Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 21(1): 1-4, mar. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273605

RESUMO

Se estudia la correlación entre variables de la presión arterial medidas por monitoreo ambulatorio de 24 horas y la sensibilidad a la insulina predicta por el modelo enunciado por Berglund y Lithell en 55 pacientes de sexo femenino y 60 de sexo masculino. La edad media fue de 57 años (18-81 a.). Los resultados muestran asociación entre baja sensibilidad a la insulina y aumento del índice de sobrecarga vascular o pérdida del ritmo circadiano; condiciones que han sido asociadas a aumento del riesgo cardiovascular y renal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hipertensão , Resistência à Insulina
2.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 19(3): 87-93, set. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226152

RESUMO

Se presentan resultados de las relaciones entre variables hemodinámicas que se asocian con riesgo cardiovascular hipertensivo evaluadas por monitoreo ambulatorio de presion arterial (MAPA), en pacientes diabéticos no insulino dependientes, e hipertensos no diabéticos. Los resultados muestran que todas las variables hemodinámicas que incrementan el riesgo hipertensivo, están presentes con mayor frecuencia en los pacientes diabéticos


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Diabetes Mellitus/complicações , Hipertensão/complicações , Hipertensão/fisiopatologia , Monitorização Ambulatorial
3.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 18(4): 161-6, dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208648

RESUMO

En los últimos años se ha jerarquizado a la hipertensión sistólica más que la hipertensión diastólica como factor de riesgo para accidentes cardiovasculares. El aumento de la presión sistólica se produce en las personas añosas por aumento de la rigidez arterial estructural, produciéndose por la misma rigidez, una disminución de la diastólica por lo que la presión diferencial o del pulso se incrementa. En este grupo etario es frecuente la hipertensión sistólica aislada. En la mayoría de los estudios de pacientes añosos este incremento de la presión diferencial se asocia con mayor incidencia de patología cardíaca y vascular. En esta actualización se revisa el concepto de sobrecarga vascular hipertensiva, desarrollado a partir de estas modificaciones de la presión arterial


Assuntos
Humanos , Doenças Cardiovasculares/etiologia , Transtornos Cerebrovasculares/etiologia , Hipertensão/fisiopatologia , Artérias/fisiopatologia , Pressão Sanguínea , Hemodinâmica , Hipertensão/complicações , Fatores de Risco , Resistência Vascular
4.
Rev. méd. Urug ; 4(3): 151-3, nov. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203544

RESUMO

Se describen los hallazgos hemodinámicos en una población de 286 pacientes hipertensos, con coronarias normales, a los que se evaluó desde el punto de vista morfológico y funcional por estudio hemodinámico. Se destaca la frecuencia de ventrículos normales en 99 casos (35 por ciento), y con hipertrofia concéntrica en 145 pacientes (51 por ciento). La función ventricular sistólica fue normal en el 90 por ciento de los pacientes. 143 pacientes (50 por ciento) presentaban disnea. De éstos, 61 estaban recibiendo digoxina, 50 (82 por ciento) tenían una función sistólica normal. Se atribuye entonces la disnea, a una falla diastólica del ventrículo izquierdo (disminución de la compliance) y se ve, que en la mayoría de los pacientes que recibían digitálicos, éstos no estaban indicados poniendo en riesgo la vida del enfermo


Assuntos
Humanos , Função Ventricular Esquerda/fisiologia , Hipertensão/fisiopatologia , Ventrículos do Coração/anatomia & histologia , Hipertrofia Ventricular Esquerda/fisiopatologia
5.
Rev. méd. Urug ; 4(3): 154-6, nov. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203545

RESUMO

Se revisan los hallazgos ecocardiográficos de 164 pacientes hipertensos de los que se analiza la anatomía, función y correlación anatomo-funcional con la sintomatología relatada:disnea. El estudio se realizó en base a demostrar que muchos pacientes que consultan por el síntoma disnea tienen una función sistólica normal. Con respecto a la anatomía, 81 pacientes (49 por ciento) presentaron ventrículo izquierdo (VI) normal y 83 pacientes (51 por ciento) anatomía alterada. La función sistólica se hallaba normal en 152 pacientes (93 por ciento) y disminuída en 12 pacientes (7 por ciento). Todos los pacientes con VI normal se correlacionaron con función sistólica normal. De los 73 pacientes con hipertrofia ventricular, 70 (95 por ciento) tuvieron función sistólica normal, y 3 (5 por ciento) función sistólica disminuída. En la serie 53 pacientes (32 por ciento) presentaron disnea, de los cuales 44 (83 por ciento) tenían función sistólica normal, de lo que se infiere que la disnea es por falla diastólica del VI por disminución de la compliance del mismo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Função Ventricular Esquerda/fisiologia , Hipertensão/fisiopatologia , Dispneia
6.
Rev. méd. Urug ; 4(3): 157-9, nov. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203546

RESUMO

De una población de 292 pacientes hipertensos con coronariografía normal, se seleccionaron 98 de ellos con estudio ergometrico previo. Los motivos de consulta fueron variados, siendo el principal el angor, en 74 pacientes. Se analizó de resultados positivos para isquemia, en la prueba ergométrica y morfológia del VI por hemodinámia. Se destaca la incidencia de HIV concentrica en el resultado "falso positivo"


Assuntos
Humanos , Ergometria , Hipertensão , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Hipertrofia Ventricular Esquerda
7.
Rev. méd. Urug ; 4(3): 160-3, nov. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203547

RESUMO

Se presentan 10 casos de miocardiopatía hipertrófica apical. Se describen los hallazgos clínicos, electrocardiográficos y hemodinámicos de esta forma de cardiopatía hipertrófica. La mayoría de los pacientes tienen como síntoma principal, angor. Seis, de los diez pacientes presentaron en el ECG ondas T gigantes invertidas en derivaciones precordiales, compatibles con la forma descrita por los japoneses. 50 por ciento eran hipertensos, por lo que se plantea que la hipertensión arterial sea uno de los factores que intervienen en la patogenia de esta afección. Se resalta que la presentación clínica y electrocardiográfica de esta entidad, puede conducir a errores diagnósticos que lleven a estudios y terapéuticas riesgosas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cardiomiopatia Hipertrófica , Cardiomiopatia Hipertrófica/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA