermatológicas de la unidad areola-pezón para poder ofrecer el tratamiento adecuado en etapas tempranas y garantizar mejor sobrevida...


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Doença de Paget Mamária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA