Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 31(2): 85-8, abr.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65976

RESUMO

Con el objetivo de pesquisar trastornos de la glicemia, principalmente hiperglicemia de stress al hospitalizarse, se estudió un grupo de 82 niños de 1 a 23 meses de edad internados consecutivamente por diarrea aguda y/o bronconeumonía, con antecedente preciso referente a la última ingesta alimentaria. Además en quienes tenían indicación de hidratación parenteral se investigó glicemia esperable según forma de infusión de soluciones glucoelectrolíticas de uso habitual, en las primeras 24 horas. La glicema fue determinada por medio de la glucosa oxidasa peroxidasa. Valores de referencia utilizados: 60 a 130 mg/dl. Se encontró hiperglicemia al ingreso en 3,7% e hipoglicemia en 6,3%. Todos correspondieron a niños que tenían indicación de hidratación por fleboclisis y quienes normalizaron glicemia en pocas horas. Se detectó una asociación entre intensidad de la gravedad catalogada al ingreso y glicemia, de modo que los niños más comprometidos por su patología de base mostraban glucosa en sangre más elevada. Entre quienes recibieron fleboclisis, se encontró que una carga de glucosa inferior a 450 mg/kg/hora no se asociaba a hiperglicemia, pero luego había una relación lineal positiva con la carga e inversa con el tiempo de infusión. Sólo dos enfermos mostraron glicemia superior a 270 mg/dl (439 y 389 mg/dl), lo que se estimó relacionado con cargas inusitadamente elevadas del carbohidrato (658 y 995 mg/kg/h, respectivamente)


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Criança Hospitalizada , Hiperglicemia/terapia , Nutrição Parenteral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA