Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(11): 599-607, nov. 2000. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286290

RESUMO

Introducción. La exploración neurológica del recién nacido (RN) es un método de evaluación fácil de realizar y correlacionar la edad gestacional con la respuesta neurológica para lo cual se han construido tablas de captura. El presente trabajo presenta una prueba de tamiz neuromotor para evaluar la madurez neurológica del RN sano, independientemente de la edad gestacional.Material y métodos. La muestra estuvo conformada por 530 RN. Para su estudio se dividió en 3 grupos: grupo I integrado por 60 RN pretérmino (< 37 semanas), grupo II por 451 neonatos de 37 a 41.6 semanas y grupo III por 19 RN con edad gestacional igual o mayor de 42 semanas. La puntuación obtenida se comparó con la cédula de exploración.Resultados. Tanto en el tono activo como pasivo, el puntaje más alto se obtuvo a partir de las 37 semanas de gestación. El indicador enderezamiento de miembros inferiores apareció a partir de las 30 semanas de gestación sin sufrir modificación. El ángulo mano y pie se comportan en forma similar a partir de las 30 semanas. En el área de reflejos la prensión se presenta a partir de las 32 semanas, sin modificarse posteriormente. El grado de alerta, la fijación de vista y el seguimiento de objetos están bien desarrollados al término de la gestación.Conclusión. Esta prueba, con un adecuado entrenamiento, es fácil de realizar en cualquier medio, sin ser necesario un espacio hospitalario y así detectar oportunamente trastornos en el desarrollo neurológico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Peso ao Nascer , Idade Gestacional , Triagem Neonatal , Estudo de Avaliação , Exame Neurológico
3.
Perinatol. reprod. hum ; 12(4): 191-6, oct.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241517

RESUMO

Objetivo. Describir el perfil antropométrico y el grado de armonía corporal al nacimiento de los hijos de madres adolescentes. Material y métodos. En un modelo de casos y controles, se estudiaron a recién nacidos divididos en dos grupos, grupo 1 con hijos de madres adolescentes (ó 17 años) y grupo 2 por hijos de madres adultas. Se evaluó peso, longitudinal supina, perímetro cefálico y perímetro braquial. Se evaluó la armonía corporal mediante el índice de Miller, se establecieron las correlaciones inter marcadores y las diferencias intergrupales, así como la influencia de la edad gestacional. Resultados. Se evaluaron a 150 recién nacidos. No se encontraron diferencias en las variables antropométricas estudiadas, entre ambos grupos. El 60 por ciento de la muestra general fue armónica. El índice de Miller global fue de 2.76, obtuvo su mejor correlación entre la semana 37-39, con un valor de 2.66. No se observó diferencia estadística de acuerdo a la edad gestacional. Conclusiones. El hijo de madre adolescente, presenta un perfil antropométrico adecuado a su edad gestacional, sin diferencias estadísticas comparados con los hijos de madres adultas. El peso y la talla, presentaron mejor armonía en los hijos de madre adulta. La edad materna no influyó en el crecimiento intrauterino


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adolescente , Adulto , Antropometria , Retardo do Crescimento Fetal , Idade Gestacional , Recém-Nascido , Gravidez na Adolescência , Peso-Estatura
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(4): 189-93, abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232691

RESUMO

Intoducción. Objetivo: evaluar las modificaciones en los niveles de IgA y la fracción 3 y 4 del complemento (C3 y C4) y las algutininas en la leche humana al ser sometida a calentamiento rápido empleando el horno de microondas. Material y métodos. Mediante un ensayo clínico (antes, después) en muestras de leche humana elegidas al azar, se estudiaron 46 muestas de leche, recolectadas en los primeros 5 días del puerperio, proveniente de madres con embarazo y parto sin complicaciones. Se fraccionaron las muestras para formar 2 grupos, la muestra de leche del primer grupo se mantuvo en temperatura ambiente (grupo 1) y la segunda se incluyó para ser calentada durante 30 segundos a temperatura máxima en un horno de microondas de marca comercial (grupo 2). En ambas muestras se determinaron las concentraciones de IgA total, y la aglutinación contra Candida albicans. Resultados. La temperatura a la que fueron sometidas las muestras del grupo 2 fue de 55.5 ºC (límite de 32 a 72 ºC). Al comparar los resultados entre ambos grupos se observaron que los valores de IgA fueron de 0.95 y 0.63 g/L (P< 0.001), C3 de 2.22 y 0.49 g/L (P< 0.01), C4 de 3.7 y 1.21 g/L (P< 0.0003) y las aglutininas con dilución de 1467 y 1156 (P< 0.04), para los grupos 1 y 2 respectivamente. La temperaturar crítica fue diferente para cada variable. Para la IgA y C3 fue de 50 ºC; para C4 y las aglutininas fue de 56 ºC. Conclusiones. Se documentó el efecto negativo en la concentración de IgA, C3 C4 y aglutininas por efecto del calentamiento en el horno de microondas. La temperatura generada por este medio es alta y difícilmente controlada. Por lo que no se recomienda el clentamiento de la leche humana en el horno de microondas


Assuntos
Aglutininas/análise , Aglutininas/isolamento & purificação , Atenção , Complemento C3/isolamento & purificação , Complemento C4/isolamento & purificação , Imunoglobulina A/análise , Micro-Ondas/efeitos adversos , Leite Humano , Ensaios Clínicos Controlados Aleatórios como Assunto
5.
Rev. mex. pediatr ; 62(5): 174-6, sept.-oct. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164510

RESUMO

En el presente informe se presentan las experiencias al tratar de reconocer en neonatos la sensibilidad al dolor, al registrar los cambios habidos en la expresión facial. La muestra se integró con 40 recién nacidos. Los rasgos de expresión estudiados fueron: abultamiento de la frente, "apretar los ojos", pliegue nasolabial, labios abiertos, alargamiento de la boca (vertical y horizontal), "apretar los labios", lengua tensa y temblor de mentón. Mediante una cámara de video se filmó la cara de cinco a 10 segundos previos a la esepsia del talón con alcohol y se continuó filmando al puncionarlo con lanceta; todo el procedimiento duró 30 segundos. Cinco de los indicadores dieron una diferencia estadísticamente significtiva; el dolor físico modificó las gesticulaciones del recién nacido. Se concluye que estos indicadores pueden servir de tamiz para la valoración del dolor


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Dor/diagnóstico , Face , Recém-Nascido
6.
Rev. mex. pediatr ; 62(4): 139-40, jul.-ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162025

RESUMO

Se estudiaron 300 niños recién nacidos sanos, divididos en dos grupos. El grupo I constituido por 170 recién nacidos, a quienes de les hizo lavado gástrico, y el grupo II se integró con 130 a los que no se les practicó este procedimiento. En ambos grupos se investigó la presencia o ausencia de náusea, vómito y regurgitaciones, se les midió la glucemia (por Dextrostix) a la hora y a las tres horas de vida. No hubo diferencia significativa entre los datos obtenidos en los dos grupos por los que se concluye que no es necesario hacer rutinariamente el lavado gástrico, únicamente cuando se sospeche alguna patología


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Glicemia , Síndrome de Aspiração de Mecônio/terapia , Glucose/administração & dosagem , Hipoglicemia/etiologia , Hipoglicemia/prevenção & controle , Lavagem Gástrica/efeitos adversos , Recém-Nascido
7.
Rev. mex. pediatr ; 61(6): 259-62, nov.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147716

RESUMO

Se estudiaron longitudinalmente 133 recién nacidos de término, por un lapso de 90 días para conocer su estado de nutrición mediante la medición del peso, del perímetro braquial y del pliegue tricipital. Los niños se subdividieron en tres grupos según que fuesen alimentados con leche humana (grupo I) en forma mixta seno y fórmula láctea (grupo II) o sólo con fórmula (grupo III). El peso únicamente presentó a los 30 días diferencias estadísticamente significativas entre las medidas de los grupos I y III, (t = 4.60, p<0.01). A los 90 días la diferencia fue significativamente significativa entre el grupo III, con respecto a los otros grupos; la mayor divergencia se dio entre los grupos I y III con 340 gramos favorables al grupo I. Con relación al perímetro braquial los niños del los grupos I y II mostraron una diferencia estadísticamente significativa a los 90 días respecto III (t = 3.85, p<0.01). El pliegue tricipital fue el indicador más estable, sin importar el tipo de leche seleccionada por la madre. Los coeficientes de correlación peso/perímetro braquial, en los grupos I y III fueron los más altos, particularmente en el grupo I que correspondió a los niños lactados al pecho. Se concluye que la mayor ganancia y armonía del crecimiento en el primer trimestre de la vida extrauterina está asociada con la estancia al seno y que el incremento del pliegue tricipital muestra pequeños cambios cuantitativos durante este lapso de la vida


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Antropometria , Substitutos do Leite Humano , Leite Humano/metabolismo , Métodos de Alimentação , Recém-Nascido/crescimento & desenvolvimento , Recém-Nascido/metabolismo
8.
Rev. mex. pediatr ; 61(1): 4-6, ene.-feb. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139987

RESUMO

Se estudio el crecimiento bacteriano de la leche humana cosechada por un grupo de madres que proveen un banco de leche de una institución hospitalaria, manteniéndola en refrigeración y a la temperatura ambiente. De las 20 muestras, obtenidas se observó que los microorganismos predominantes fueron cocos gram positivos, y de éstos el Staphylococcus epidermidis (18 casos). Sólo dos muestras reunían el criterio de seguridad bacteriológica a las seis horas de extraídas. Las muestras que se mantuvieron a temperatura ambiente tuvieron, a las 24 horas, un sobrecrecimiento bacteriano por arriba del límite de seguridad. Las que fueron refrigeradas tuvieron, a la 72 horas, cuentas bacterianas de menos de 10,000 U.F.C./ml, cifra que se encuentra dentro del margen de seguridad bacteriológica. Se concluye que la leche materna puede conservarse en refrigeración hasta por 72 horas, sin riesgo de crecimiento bacteriano para los recién nacidos


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Staphylococcus epidermidis/isolamento & purificação , Staphylococcus epidermidis/crescimento & desenvolvimento , Bactérias/isolamento & purificação , Bactérias/crescimento & desenvolvimento , Leite Humano/microbiologia , Conservação de Alimentos/métodos , Refrigeração , Meios de Cultura/isolamento & purificação , Meios de Cultura
9.
Perinatol. reprod. hum ; 7(4): 147-51, oct.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138987

RESUMO

En el servicio de Alojamiento Conjunto del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) fueron seguidos longitudinalmente 100 recién nacidos de término autróficos hasta los 90 días de vida extrauterina, con el fin de observar la respuesta antropométrica durante este período, antes de iniciar cualquier tipo de ablactación. Los niños se midieron al nacimiento, 30, 60 y 90 días. Para cada indicador se calcularon las percentilas de 10, 50 y 90; apreciando que toda la población mantuvo los valores esperados para la edad. No se encontraron diferencias en la velocidad media de crecimiento interpoblacionales, ni por sexo, ni por el tipo de lactancia seleccionado por la madre


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Antropometria , Desenvolvimento Infantil , Leite Humano/imunologia , Leite Humano/fisiologia , Recém-Nascido/fisiologia
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(5): 341-6, mayo 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105105

RESUMO

Se estudiaron 156 hijos de madres con diagnóstico endocrinológico de algún grado de alteración en el metabolismo de la glucosa y 42 recién nacidos como testigos, procedentes de madres sin alteración en el metabolismo de la glucosa. Toda la población incluyendo el grupo testigo quedó distribuida en 98 masculinos y 100 femeninos. El grupo de estudio en 156 recién nacidos se dividió en cuatro grupos. El grupo I, se formó por hijos de madres con diabetes mellitus tipo I. El grupo 2, por hijos de madres con diabetes tipo II. El grupo 3, con hijos de madres con diabetes gestacional y el grupo 4 con hijos de madres que tuvieron alteración gestacional de la tolerancia a la glucosa. Pudimos observar que la relación peso/talla no mostró diferencia significativas entre los cinco grupos; sin embargo, hubo una gran variabilidad con el coeficiente de correlación de Pearson que nos indica que entre menor sea el índice de correlación, la variable peso no corresponde a la talla esperada. Los diagramas de caja nos confirman la mayor dispersión intragrupal en el peso con respecto a las tallas indicando que nuestros pacientes tuvieron un peso mayor en relación a sus tallas. La corelación peso/perímetro cefálico (PC) en relación al coeficiente de Pearson su comportamiento fue similar observándose un crecimiento uniforme de PC con poa variabilidad. En la correlación peso/perímetro torácido fue el indicador que ofreció mayor correlación con respecto al peso; esto sugiere que el desarrollo torácico para nuestra población está en relación directa con la ganancia de peso. Con los datos de este estudio nos permitió concluir que podemos evitar altración en el crecimiento de sus neonatos a través de un buen control e la madre que presenta alguna alteración en el metabolismo de la glucosa, durante la gestación


Assuntos
Antropometria , Diabetes Mellitus/complicações , Gravidez em Diabéticas/complicações , Diabetes Mellitus/embriologia , Gravidez em Diabéticas/fisiopatologia , Gravidez em Diabéticas/prevenção & controle
11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(5): 347-51, mayo 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105106

RESUMO

Por no existir suficiente información sobre el seguimiento longitudinal de los hijos de madres con alguna alteración en el metabolismo de la glucosa, se estudiaron 151 recién nacidos que se dividieron en cuatro grupos procedentes de madres con: grupo 1 diabetes mellitus tipo I, grupo 2 diabetes tipo II, grupo 3 diabetes gestacional, grupo 4 curva anormal de la glucosa. Al evaluar los distintos indicadores somáticos, encontramos que el grupo 3 tuvo un comportamiento más armónico en la curva de ganancia de peso, en la talla y en el perímetro cefálico, aunque en esta última medición, toda la población tendió a un valor común. Con respecto al perímetro torácico, tampoco presentó diferencias intergrupales. Lo más importante que se obtuvo fue la baja correlación encontrada entre los valores al nacimiento y los encontrados al año de edad. Concluimos que siempre que se tenga un control estricto sobre el crecimiento somático de los niños, la probabilidad de endontrar trastornos o hipertrofias en el crecimiento durante el primero año es mínima y de encontrarse estarían más sujetos a patrones socio-culturales y económicos que a factores clínicos


Assuntos
Antropometria , Desenvolvimento Infantil , Gravidez em Diabéticas/complicações , Perfil de Saúde/tendências , Gravidez em Diabéticas/fisiopatologia , Gravidez em Diabéticas/prevenção & controle
12.
Rev. mex. pediatr ; 55(2): 105-6, 108, 110, passim, mar.-abr. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-62172

RESUMO

El objetivo del trabajo fue conocer la frecuencia con que se presenta ascenso significativo de la bilirrubina indirecta posteriormente a la suspensión de la fototerapia, en niños con diagnóstico de hiperbilirrubinemia indirecta de etiología no determinada, sometidos a dicho procedimiento. Se revisaron 65 recién nacidos de término, eutróficos sin otra patología agregada. La cifra límite, tanto para la indicación como para la suspensión del procedimiento fue, para cada edad posnatal la propuesta por Jurado García. Se encontró que los niveles de bilirrubinas no alcanzan valores indicativos para la reinstalación de la fototerapia, cuando el recién nacido es retirado de ella con niveles de 7.5 mg% o menos; sospechosos de tener que hacerlo cuando se le retira con niveles de 7.6 a 8.25 mg%, y como de alto riesgo para instalar fototerapia, cuando ello ocurre con niveles de más de 8.25 mg%


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Fototerapia , Bilirrubina/sangue , Icterícia Neonatal/terapia , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA