Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. salud pública ; 24(2): 126-136, jul.-dic. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-844754

RESUMO

ResumenEn Costa Rica el cáncer representa un problema de salud pública debido a la alta incidencia y mortalidad. Las tasas de incidencia de cáncer han aumentado entre 1995 al 2010 en un 48%. Actualmente, el cáncer representa la segunda causa de muerte en el país, sólo superada por las enfermedades del sistema circulatorio. En las mujeres, el cáncer de mama es el segundo en frecuencia y en el 2010 se diagnosticaron 18 casos nuevos casos por semana (tasa 12.04 por cada 100.000 mujeres) para un total de 939. Además, anualmente fallecen 288 mujeres, lo que corresponde a un 15.45% del total de los casos (1).Este artículo presenta la experiencia del proyecto Mujeres que Salvan Vidas como una iniciativa de enlace universidad- sociedad civil-sistema de salud que surge a partir de la realidad del cáncer de mama en el país. Este proyecto de promoción de la salud plantea mejorar la atención a las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama a través de la reorganización de los servicios de salud y de la participación comunitaria. En este documento se presenta el Modelo costarricense de navegación de pacientes, así como los resultados iniciales de la implementación del mismo.En el caso costarricense el objetivo de la navegación es orientar a las mujeres con patología mamaria en el transitar por el sistema de salud costarricense. La navegación, se presenta a las pacientes como un servicio de los hospitales participantes.


Assuntos
Humanos , Grupos de Autoajuda , Neoplasias da Mama , Costa Rica , Promoção da Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA