Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cir ; 28(3): 137-42, mayo-jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80921

RESUMO

Se realizó un estudio de los pacientes egresados de la Unidad de Ciudados Intensivos (UCI) del Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Domenech" en el periodo comprendido entre enero de 1977 y diciembre de 1986, que presentaban afecciones quirúrgicas complicadas; se obtiene una muestra de 182 enfermos, en la cual fue la pancreatitis aguda, el síndrome peritoneal y la oclusión intestinal las causas de mayor morbilidad, así como las edades comprendidas entre 50 y 59 años las de mayor frecuencia, tanto en los egresados vivos como entre los fallecidos. Las enfermedades que presentaron mayor mortalidad fueron la pancreatitis y la peritonitis. El sexo masculino predominó en la serie estudiada y fue la mortalidad del 26,31


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Pancreatite/cirurgia , Peritonite/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/mortalidade
2.
Rev. cuba. med ; 23(3): 291-302, mayo-jun. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32181

RESUMO

Se hace un estudio de los pacientes fallecidos y autopsiados con tromboembolismo pulmonar en el hospital provincial docente "Manuel Ascunce Domenech", de Camagüey, durante los años 1972-1980, ambos inclusive. El diagnóstico fue confirmado en todos los casos por estudios histopatológicos. En 5 737 autopsias realizadas, encontramos 344 casos con tromboembolismo pulmonar, para el 5,9% de incidencia. El mayor número de los enfermos tenían más de 50 años, y el sexo masculino; los pacientes de piel blanca y la procedencia urbana predominaron en nuestra serie. Las enfermedades cardiovasculares fueron los procesos predisponentes más considerablemente hallados. La disnea, la taquicardia, la palidez cutáneo-mucosa y los signos de shock fueron las manifestaciones clínicas más relevantes en nuestros casos. La radiografía de tórax y el electrocardiograma fueron de gran ayuda en la sospecha diagnóstica de la enfermedad. Se hace una revisión de la literatura y se comparan nuestros resultados con los de otros autores


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Embolia Pulmonar/epidemiologia , Cuba , Embolia Pulmonar/patologia , Embolia Pulmonar/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA