Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. microbiol ; 29(4): 176-83, oct.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223412

RESUMO

Se describen los resultados del estudio de enterovirus como agentes causanes de meningoencefalitis viral (MEV) en Cuba, desde 1990 hasta 1995. En este período fueron estudiados 586 muestras de heces, 108 líquidos cefalorraquídeos y 1095 sueros pareados para un total de 1789 muestras, procedentes de 1458 pacientes diagnosticados clínicamente con esta patología. Las muestras para el aislamiento viral se inocularon en dos sistemas celulares diferentes, encontrándose 225 muestras positivas a enterovirus que representan el 32,42 o/o del total; el mayor número de aislamientos (217) fue a partir de heces, en células diploides de fibroblastos de pulmón humano (PHuE-1). Las determinaciones de anticuerpos se realizaron por prueba de neutralizacion en micrométodo, enfrentándolos con 10 antígenos de enterovirus (Echovirus 4, 6, 9, 11 y Coxsackievirus B1-6) y, en períodos epidémicos, además con el virus aislado. En los años estudiados se produjeron tres brotes epidémicos por Coxsackievirus A9 (1990-91), Echovirus 30 (1994) y Coxsackievirus B5 (1995). Es de señalar que desde 1970 los Coxsackievirus A9 y Echovirus 30 se vincularon en nuestro país, por primera vez, con epidemias de MEV. En los sueros pareados se obtuvo 66,84 o/o de positivos, siendo la mayor positividad a los Echovirus 6 y 11. Al considerar en conjunto la positividad por aislamiento y serología, más del 80 o/o de los casos estudiados pudieran tener ua explicación por algún enterovirus, lo uqe demuestra la importancia de estos agentes como causantes de MEV en Cuba


Assuntos
Humanos , Enterovirus Humano B/isolamento & purificação , Enterovirus/isolamento & purificação , Meningoencefalite/epidemiologia , Meningoencefalite/etiologia , Cuba/epidemiologia
2.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 33(3): 175-9, maio-jun. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-108377

RESUMO

En el presente estudio se comparo la tecnica de inmunoperoxidasa para la deteccion de citomegalovirus (IPCMV) utilizando anticuerpos monoclonales que reconocen proteinas precoces virales con el metodo convencional de aislamiento viral en fibroblastos humanos. Un total de 150 muestras de orina fueron examinadas encontrando una sensibilidad de un 89.8 por ciento y una especificidad de 91.3 por ciento de la tecnica de IPCMV comparada con el aislamiento viral. Una de las ventajas que presento la IPCMV fue la rapidez con que fueron obtenidos los resultados (48 horas) mientras que el aislamiento viral fue como promedio 14 dias.


Assuntos
Humanos , Citomegalovirus/isolamento & purificação , Infecções por Citomegalovirus/urina , Fibroblastos/química , Fibroblastos/microbiologia , Técnicas Imunoenzimáticas , Valor Preditivo dos Testes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA