Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CES odontol ; 9(2): 111-114, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-512781

RESUMO

Con base en estudios sobre las relaciones entre el estrés mecánico y los potenciales eléctricos que éste genera, y en la respuesta del hueso a la corriente eléctrica, se hizo un estudio en 12 de los pacientes del Hospital Regional de Apartadó (Antioquia) que ingresaron entre noviembre de 1994 y mayo de 1996 con fracturas no complicadas del maxilar inferior. A las técnicas convencionales de intervención se adicionó la estimulación eléctrica para producir una "aceleración" biológica de la normalización del hueso afectado. -La estimulación eléctrica se aplicó durante cuatro semanas, durante un mínimo de ocho horas diarias. El proceso de reparación ósea se evaluó clínica y radiográficamente al iniciar el tratamiento, a las cuatro y a las seis semanas.- Todos los pacientes tuvieron consolidación clínica a las cuatro semanas; cinco de ellos no presentaron consolidación radiográfica. A las seis semanas todos registraron consolidación clínica y solamente cuatro no mostraron callo óseo en las radiografías.-Todos tuvieron una evolución muy favorable y se acortó el período de convalecencia de una manera significativa.


Assuntos
Fraturas Maxilares , Reparação em Dentadura , Estimulação Elétrica Nervosa Transcutânea , Calo Ósseo , Odontologia , Mandíbula
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA