Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. cuba. med. mil ; 36(2)abr.-jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489418

RESUMO

Se presentó una paciente de 29 años de edad con 29,5 semanas de gestaci ón, multípara, que debuta con cuadro de hemorragia subaracnoidea; llega a la institución con cefalea intensa y hemiparesia izquierda, en un grado IIIa de la World Federation ; se le diagnostica en una tomografía computadorizada de cráneo de urgencia un hematoma intraparenquimatoso parasagital derecho, y posteriormente en la angiografía una malformación arteriovenosa parasagital derecha, grado IV en la escala de Spetzler y Martin. Se trata de forma conservadora previa discusión colectiva; se le realiza parto por cesárea a las 36,4 semanas; a los 25 días del parto se emboliza la malformación arteriovenosa. La paciente no presenta secuela neurológica, y se sigue anualmente, desde el punto de vista clínico y angiográfico.


A female patient-case aged 29 was reported presenting 29.5 weeks of gestation, multipara, with a first picture of subarachnoid hemorrhage, arrives to our institution with intensive headache and a World Federation IIIa degree left hemiparesis prescribing her an emergency skull computed tomography due to a right parasagital intraparenchymal hematoma, and then in angiograpahy performed it was possible to found a IV degree right parasagital arteriovenous malformation, in Spetzler and Martin scale. A previous conservative discussion is approached; at 36.4 weeks we induce cesarean section; within 25 days of delivery, arteriovenous malformation is embolized. Patient without neurologic sequelae, and is followed yearly from the clinical and angiographic point of view.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Hemorragias Intracranianas/complicações , Malformações Arteriovenosas/complicações
2.
Rev. cuba. med. mil ; 32(2)abr.-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387084

RESUMO

Se realizó un análisis retrospectivo en una muestra de 15 pacientes operados de aneurisma de la arteria comunicante anterior por vía interhemisférica subfrontal, en el Instituto Superior de Medicina Militar ôDr. Luis Díaz Sotoö, entre los meses de enero 1990 y diciembre 1998. Existió apertura del seno frontal en 5 casos. Las complicaciones transoperatorias más frecuentes fueron: ruptura aneurismática y lesión de los nervios olfatorios en 3 pacientes cada una. Las complicaciones posoperatorias inmediatas fueron: anosmia en 8 pacientes, hemiparesia en 2 enfermos y fístula de líquido cefalorraquídeo en 1 paciente. Entre las complicaciones tardías se encontraron trastornos de la conducta, memoria o bradipsiquia en 4 enfermos, sinusitis con mucocele en 2 casos. En 3 de los pacientes a quienes se les realizó clipaje temporal aparecieron trastornos de conducta y en 2 hemiparesia. A 3 enfermos en los que se demostró la presencia de un infarto cerebral posoperatorio, se les había realizado clipaje temporal y en uno de ellos existió ruptura aneurismática. No se consideró que el desenlace estuviera influido por el tiempo quirúrgico. Las conclusiones de este análisis hacen pensar que esta es una vía de abordaje factible desde el punto de vista quirúrgico, pero con un porcentaje de complicaciones importantes que deben tenerse en cuenta


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Aneurisma Intracraniano , Procedimentos Neurocirúrgicos , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. cuba. med. mil ; 31(3): 215-221, sept.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340634

RESUMO

Se presentaron 4 pacientes con neumoencéfalos grandes, 2 de estos a tensión. En 3 casos secundarios a traumatismos: 2 por accidentes de tránsito y 1 como complicación de la evacuación de un higroma. El cuarto enfermo posterior a una inmersión en el mar. El diagnóstico fue realizado por medio de radiografías de cráneo y tomografía computadorizada. Dos pacientes fueron manejados conservadoramente. Un tercer caso después de habérsele evacuado un higroma subdural a tensión empeora neurológicamente por la existencia de un neumoencéfalo bifrontal, y es tratado con doble sistema de sondas subdurales y control de la presión intracraneal, con evolución favorable. El cuarto paciente con gran deterioro neurológico, se le realizó una craneotomía unilateral, por la sospecha de posible fístula dural basal, este paciente después de una mejoría neurológica fallece por complicaciones respiratorias. Se plantean argumentos sobre la fisiología intracraneal del neumoencéfalo manejados por otros autores y se exponen nuestras opiniones


Assuntos
Pneumocefalia/diagnóstico , Procedimentos Neurocirúrgicos
4.
Rev. cuba. med. mil ; 30(4): 272-275, oct.-dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327139

RESUMO

Se presentan 2 pacientes de 16 años de edad, del sexo femenino, estudiantes, con cuadros de dolores lumbociáticos unilaterales de forma aguda, tratados inicialmente de forma conservadora por el médico de la familia, quienes fueron estudiados y se les diagnosticó la presencia de una hernia discal L5-S1 mediante estudios de tomografía computadorizada y mielografía. Ambas fueron intervenidas quirúrgicamente y se logró mejorar su cuadro clínico


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Adolescente , Deslocamento do Disco Intervertebral , Mielografia , Tomografia Computadorizada por Raios X
5.
Rev. cuba. med. mil ; 29(3): 206-212, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309321

RESUMO

Se presenta a una paciente que durante su embarazo se le detecta la presencia de un tumor cerebral. Las características clínicas que presentó fueron cefaleas, vómitos, convulsiones focales en el brazo izquierdo con posterior generalización, acompañada de pérdida de la fuerza muscular y papiledema. La conducta seguida fue quirúrgica con posterior radioterapia y Cartilac por enema. El tipo histológico de la lesión un glioblastoma multiforme y la evolución posoperatoria fue satisfactoria en un inicio, con un tiempo de sobrevida de aproximadamente 8 meses


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Neoplasias Encefálicas , Glioblastoma , Complicações Neoplásicas na Gravidez
6.
Rev. cuba. med. mil ; 29(1): 5-11, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309324

RESUMO

Se estudiaron de forma prospectiva 150 pacientes que ingresaron en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" en el período comprendido desde enero de 1994 a diciembre de 1996, con el diagnóstico de fractura de la base de cráneo y con el objetivo de profundizar en el conocimiento del comportamiento clínico de estos pacientes. De ellos, 121 fueron hombres y el 32 porciento se encontraba en las edades comprendidas de 15 a 29 años. El 86 porciento de los pacientes llegó al cuerpo de guardia con algún grado de trastorno de la conciencia. La otorragia y la cefalea estuvieron presentes en el 76,6 y 69,3 porciento respectivamente. Fueron afectados 53 lesionados con la toma de algún nervio craneal (35,3 porciento), y fue el nervio facial el más afectado (13,3 porciento). En las primeras 24 h se desarrolló el 30,5 porciento de estas secuelas, y aumentó hasta el 69, 4 porciento en la primera semana


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Nervos Cranianos , Fraturas Cranianas , Estudos Prospectivos
7.
Rev. cuba. med. mil ; 27(2): 79-84, jul.- dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251297

RESUMO

Se estudiaron 562 historias clínicas de pacientes intervenidos quirúrgicamente por hernia discal lumbar en el Hospital Militar Docente "Carlos J Finlay" en el peíodo de enero de 1988 a marzo de 1997. El tiempo de evolución de los síntomas antes de ser intervenidos quirúrgicamente fue mayor de 3 meses y predominó en ellos el dolor lumbociático. Al examen físico el signo de Laségue estuvo presente en el 90,6 por ciento seguido por el Bragard con el 79,9 por ciento. La disfunción del reflejo aquíleo predominó sobre el rotuliano con el 48 y 7,3 por ciento respectivamente. L4 -L5 fue el espacio discal más afectado, su frecuencia mayor fue comprendida entre 30 y 39 años. Con operaciones precoces se obtuvieron mejores resultados evolutivos posoperatorios, al igual que donde se encontró la presencia de disco extruidos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Deslocamento do Disco Intervertebral/diagnóstico , Deslocamento do Disco Intervertebral/cirurgia , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA