Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cir. (Impr.) ; 72(1): 72-75, feb. 2020. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1092894

RESUMO

Resumen Introducción Los leiomiosarcomas de la vena cava inferior son tumores raros, sólo hay 300 casos descritos en la literatura. Su incidencia es mayor en mujeres, suelen aparecer entre los 50-60 años, y presentan una progresión lenta y mal pronóstico. Los síntomas son inespecíficos haciendo que el diagnóstico se realice de forma tardía, éste se realiza mediante pruebas de imagen y biopsia guiada. Caso clínico Se presenta el caso de un varón de 73 años con diagnóstico de leiomiosarcoma de la vena cava inferior, como hallazgo incidental en TC de control, tratado mediante radioterapia neoadyuvante, cirugía y radioterapia intraoperatoria. Discusión El único tratamiento que ha descrito modificaciones en la supervivencia es la cirugía. El papel de la adyuvancia y neoadyuvancia en estos tumores es muy controvertido. La elección de la actitud terapéutica dependerá de la localización del tumor, tamaño, la relación con estructuras adyacentes y la presencia de circulación colateral.


Introduction Leiomyosarcomas of the inferior vena cava are rare tumors, with fewer than 300 cases reported. Its incidence is higher in females, usually appear in the sixth decade and they have a slow-growing and poor prognosis. Symptoms are generally non-specific. Diagnosis is made with imaging studies and guided biopsy. Clinical Case We report a case of a 73-year-old male patient with leimyosarcoma of the inferior vena cava treated by neoadjuvant radiotherapy, surgery and intraoperative radiotherapy. Discussion Surgery is the only treatment that can improve the survival. The role of the adjuvancy and neoadjuvancy is very controversial. Surgical management is determined by the location of the tumour, the relationship with adjacent structures and the presence of collateral veins.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Veia Cava Inferior/patologia , Neoplasias Vasculares/cirurgia , Neoplasias Vasculares/diagnóstico por imagem , Leiomiossarcoma/cirurgia , Leiomiossarcoma/diagnóstico por imagem , Equipe de Assistência ao Paciente , Período Pós-Operatório , Veia Cava Inferior/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Resultado do Tratamento , Radioterapia Adjuvante/métodos , Achados Incidentais , Leiomiossarcoma/radioterapia
2.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 14(2): 38-45, ene.-jun. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-323960

RESUMO

Se realizó un análisis exploratorio de la supervivencia de los homoinjertos implantados en posición aórtica en los pacientes sometidos a cirugía de implante, durante el período de 1989 a 1996, a partir de los registros primarios de este evento facilitados por la Clínica Santa María de Medellín. Tomando como referencia, el año en el cual se practicó la cirugía de implante y bajo el supuesto de que la supervivencia del paciente esta determinada por el tiempo de vida de la válvula (homoinjerto), se encontró una disminución paulatina de la supervivencia de esta a medida que transcurre el tiempo, alcanzando una probabilidad de supervivencia del 53,6 por ciento al octavo año. Dado que no se tiene certeza de la causa básica de muerte del paciente sometido a implante sea la falla de la válvula, es de suma importancia realizar estudios para hacer un calculo más ajustado de el tiempo de vida de esta y conocer los factores que contribuyen a su deterioro a partir de la determinación de la causa real de muerte


Assuntos
Sobrevida , Transplante Homólogo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA