Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Pediatr. (Asunción) ; 25(supl.2): 6-10, dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS, BDNPAR | ID: lil-264146

RESUMO

La existencia de una familia que provea las necesidades biológicas y afectivas es una condición básica para el crecimiento y desarrollo normales. La alimentación y los cuidados especiales recibidos en el hospital permitieron la recuperación del peso para talla pero no facilitaron el normal crecimiento en talla de niños abandonados. El ambiente de la familia adoptiva permitió la aceleración del crecimiento en talla y la expresión del potencial genético


Assuntos
Criança , Família , Distúrbios Nutricionais/psicologia , Adoção/psicologia , Cuidados no Lar de Adoção/psicologia
2.
Arch. argent. pediatr ; 95(5): 307-11, oct. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-247484

RESUMO

Introducción: La existencia de una familia que provea las necesidades biológicas y afectivas es una condición básica para el crecimiento y desarrollos normales. Objetivo: Valorar la influencia del ambiente familiar sobre el crecimiento de nióos adoptados que previamente estuvieron internados en el hospital en el que recibieron alimentación y cuidados especiales. Población: Se estudiaron en forma retrospectiva y longitudinal 80 niños menores de 3 años, internados por alto riesgo social. Se estudiaron dos grupos: el de niños institucionalizados (I) (41 niños) que permanecieron 2 semestres en la institución y el de niños adoptados (A) (39 niños) que permanecieron 1 semestre en la institución y 2 en un ambiente familiar adoptivo. En el hospital recibieron alimentación acorde a sus necesidades y estimulación psicomotriz. Métodos: El crecimiento se evaluó por peso y talla, expresados como puntaje Z, utilizando estándares recomendados internacionalmente. Resultados: La edad decimal promedio al ingreso fue: 0,99 en los institucionalizados y 0,84 en los niños adoptados. Al ingreso, los dos grupos tenían similar déficit de talla I: -1,5 Z; A: -1,7 Z y emaciación leve Z peso/talla: -0,5. A los 6 meses de internación se superó la emaciación I: 0,04 Z; A: 0,13 Z y se agravó el acortamiento I: -1,85 Z; A: -2,55 Z. A los 12 meses de internación el grupo I no varió su acortamiento. El grupo A recuperó 1 DE a los 6 meses posadopción y al año 1,4 DE de su distancia a la media de talla/edad. En el segundo semestre la velocidad de talla del grupo I fue baja (-1,22 Z) y el grupo A aceleró su crecimiento (2,11 Z). La diferencia fue estadísticamente significativa (p = 0,000013). El grupo A, en el segundo semestre posadopción, mantuvo una velocidad de crecimiento en talla acelerada (2,47 Z). Conclusiones: La alimentación y cuidados especiales recibidos en el hospital permitieron la recuperación del peso para talla pero no facilitaron el normal crecimiento en talla de niños abandonados. El ambiente de la familia adoptiva permitió la aceleración del crecimiento en talla y la expresión del potencial genético


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adoção , Criança Abandonada , Cuidados no Lar de Adoção , Crescimento , Transtornos do Crescimento/etiologia , Família , Transtornos do Crescimento/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA