Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. mex. anestesiol ; 10(3): 113-9, jul.-sept. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45869

RESUMO

Se analizó en el bromuro de vecuronio el fenómeno farmacológico, que en ingles se denomina "Priming Principle" y en español podría llamarse "Principio de Preparación o Cebamiento", en pacientes que fueron anestesiados para instituir tratamiento quirúrgico por diferentes padecimientos oncológicos. Se formaron dos grupos: El grupo "A" o problema, que estuvo constituido por 20 pacientes a los cuales se administró diazepam 5 mg y cinco minutos antes de la intubación de tráquea se aplicó una primera dosis de vecuronio de 15 mcgrs por Kg de peso, la cual supuestamente prepara a la placa neuromuscular y no es paralizante. Se observaron: suficiencia respiratoria, visión borrosa, dificultad, para la deglutación, incapacidad para sacar la lengua y para abrir los ojos. Cuatro minutos después se administró tiopental 5 mg. por Kg. de peso y una segunda dosis de vecuronio, a razón de 50 mcgrs. por Kg. Un minuto después se intentó de la tráquea. En el grupo "B" o control constituido por 15 pacientes, se administraron 5 mg. de diazepam, se anotaron las observaciones antes mencionadas y después de 4 minutos, se aplicó tiopental 5 mcgrs por Kg. de peso y una dosis única de vecuronio de 65 mcgrs. por Kg. de peso. Un minuto después se intentó intubación de tráquea. Las condiciones de relajación muscular fueron buenas en el 100% de los casos del grupo "A" y sólo en el 53.33% del grupo "B" (p<0.05). La respuesta de la placa neuromuscular al estímulo mioeléctrico al minuto de haber aplicado la segunda dosis en el grupo "A" y la dosis única en el grupo "B" mostró lo siguiente: Al tren de cuatro, el 100% de los pacientes del grupo "B", respondieron con 4 contracciones, mientras que en el grupo "A" de 9 pacientes a los que se monitorizó la placa neuromuscular, 2 pacientes no tuvieron contracciones, tres pacientes presentaron una, un paciente presentó tres contracciones y tres pacientes manifestaron cuatro. Respecto al efecto Wedensky en los pacientes que respondieron con 4 contracciones al tren de cuatro, ninguno del grupo "B" lo presentó, en tanto que del grupo "A", de tres pacientes dos sí lo manifestaron. Al analizar la PPT se encontró que 15 pacientes del grupo "B" y tres del grupo "A" que respondieron con 4 contracciones al tren de cuatro, sí la presentaron


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Brometo de Vecurônio , Intubação Intratraqueal , Relaxamento Muscular/efeitos dos fármacos
3.
Rev. mex. anestesiol ; 10(3): 129-34, jul.-sept. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45892

RESUMO

El empleo de bloqueadores neuromusculares en niños con insuficiencia renal crónica es un asunto aún no resuelto al íntegro. El presente reporte informa de los resultados obtenidos en cuatro grupos de niños anestesiados y en los cuales se empleo bromuro de vecuronio y besilato de atracurio, dos fueron subgrupos de niños sin daño renal y dos subgrupos de pacientes con insuficiencia renal crónica. El tiempo de latencia de ambos fármacos y bajo las circunstancias clínicas descritas fue más en niños con insuficiencia renal a los cuales se les administró vecuronio (X:1.40 min), en tanto que el tiempo más prolongado fue para niños sin daño renal a los que se administró vecuronio (X=2.50 min). El tiempo de acción más corto fue para atracurio en niños sin daño renal (X=23 min) y el tiempo más prolongado fue para vecuronio en niños sin daño renal (X=36 min). Diferencia con significación estadística (p<0.05). Las condiciones de intubación fueron semejantes en todos los grupos (p>0.05). La presión arterial y la frecuencia cardiaca no tuvieron cambio significativos estadísticamente


Assuntos
Criança , Humanos , Atracúrio , Brometo de Vecurônio , Anestesia , Insuficiência Renal Crônica/metabolismo
4.
Rev. mex. anestesiol ; 10(2): 87-91, abr.-jun. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46927

RESUMO

Se caracterizan las tres familias de opioides endógenos conocidas: endorfinas, encefalinas y dinorfinas. Se mencionan a sus substancias precursoras. Se analiza la bibliografía a partir de 1975, en que el grupo de Goldstein identificó a la primera dinorfina, y se refieren las implicaciones que las dinorfinas pueden tener sobre analgesia, vasodilatación, vasoconstricción, sistema endócrino, tono muscular, parálisis y movimientos anormales musculares, marcha y estación ortostática así como respuesta inmune, probable influencia sobre crecimiento o involución de tumores, acción protectora cerebral en embolismo experimental en gatos, influencia sobre hambre y sed


Assuntos
Dor , Dinorfinas , Endorfinas , Analgesia
5.
Rev. mex. anestesiol ; 10(1): 29-36, ene.-mar. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46937

RESUMO

El propósito de este estudio fue determinar el efecto de la lidocaína IV para la intubación en el recién nacido. Se administró lidocaína 5 mg/Kg. intravenosa, despúes de inducción bajo mascarilla con mezcla de 02-Halotano. Se monitorizaron frecuencia cardiaca, tensión arterial, temperatura y ECG y las condiciones para intubar fueron evaluadas según la escala de Fahey. Se observó estabilidad hemodinámica después de la administración de lidocaína y 76% de los pacientes fueron intubados según el grado 0 de la escala de Fahey. No hubo depresión miocárdica ni signos de toxicidad del sistema nervioso central. Se concluye que la lidocaína administrada por vía IV es un medicamento útil en la intubación para paciente recién nacido


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Anestesia Local , Intubação Intratraqueal , Lidocaína
6.
Rev. mex. anestesiol ; 9(2): 62-72, abr.-jun. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94090

RESUMO

Con anterioridad realizamos una investigación clínica, con bromuro de vecuronio, en una muestra de pacientes pediátricos anestesiados. En ese estudio analizados el tiempo de latencia y duración, así como la repercusión hemodinámica. El presente estudio se llevó a cabo utilizando vecuronio, en una muestra constituida pro 15 niños con insuficiencia renal crónica sometidos a diferentes procedimientos quirúrgicos, por lo que recibieron anestesia. Los resultados muestran que el bromuro de vecuronio no influye nocivamente desde el punto de vista hemodinámico en niños con enfermedad renal crónica. El análisis estadístico de la frecuencia cardiaca arterial en los diferentes periodos de la anestesia, no tuvieron significancia estadística, aún cuando se comparó con los datos obtenidos en niños sanos. En relación a la respuesta mioneural, con dosis de 0.06 mgs/Kg de peso, el vecuronio tuvo una latencia de 1.48 min. y su tiempo de acción fue de 26.88 min.; el promedio de las dosis subsecuentes fue de 0.065mg/Kg por hora y la duración fue de 22.20 minutos. No se requirieron antagonistas para los fármacos empleados. Las calificaciones de Aldrete fueron de 8.9 al terminar la anestesia y de 10 a los 15 minutos siguientes. Se conclcuye que este bloqueador neuromuscular está indicado en la anestesia de niños con insuficiencia renal crónica y los efectos secundarios son mínimos


Assuntos
Criança , Humanos , Pacientes , Pediatria , Brometo de Vecurônio , Insuficiência Renal Crônica , Anestesia , Bloqueadores Neuromusculares
7.
Rev. mex. anestesiol ; 8(4): 201-6, oct.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33019

RESUMO

De Castro y Nalda emplearon la nalbufina desde hace aproximadamente una década como antagonista del fentanyl durante la anestesia analgésica, estos autores han asociado antimorfínicos agonistas (pentazocina-naloxona) para antagonizar la depresión respiratoria de los morfinomiméticos. García, propuso la asociación de un antagonista agonista (nalbufina) y un antagonista agonista (naloxona) en adultos. Basados en este antecedente científico analizamos esta asociación revirtiendo los efectos del fentanyl en niños. Se cóncluye que la asociación nalbufina-naloxona revierte la depresión respiratoria del fentanyl en dosis promedio de 1.91 + ou - 0.62mcg/kg de naloxona más 75.35 + ou - 14.97mcg/kg de nalbufina. La repercusión de esta asociación sobre la frecuencia cardiaca y la tensión arterial sistólica fue mínima o nula, ya que las diferencias de sus promedios analizados a través de la prueba t no fueron significativos. El estado físico post-anestésico evaluado bajo el índice de Aldrete fue en promedio por arriba de los 9 puntos. La asociación nalbufina-naloxona es un elemento útil para el tratamiento de la depresión respiratoria secundaria a morfinosímiles. Esta reversión es de buena calidad desde el punto de vista hemodinámico y mantiene un estado físico post-anestésico satisfactorio


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Pediatria , Anestesia , Nalbufina/uso terapêutico , Naloxona/uso terapêutico , Quimioterapia Combinada
8.
Rev. mex. anestesiol ; 8(4): 213-7, oct.-dic. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33025

RESUMO

Se llevó a cabo un estudio clínico, para analizar lidocaína en perfusión; y dosis fraccionadas de citrato de fentanyl, con el objeto de proporcionar un estado anestésico óptimo en 50 pacientes pediátricos intervenidos quirúrgicamente. Se comprobó el efecto potencializador de la lidocaína en asociación con fentanyl. Los resultados fueron procesados estadísticamente, mostrando estabilidad cardiocirculatoria, en base a la respuesta clínica y resultados estadísticos, obteniéndose a anestesia satisfactoria


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Pediatria , Fentanila/uso terapêutico , Anestesia , Lidocaína/uso terapêutico , Quimioterapia Combinada
9.
Rev. mex. anestesiol ; 8(4): 219-26, oct.-dic. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33028

RESUMO

Se llevó a cabo un estudio clínico para valorar la oxigenación y eliminación de bióxido de carbono, con un soporte no valvular, con función espiratoria, diseñado para el sistema Bain. Se tomó una muestra de 108 pacientes desde lactantes mayores a adultos, sometidos a cirugía electiva, la ventilación fue controlada manualmente. El flujo de gas fresco para los niños fue de 3.5 lts. y para los adultos fue de 70 ml/kg. Se tomaron determinaciones de gases en sangre arterial para determinar pH, PO2, EB, BA, CO2 y PaCO2, después de la intubación y 1 hora posterior a ventilación manual con FiO2 de 40%. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante la "t" de Student y la X2 mostrando tendencia a la normocarbia


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Gasometria , Anestesiologia/instrumentação
11.
Rev. mex. anestesiol ; 8(2): 73-80, abr.-jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29873

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo en el cual se analizó comparativamente la conducta clínica de dos bloqueadores neuromusculares no depolarizantes (pancuronio y atracurium), en un grupo de 62 niños sometidos a cirugía programada, bajo anestesia analgésica a base de fentanyl. Se observó su influencia sobre la frecuencia cardiaca, tensión arterial y presión ocular, a una dosis de 80 mcgrs. de pancuronio y 600 mcgr. de atracurium, ambos por Kg. de peso. Se analizó el tiempo de latencia y de acción, así como la presencia de efectos indeseables. Las cifras basales de frecuencia cardiaca y tensión arterial con ambos relajantes musculares no sufrieron cambios con significación estadística en el periodo inductivo. Durante el transanestésico hubo decremento significativo de la frecuencia cardiaca y tensión arterial en el grupo al que se le administró atracurium, posiblemente debido a la influencia del fentanyl y al término del tiempo de acción del bloqueador neuromuscular. Se observó también que la presión ocular no sufrió cambios significativos en el grupo del pancuronio, sin embargo el grupo de atracurium incrementó discretamente la presión ocular


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Pancurônio/farmacologia , Pressão Intraocular/efeitos dos fármacos , Isoquinolinas/farmacologia , Frequência Cardíaca/efeitos dos fármacos
12.
Rev. mex. anestesiol ; 8(2): 81-9, abr.-jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29885

RESUMO

Se proyectó un estudio prospectivo en el que se comparó la influencia de dos bloqueadores neuromusculares no depolarizantes de origen esteroideo (Vecuronio y Pancuronio), sobre la presión ocular, en una muestra constituída por sesenta niños. Secundariamente se estudió su repercusión hemodinámica, dosis promedio por Kg, de peso corporal y por hora, así como su tiempo de latencia y de acción. Se encontró que ambos relajantes musculares no influyen significativamente sobre la presión ocular. También se concluye que cuando se administran estos bloqueadores neuromusculares durante una anestesia analgésica a base de fentanyl, no modifican significativamente la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. El efecto vagolítico del pancuronio es antagonizado por la propiead vagotónica del fentanyl. El tiempo de acción del vecuronio es significativamente más corto que el del pancuronio (p<0.05). Por esta razón el consumo horario del vecuronio es significativamente mayor que el del pancuronio (p>0.05). Los tiempos de latencia no tienen diferencias significativas (p<0.05). Se revisan los reportes del empleo de estos fármacos en niños, así como los que analizan su influencia sobre presión ocular y se contrastan con nuestros resultados


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Pancurônio/análogos & derivados , Pancurônio/farmacologia , Pressão Intraocular/efeitos dos fármacos
13.
Rev. argent. anestesiol ; 42(3): 211-7, jul.-sept. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34795

RESUMO

El clorhidrato de nalbufina es un derivado sintético de la morfina, que tiene un poder analgésico útil en anestesiología y con poca influencia depresiva respiratoria. Cuando se asocia a enfluorano, permite disminuir el consumo de este anestésico inhalatorio. Por estas razones, se asociaron estos dos medicamentos para proporcionar un estado anestésico en niños que fueron sometidos a cirugía. Los resultados finales fueron confrontados con otros referidos en la bibliografía


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Anestesia por Inalação , Enflurano , Nalbufina , Pediatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA