Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. costarric ; 54(1): 45-49, ene.-mar. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-648441

RESUMO

Justificación y objetivo: Determinar la morbi-mortalidad de los pacientes con enfermedad carotídea tratados por medio de stent en el Hospital San Juan de Dios, Costa Rica; de Enero 2007 a Febrero 2010. Métodos: Se realizó un registro retrospectivo observacional de los pacientes con Enfermedad Carotídea durante 13 meses en nuestro instituto. Basado en la información obtenida de los expedientes clínicos, dos subgrupos fueron identificados: pacientes sintomáticos y asintomáticos. Los factores de riesgo, escala ABCD2, territorio cerebral afectado, medidas de severidad de lesión no-invasiva e invasivas, tamaño de stents y finalmente complicaciones peri-operatorias, fueron investigadas y evaluadas. Resultados: 76 pacientes fueron identificados en nuestra serie, 87 por ciento,( n= 66/76), sintomáticos y 13 por ciento, (n = 10/76), asintomáticos. La hipertensión arterial fue el factor de riesgo más frecuente, seguido por el tabaquismo. Se evidenció una sub-estimación de la severidad de la lesión en los ultrasonidos diagnósticos en 24 por ciento, (n= 18/76), de los pacientes. Durante el procedimiento, se documentó predilatación de la lesión en 55 por ciento,( n= 42/76), de los pacientes y los stents más frecuentemente utilizados fueron de 7x30mm y 8x30mm representando un 47 por ciento, (n= 36/76), de los casos. La morbilidad neurológica de los pacientes asintomáticos fue del 0 por ciento y en el subgrupo de pacientes sintomáticos fue del 3 por ciento, 2/66. Conclusión: La terapia endovascular demostró ser una técnica segura y efectiva para la revascularización carotídea. Series más numerosas de pacientes deberían ser investigadas para adquirir mayor significancia estadística.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Aspirina , Estenose das Carótidas/terapia , Cirurgia Geral , Acidente Vascular Cerebral , Costa Rica
2.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 62(532): 123-5, jul.-sept. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-169659

RESUMO

Se reporta el caso de un transplante renal complicado con una fístula ureteral, tratado con éxito con una pielouretertostomía del riñón transplantado al riñón natural. Se revisa la literatura encontrando que esta técnica fue reportada por primera vez por Goodwin en 1962 en presencia de un uretero lesionado y muy corto


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ureterostomia , Fístula Urinária/terapia , Transplante de Rim , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA